Trump amenaza con imponer aranceles a los países que no frenen el flujo de migrantes


Donald Trump afirmó este jueves 6 de junio que, en caso de retomar la Casa Blanca, revertirá la orden anunciada por el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, de cerrar la frontera con México si la entrada de migrantes irregulares al día se dispara. El aspirante a la candidatura republicana para las presidenciales de noviembre, Trump, también amenazó con imponer aranceles a los países que no frenen el flujo de migrantes que tratan de llegar a Estados Unidos.

“El primer día de mi administración, rescindiré la escandalosa orden ejecutiva del pillo Joe”, dijo en Phoenix (Arizona) durante su primer acto de campaña, luego de ser declarado culpable de una treintena de delitos penales por falsificación de registros contables para encubrir el pago realizado a una exestrella porno para comprar su silencio.

“Pondré fin a todas y cada una de las políticas de fronteras abiertas de la administración Biden”, añadió. Trump afirmó que la orden de su rival es “proinvasión, protráfico de niños, pronarcotraficantes, etcétera”. El magnate inmobiliario repite constantemente que los migrantes son responsables de buena parte de los delitos cometidos en Estados Unidos. Pero esta afirmación no tiene sustento en datos oficiales o académicos.

Según los últimos sondeos, los estadounidenses consideran la migración uno los principales temas para decidir su voto de cara a las presidenciales, en las que Biden y Trump, casi con toda seguridad, buscarán la reelección.

TRUMP QUIERE IMPONER ARANCELES Y BIDEN DESEA CERRAR LA FRONTERA

El demócrata, en un intento de atraer votos de los que consideran que es tibio en este tema, emitió esta semana una orden ejecutiva que cierra la puerta a la entrada de migrantes irregulares cuando se superen las 2,500 solicitudes de asilo en un día, una medida que se mantendrá hasta que esta cifra no esté por debajo de 1,500.

La orden también facilita la deportación de personas a México. Biden recibió críticas de varios sectores por el giro de 180 grados de su política migratoria, amparada en la misma ley que usó Trump cuando era presidente para prohibir la entrada de ciudadanos de países musulmanes.

A la pregunta de un asistente, Trump avanzó que tomará medidas económicas contra los países que no hagan nada para frenar el flujo de migrantes, mayoritariamente de Centroamérica y Sudamérica, aunque también de China y Oriente Medio.

“Tenemos un tremendo poder económico; si China o algún otro país se está comportando mal, tenemos cosas llamadas aranceles. Vamos a ser duros y, si un país no se comporta, vamos a imponerle aranceles” indicó, sin dar detalles sobre la magnitud de esos gravámenes.

MIGRANTES SIGUEN CRUZANDO LA FRONTERA A PESAR DE LAS NUEVAS RESTRICCIONES DE BIDEN

Freddy Sánchez caminó junto a su familia durante horas bajo un sol abrasador hasta entrar a territorio estadounidense, gracias a una brecha en la frontera en el desierto californiano, apenas un día después de que  Joe Biden anunciara nuevas restricciones migratorias.

“Aunque digan que cierren fronteras, nunca se va a poder cerrar porque quiera o no, es una fuente de trabajo para muchas personas”, comentó Sánchez, uno de los tantos que llegaron en busca de asilo el miércoles a la pequeña comunidad de Jacumba Hot Springs, en la frontera entre Estados Unidos y México.

El hombre de 37 años, que viajó durante semanas por tierra desde su natal Guatemala, escuchó sobre cambios en la frontera el mismo martes, la víspera de cruzar hacia Estados Unidos.  “Lo pensé y me desanimé. Pero con la misma dije ‘No, en el nombre de Dios vamos a llegar’. Y aquí estamos, más dentro que fuera”, afirmó.

Alex Román, un colombiano de 31 años quien cruzó a través del mismo penoso y desértico camino que Sánchez y su familia, también escuchó sobre el decreto cuando estaba del lado mexicano.

