Trabajadores del Poder Judicial piden a Sheinbaum considerarlos ante “inminente” reforma

undefined
undefined

Trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) enviaron una carta a Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México, donde piden ser considerados ante la “inminente reforma” judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

En la misiva, dirigida por Jesús Gilberto González Pimentel, secretario general del Sindicato del PJF, se indica que más de 32 mil trabajadores de base sindicalizados sienten incertidumbre laboral y económica ante esta situación. 

“Le externo la incertidumbre que actualmente vivimos quienes laboramos tanto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como el Consejo de la Judicatura Federal y sus Órganos Auxiliares, por los posibles daños a la economía de quienes hemos dedicado nuestras vidas a colaborar en la encomienda consagrada en el artículo 12 Constitucional”, señala. 

Trabajadores del Poder Judicial piden a Sheinbaum considerarlos ante inminente reforma
Trabajadores del Poder Judicial envían una carta a Claudia Sheinbaum para pedir una reunión con ella y dialogar. Foto: X.

En la carta, el líder sindical refiere que entre las afectaciones que podrían sufrir los trabajadores del Poder Judicial ante esta reforma están impactos a la estabilidad al empleo, respeto a derechos adquiridos, la salvaguarda de salarios y prestaciones consagrados en las Condiciones Generales de Trabajo que rigen sus relaciones laborales, “pues seremos un injusto daño colateral a pesar de todo nuestro esfuerzo diario y entrega por participar en el engrandecimiento de nuestro país”. 

También lee: Trabajadores del Poder Judicial protestan contra reformas de AMLO; respaldan a ministra Norma Piña

“En ese contexto, atentamente solicitamos tenga a bien considerarnos al trabajar sobre el contenido de la reforma judicial, porque conocemos la dinámica, las necesidades y el quehacer diario que permite dar a la ciudadanía la justicia pronta, completa imparcial y gratuita que consagra la Constitución”, señalan. 

La misiva se da a conocer luego de que el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, confirmó que en septiembre se concretará la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente López Obrador y aceptada por Claudia Sheinbaum.

“Conforme al reglamento de la Cámara y así ya lo acordó la Junta de Coordinación Política (Jucopo), están vigentes las iniciativas (entre las que está la reforma al Poder Judicial) y está presta la Comisión de Puntos Constitucionales para elaborar el dictamen y que sea votado una vez que se instale el siguiente Congreso General (mismo que inicia en septiembre)”, dijo Mier en una conferencia de prensa ofrecida desde la Cámara de Senadores. 

La relación de AMLO y el Poder Judicial 

En octubre de 2023, trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial anunciaron un paro nacional luego de que el presidente López Obrador publicara en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el que hizo formal la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial

Once días después, el Sindicato anunció que reiniciarían labores, pero informó que presentarían una demanda de amparo colectivo contra la extinción de fideicomisos para que fuera la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien resuelva el fondo del asunto. 

“Las manifestaciones emprendidas, no tienen precedentes, no obstante, todo indica que, constituyen la primera de varias luchas que habrán de enfrentarse, lo que exige, aplicar una estrategia bien pensada y que tome en cuenta todos los posibles escenarios de afectación, pero además y sobre todo, que se haga, desde un frente común integrado por todos los que hemos decidido engrosar las filas de esta institución”, señaló el sindicato. 

marcha poder judicial
Cientos de trabajadores del Poder Judicial de la Federación en paro de labores como acto de protesta. Foto: Cuartoscuro.

La última de las manifestaciones emprendidas por las y los trabajadores del Poder Judicial en contra de la reforma impulsada por el presidente ocurrió recién el pasado 5 de mayo de 2024, a poco menos de un mes para que se llevaran a cabo las elecciones presidenciales, en la que los trabajadores radicalizaron su discurso contra AMLO y el exministro Arturo Zaldívar

Entre las consignas que las y los manifestantes gritaron contra el presidente estuvieron las de “¡Fuera el dictador!”, “¡Fuera López!” y “¡Narcopresidente!”, mientras que, en referencia a Arturo Zaldívar, expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) implicado en una investigación por presuntos actos de corrupción, los gritos que más se escucharon fueron “¡Zaldívar, traidor!” y “¡Corrupto!”, entra algunas groserías.  

Lee: Reforma a Poder Judicial amenaza independencia y es contraria a estándares internacionales: expertos

Pese a lo anterior, ahora las y los trabajadores del Poder Judicial expresaron a Claudia Sheinbaum su disposición para “participar en los trabajos que permitan concretar la reforma de mérito y nos dé la oportunidad de exponerle nuestro punto de vista que, seguramente, será de utilidad”. 

"Se van de vacaciones, no trabajan": AMLO critica paro de trabajadores del Poder Judicial
Integrantes del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se manifestaron en diversos puntos de la CDMX | Foto: Cuartoscuro

Ministros de la Corte piden diálogo entre poderes a Sheinbaum 

Luego de la contienda electoral celebrada el pasado domingo 2 de junio de 2024, en la que el Instituto Nacional Electoral le dio la victoria a Claudia Sheinbaum, las 11 ministras y ministros de la Suprema Corte, encabezados por la ministra presidenta Norma Piña, felicitaron a la nueva virtual presidenta de México

En dicha carta, las y los ministros aprovecharon la oportunidad para reiterar su disposición para responder en conjunto a las demandas de justicia que hay en el país. 

“Desde el Poder Judicial Federal reiteramos la importancia para nuestra democracia constitucional del diálogo abierto y honesto entre Poderes y nuestra mejor disposición para responder a las demandas de justicia de la ciudadanía”, señalaron. 

Suprema Corte
La Corte indicó que fideicomisos que Diputados buscan eliminar no son para pagar sueldos de ministros y ministras. Foto: Cuartoscuro/Archivo

El mensaje se hizo público 12 horas después de que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informara que Claudia Sheinbaum ganó las elecciones 2024 con una ventaja de 30 puntos porcentuales y una mayoría legislativa en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, lo que le permitiría llevar a cabo las reformas constitucionales del llamado “Plan C”.

Esta reforma, a su vez, fue ideada por el presidente López Obrador que tras no lograr consolidar su reforma electoral conocida como “Plan B” indicó que su “Plan C” consistiría en lograr que Morena obtuviera una mayoría calificada en el Congreso de la Unión, lo que le permitiría modificar la Constitución antes de dejar el Poder.

Dentro de estas modificaciones constitucionales se plantea conseguir una profunda reforma al Poder Judicial Federal -mismo al que el presidente López Obrador ha acusado por ser “prepotente, autoritario, estar podrido y sin remedio”-, al buscar en primer lugar que jueces, magistrados y ministros de la Corte sean elegidos mediante voto popular.

AMLO entrega bastón de mando a Claudia Sheinbaum
AMLO entrega bastón de mando a Claudia Sheinbaum | Foto: Cuartoscuro

El lunes por la mañana, previo a la jornada electoral del domingo 2 de junio, el presidente López Obrador aseguró que acordaría con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, si ejecutará las iniciativas de reforma de su “Plan C” electoral antes del comienzo de la siguiente administración.

Sin embargo, pese a decir no querer “imponer nada”, el mandatario federal volvió a pronunciarse respecto a impulsar una reforma al Poder Judicial:

“Yo sí pienso que se tiene que abordar el tema de la reforma al Poder Judicial porque no es posible mantener un Poder Judicial que no esté al servicio del pueblo, de la sociedad, que esté al servicio como es de dominio público, de una minoría y a veces de la delincuencia, al servicio de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco y tiene que haber un Poder Judicial que represente a los mexicanos, incorruptible”, subrayó.