Tribunal Electoral resolverá 283 juicios de inconformidad para validar elección presidencial

undefined
undefined

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deberá resolver 283 juicios de inconformidad y un Juicio de la Ciudadanía para calificar la elección presidencial y poder declararla como válida.

Durante el viernes por la noche concluyó la recepción de los expedientes del cómputo distrital con las actas de la elección presidencial, a fin de avanzar en el cómputo final y la eventual declaración de validez, en el marco del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

También lee: MC, PAN y PRD presentan 232 impugnaciones contra elección presidencial ante el Tribunal Electoral

En un boletín, el Tribunal informó que resguardará junto con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, las 300 actas de cómputo distrital, “que permanecerán en una bóveda acondicionada para su archivo y protección en las instalaciones de la Sala Superior para que, en caso de así requerirse, sean consultadas por el personal de las magistraturas a fin de resolver las impugnaciones que se hayan presentado”.

La entrega de expedientes inició el 17 de junio cuando empezaron a llegar alrededor de 60 actas por día, provenientes de las 32 entidades, las cuales fueron procesadas por el INE desde el pasado 2 de junio.

Dichos documentos contienen información relacionada con el número de electores que votó en la casilla, así como de los votos emitidos a favor de cada uno de los partidos políticos o candidatos, votos nulos y de boletas sobrantes de cada elección.

Sobre los Juicios de Inconformidad (JIN), el TEPJF informó que deberá resolver 283, además de un juicio de la ciudadanía, los cuales fueron turnados a las diferentes ponencias.

De tal manera que la del magistrado Felipe de la Mata Pizaña atenderá 56; Felipe Fuentes Barrera 60; Janine Otálora Malassis 54; la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso tiene 57 y una comisión especial recibirá dos JIN y el juicio ciudadano.

tribunal electoral xochitl galvez
tribunal electoral xochitl galvez

INE entrega a Tribunal Electoral ocho juicios contra elección presidencial

El pasado 20 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) entregó a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ocho juicios relativos a la elección presidencial, entre los que se encuentra el tramitado por la excandidata Xóchitl Gálvez, así como los informes circunstanciados en los que se acredita la constitucionalidad y legalidad de los comicios. 

En un comunicado, el INE detalló que se entregaron cinco Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía (JDC). Uno de ellos fue presentado por Xóchitl Gálvez hace una semana y otros cuatro son de ciudadanos.

También lee: “No fue limpia ni con piso parejo”: PAN y PRD impugnan la elección presidencial.

A estos se suman tres juicios por inconformidad: uno del PRI, otro de la coalición Fuerza y Corazón por México y uno más de la ciudadana, Enriqueta Flores.

Sobre el interpuesto por Xóchitl Gálvez el pasado 13 de junio, los motivos son la intervención permanente del presidente Andrés Manuel López Obrador durante el proceso electoral; el uso de programas sociales en beneficio de las candidatas y candidatos de la coalición gobernante, así como la interferencia del crimen organizado en amplios territorios de la República.

Gálvez Ruiz espera que el Tribunal Electoral amoneste al presidente.

Ese mismo día, representantes del PAN y PRD presentaron un juicio de inconformidad ante el INE, con el que impugnaron el resultado de las elecciones presidenciales por violaciones graves al principio de equidad, derivadas de la interferencia del presidente durante todo el proceso electoral 2023-2024.