Un tribunal de apelaciones rechaza que Donald Trump sea inmune a ser procesado

El expresidente Donald Trump habla en una reunión con integrantes de un sindicato de camioneros, el miércoles 31 de enero de 2024, en su sede en Washington.
El expresidente Donald Trump habla en una reunión con integrantes de un sindicato de camioneros, el miércoles 31 de enero de 2024, en su sede en Washington. - Créditos: @Andrew Harnik

WASHINGTON.- Un panel federal de apelaciones dictaminó el martes que Donald Trump puede enfrentar un juicio por cargos de conspiración para anular los resultados de las elecciones de 2020, rechazando las afirmaciones del expresidente de que es inmune al procesamiento.

La Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia señaló que la afirmación de que Trump era inmune a la responsabilidad penal por las acciones que tomó como presidente “no estaba respaldada por precedentes, historia o el texto y la estructura de la Constitución”.

El expresidente Donald Trump en un evento de campaña en Las Vegas el 27 de enero de 2024.
El expresidente Donald Trump en un evento de campaña en Las Vegas el 27 de enero de 2024. - Créditos: @John Locher

La decisión marca la segunda vez en otros tantos meses que los jueces han rechazado los argumentos de inmunidad de Trump y han sostenido que puede ser procesado por acciones realizadas mientras estaba en la Casa Blanca y en el período previo al 6 de enero de 2021, cuando una turba de sus partidarios irrumpieron en el Capitolio de Estados Unidos. Pero también sienta las bases para apelaciones adicionales del expresidente republicano que podrían llegar a la Corte Suprema de Estados Unidos. El juicio estaba previsto originalmente para marzo, pero se pospuso la semana pasada y el juez no fijó de inmediato una nueva fecha.

“Concluimos que el interés en la responsabilidad penal, tanto del público como del Poder Ejecutivo, supera los riesgos potenciales de frenar la acción presidencial y permitir litigios vejatorios”, escribieron los jueces.

La fecha del juicio conlleva enormes ramificaciones políticas, y el favorito de las primarias republicanas espera retrasarlo hasta después de las elecciones de noviembre. Si Trump derrota al presidente Joe Biden, presumiblemente podría intentar utilizar su posición como jefe del poder ejecutivo para ordenar a un nuevo fiscal general que desestime los casos federales o podría buscar un perdón para sí mismo.

El tribunal de apelaciones ocupó un lugar central en la disputa de inmunidad después de que la Corte Suprema dijera el mes pasado que se mantendría al menos temporalmente al margen, rechazando una solicitud del fiscal especial Jack Smith de abordar el asunto rápidamente y emitir un fallo rápido.

Simpatizantes aplauden después de enterarse que el precandidato republicano y expresidente Donald Trump ganó las primarias de Nueva Hampshire, el martes 23 de enero de 2024, en Nashua, Nueva Hampshire
Simpatizantes aplauden después de enterarse que el precandidato republicano y expresidente Donald Trump ganó las primarias de Nueva Hampshire, el martes 23 de enero de 2024, en Nashua, Nueva Hampshire - Créditos: @Pablo Martinez Monsivais

La cuestión legalmente no probada ante el tribunal fue si los expresidentes pueden ser procesados después de dejar el cargo por acciones tomadas en la Casa Blanca relacionadas con sus deberes oficiales.

La Corte Suprema ha sostenido que los presidentes son inmunes a la responsabilidad civil por actos oficiales, y los abogados de Trump han argumentado durante meses que esa protección debería extenderse también al procesamiento penal.

Dijeron que las acciones de las que se acusó a Trump en su intento fallido de aferrarse al poder después de perder las elecciones de 2020 ante Biden, incluida la molestia de su vicepresidente para que se negara a certificar los resultados de las elecciones, caían todas dentro de los “perímetros exteriores” de actos oficiales del presidente.

Pero el equipo de Smith ha dicho que no existe tal inmunidad en la Constitución de Estados Unidos ni en casos anteriores y que, en cualquier caso, las acciones de Trump no formaban parte de sus deberes oficiales.

La jueza de distrito estadounidense Tanya Chutkan, que preside el caso, rechazó los argumentos de Trump en una opinión del 1 de diciembre que decía que el cargo del presidente “no otorga un pase vitalicio para salir libre de la cárcel”.

Luego, los abogados de Trump apelaron ante el tribunal de apelaciones de D.C., pero Smith pidió a la Corte Suprema que interviniera primero, con la esperanza de asegurar un fallo rápido y definitivo y preservar la fecha del juicio del 4 de marzo. El tribunal superior rechazó la solicitud y dejó el asunto en manos del tribunal de apelaciones.

El caso fue discutido ante los jueces Florence Pan y J. Michelle Childs, designados por Biden, un demócrata, y Karen LeCraft Henderson, quien fue nombrada para el cargo por el presidente George H.W. Bush, un republicano.

 El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, habla en un mitin de Compromiso con el Caucus en Las Vegas, Nevada, el 27 de enero de 2024.
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, habla en un mitin de Compromiso con el Caucus en Las Vegas, Nevada, el 27 de enero de 2024. - Créditos: @PATRICK T. FALLON

Los jueces dejaron en claro su escepticismo sobre las afirmaciones de Trump durante los argumentos del mes pasado, cuando acribillaron a su abogado con preguntas difíciles y plantearon una serie de hipótesis extremas como una forma de probar su teoría legal de la inmunidad, incluido si un presidente que ordenó a los comandos de la Marina asesinar un rival político podría ser procesado.

El abogado de Trump, John Sauer, respondió que sí, pero sólo si un presidente había sido acusado y condenado primero por el Congreso. Esa opinión estaba en consonancia con la posición del equipo de que la Constitución no permitía procesar a expresidentes que habían sido acusados pero luego absueltos, como Trump.

El caso en Washington es uno de los cuatro procesos penales que enfrenta Trump mientras busca recuperar la Casa Blanca este año. Se enfrenta a cargos federales en Florida por retener ilegalmente documentos clasificados en su propiedad de Mar-a-Lago, un caso que también fue presentado por Smith y cuyo juicio está previsto para mayo. También está acusado en un tribunal estatal de Georgia de conspirar para subvertir las elecciones de 2020 de ese estado y en Nueva York en relación con pagos para mantener su silencio realizados al actor porno Stormy Daniels. Él nego haber hecho nada malo.

Agencias AP y AFP