Tzotziles votan masivamente en Chiapas

CIUDAD DE MÉXICO, junio 2 (EL UNIVERSAL).- El pueblo tzotzil de San Juan Chamula tuvo una triple fiesta el domingo que congregó a miles de mujeres y hombres, en la cabecera municipal desde temprana hora: el día de plaza, la jornada electoral y el cambio de mayordomo que organizará en diciembre, la celebración del día de la Virgen de Guadalupe.

Antes de las 08:00 horas, unas 150 mujeres ya esperaban la apertura de la casilla en la escuela primaria Benito Juárez, a un costado del templo de San Juan. Una de las primeras mujeres que votó en ese punto, fue una mujer anciana y analfabeta, que después de recibir las boletas de un funcionario del Instituto de Elecciones, las entregó a su hija, quien fue la encargada de tacharlas. Nadie dijo nada.

Domingo Ruiz, un tzotzil que Saclamentón, pueblo ubicado en una montaña de más 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar, llegó desde muy temprano a la cabecera municipal para comprar productos alimenticios en la plaza, donde miles de hombres y mujeres vendían lana cruda, flores, frutas, trastos, medicinas, semillas, atole agrio y otros productos.

La madrugada en Chamula se abrió con continuos estruendos de los cohetones que eran quemados en la casa del viejo mayordomo que entregaría el bastón de mando al nuevo encargado de la festividad de la Virgen de Guadalupe, pero a las 09:00 horas, los tzotziles salieron de la casona para recorrer las calles del pueblo, con arreglos de rosas rojas e incienso hacia la morada del nuevo mayordomo. Copas de aguardiente corrían de mano en mano entre los miembros de la procesión.

Para esa hora de la mañana, las filas de votantes en la casilla de la escuela Benito Juárez, se extendían más en la plancha de la plaza central. Eran mujeres, algunas con niños en brazos las que más llegaban a las urnas de la cabecera municipal.

En el vecino municipio de Zinacantán, las mujeres con sus blusas de púrpura y azul brillante, al igual que Chamula, eran las que más llegaban a votar, en una de las casillas ubicadas en el centro de poblado. Las boletas se agotaban rápidamente en el domingo luminoso.

Hacia las 14:00 horas, un grupo de tzotziles detuvo a la candidata del PVEM a la alcaldía, Pascuala Reyna Pérez de la Cruz, y para su liberación exigían el pago de 500 mil pesos. Se desconoce qué pasó con la candidata.

A media hora de ahí, en San Andrés Larráinzar, un municipio que fue bastión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y sede de las conversaciones por la paz, con el gobierno federal, eran cientos de tzotziles que votaban por la tarde del domingo.

En el municipio de Chenalhó, no había comparación con los demás municipios. El domo del parque central eran cientos de hombres y mujeres, tenían que esperar hasta dos horas para recibir las boletas.

Los habitantes recuerdan que el 10 de abril, en el aniversario del asesinato de Emiliano Zapata, el candidato del Morena, PT, PVEM y otros partidos, Eduardo Ramírez llegó a Chenalhó, como parte de su campaña, donde prometió ayudar económicamente para la reconstrucción del parque central y gestionar arreglos en el templo de San Pedro. Miles de tzotziles votaron por él y por la candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, confirmaron los habitantes.

Un comensal contó que la verdadera pelea en este proceso electoral en Chenalhó, fue entre los candidatos de a la alcaldía por el PRI, Alberto López González; del PVEM, Juan Erasto Rodríguez Pérez; y Morena, Pedro González Hernández, porque para la presidencia de la República y gubernatura, “los habitantes ya saben por quién votar”, agregó.

Herbert, un joven que recién cumplió 18 años de edad, llegó a votar al medio día, pero tuvo que esperar hasta dos horas, para recibir las boletas. Al término, el joven mostró al reportero el dedo con tinta indeleble, frente a la Casa de la Cultura de Chenalhó.

Después de las 15:00 horas, los tzotziles seguían llegando al parque central para tratar de alcanzar boletas.

En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, hacia las 18:00 horas, un grupo de pandilleros tzotziles conocidos como "motonetos", cargaban gasolina en un expendio ubicado en la salida hacia San Juan Chamula, para luego verlos recorrer algunas calles de la ciudad. Los ciudadanos aseguraban que era una muestra para respaldar al candidato del PT a la alcaldía, Leopoldo Morales, que lleva como candidata a síndica a Idalia García Hernández, esposa del alcalde Mariano Díaz Ochoa.