“Pues había que sacarlo adelante. Porque todo el dinero que se invierte para venir a esta tierra como para ¿devolverse sin intentarlo?”, refirió. A los pies del muro, unos 80 migrantes de India, China, Honduras, Nicaragua, Turquía, República Dominicana y Jordania aguardaban por una oportunidad de defender sus casos.

10,000 CRUCES ILEGALES EN UN DÍA, ¿LOS ARANCELES QUE ADELANTA TRUMP SERÍAN LA SOLUCIÓN?

Biden firmó el martes un decreto ejecutivo para impedir la entrada a los migrantes en busca de asilo que intentan cruzar fuera de los puertos oficiales fronterizos, en un intento de neutralizar las críticas a su gestión.

El número de cruces ilegales a lo largo de la frontera de 3,050 kilómetros alcanzó nuevos récords durante su gobierno, llegando a totalizar 10,000 en un único día en diciembre del año pasado, algo que los republicanos atacan sin cesar.

La cifra ha disminuido en los últimos meses, pero el tema es amargo para Biden, en busca de la reelección, al tiempo que la campaña de su rival Donald Trump, centrada en un mensaje antimigratorio, gana adeptos con la promesa de deportar a millones y reforzar la frontera.

“Nada ha cambiado”, dijo bajo anonimato un oficial de la patrulla fronteriza tras contabilizar las decenas de migrantes que se agolpaban a la espera de pasar a los centros de procesamiento.

El miércoles fue un día más en la frontera: unos 4,000 migrantes fueron aprehendidos por las autoridades de acuerdo con datos extraoficiales citados por medios estadounidenses.

BATALLA POR LA CASA BLANCA

Biden, quien enfrentará una reñida revancha a Trump por la Casa Blanca, ha sido fuertemente criticado por la medida, una de las más restrictivas en materia migratoria impulsada por un demócrata.

El decreto se asemeja a uno que Trump emitió en 2018, cuando era presidente, y que fue bloqueado en la justicia gracias a una demanda de la ONG Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, que también prevé ir a los tribunales contra la acción de Biden. Una de las diferencias es que el decreto contempla excepciones para casos como el de menores sin compañía de adultos.

El miércoles, dos adolescentes provenientes de Jordania cruzaron solos a Estados Unidos. “Sus padres se quedaron en México”, dijo una voluntaria que asistió a los jóvenes con comida y agua mientras aguardaban por la patrulla fronteriza.

“Venían juntos pero a última hora, asustados por el decreto decidieron no cruzar y enviarlos a ellos. Su tío vive aquí”, acusó la mujer quien conversó con los hermanos.

“ES UNA CUESTIÓN A NIVEL MUNDIAL”

A la distancia, otro grupo de migrantes de Colombia y Perú llegaban caminando, exhaustos, tras cruzar a través de otra brecha en el imponente muro fronterizo, el cual las personas utilizaban para amarrar trapos y protegerse del sol cuando el termómetro se aproximaba a los 40 ºC.

Migrantes EUA
Una migrante de China, exhausta por el calor, descansa junto al muro fronterizo después de caminar hacia los EUA. Ante el flujo migratorio, Trump amenazó con imponer aranceles a los países que “permitan” la salida de migrantes. (AFP)

Para los migrantes, muchos de los cuales relatan torturas, amenazas y todo tipo de calamidades económicas en sus países de origen, no hay decreto u obstáculo físico que los desaliente de buscar suerte en el norte.

“Aquí hay gente de muchísimos países, es una cuestión a nivel mundial. Yo creo que es algo de nunca acabar, porque pues para todo mundo, Estados Unidos, es el sueño americano, nuestra tierra prometida”, dijo Alex Román. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

EUA: Biden ordena una nueva restricción para los migrantes

Casa de Luz, cinco años de brindar refugio a migrantes LGBTI en Tijuana

Los migrantes se consolidan como la columna vertebral de la economía estadounidense

Más de 30,000 niños migrantes han cruzado la selva del Darién en 2024

La famosa capilla de Juan Soldado, el Santo de los emigrantes

El cargo Trump amenaza con imponer aranceles a los países que no frenen el flujo de migrantes apareció primero en Newsweek en Español.