Triunfo electoral opositor en Surinam pondría en la mesa indulto al expresidente Bouterse

San Juan, 12 jun (EFE).- El opositor Partido Nacional Democrático (PND) de Surinam declaró este miércoles que en el caso de ganar las elecciones de 2025 en el país suramericano puede poner sobre la mesa el indulto al expresidente de Surinam Desi Bouterse.

"Todo depende del resultado de las elecciones de 2025", afirmó el portavoz del PND, Ricardo Panka, en el programa 'De Tafel de Suriname Herald y Rasonic Television'.

Bouterse, de 77 años, fue condenado a 20 años de cárcel a finales de 2019 tras ser declarado culpable de planificar la ejecución de 15 opositores en 1982, época en la que dirigía un Gobierno militar.

Entre las víctimas había periodistas, oficiales militares, líderes sindicalistas, abogados, empresarios y profesores universitarios.

Panka no negó que se vaya a producir un indulto y afirmó que el Gobierno actual tendrá que decidir al respecto.

El portavoz dejó claro que el PND no está sin timón y recalcó que una de las tareas que tiene el partido es llegar unido a las elecciones.

"No es un fenómeno nuevo en los partidos políticos que los miembros se vayan y se incorporen otros nuevos. Los que han dejado el PND pueden volver a casa y se les recibirá con los brazos abiertos", precisó Panka.

Además, indicó que "siguen uniéndose nuevos miembros al PND", tanto en Paramaribo, la capital de Surinam, como en otras ciudades.

Panka hizo hincapié en que el PND está abierto a realizar colaboraciones con otros partidos opositores, como por ejemplo con el HVB, que ya anunció que estaría dispuesto a unir fuerzas para las elecciones de 2025.

Bouterse fundó el 4 de julio de 1987 el PND, partido que perdió las elecciones de 2020, en las que solo obtuvo 16 de los 51 escaños en juego.

Tras encabezar un gobierno militar en la década de los 80 del siglo pasado, Bouterse ganó las elecciones en 2010 y fue reelegido para un segundo mandato como presidente en 2015.

Además, en 1999, fue condenado en ausencia por tráfico de drogas por un tribunal de los Países Bajos. La orden de captura internacional le impide salir de su país.

(c) Agencia EFE