Tornado en Toluca deja dos muertos y varios destrozos en casas y la vía pública


Un tornado que azotó la zona norte de Toluca, Estado de México (Edomex), dejó dos personas sin vida tras el desplome de una barda entre las calles de Francisco Villa y Villavicencio, en la colonia La Magdalena, atrás de la zona de hospitales. Además, este fenómeno ocasionó la caída de árboles y cortes de electricidad, anunció Protección Civil de la entidad.

Según información del ayuntamiento, una de las personas fallecidas era estadounidense. Por lo anterior, la autoridad está en coordinación con el gobierno del Estado de México y la Embajada de los Estados Unidos.

Cerca de las víctimas mortales, un auto quedó aplastado y su conductor, lesionado. En la zona, bomberos colaboraron con la Fiscalía del Edomex para el rescate de los implicados.

De acuerdo con la cuenta X (antes Twitter) de Tornados México, se trató de un tornado no-supercelda, que alcanzó un punto máximo de altura de 150 metros. Información de Animal Político refiere que este fenómeno se formó en la entrada de la colonia San Lorenzo Tepatitlán y estuvo acompañado de lluvia, granizo y vientos fuertes.

De igual manera, al menos unos 30 árboles adultos sobre los camellones de la carretera Toluca-Palmillas, en dirección al municipio de Atlacomulco y la José López Portillo, fueron levantados. En la misma vía, un vehículo se salió y accidentó sobre el camellón.

EL TORNADO DE TOLUCA FUE NO-SUPERCELDA, ¿A QUÉ SE REFIERE?

A tenor de José Francisco León, investigador del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se tienen registros de estos fenómenos desde la época de la Conquista y existen dos tipos: los supercelda, que son muy grandes con enormes vórtices que están girando, con vientos fuertes y que pueden destruir ciudades.

El otro tipo son los tornados no-supercelda, que son mucho más delgados, de menor duración e intensidad de viento, “pero siguen siendo igual de peligrosos puesto que ocurren en zonas normalmente rurales donde las condiciones de construcción no son las mejores”, apuntó en un artículo para la máxima casa de estudios.

Toluca tornado Edomex
Al menos unos 30 árboles adultos sobre los camellones de la carretera Toluca-Palmillas fueron levantados. (Cuartoscuro)

La presencia de tornados supercelda y no-supercelda ocurre de manera más frecuente en el norte del país, entre Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León. Esto debido a las características geográficas y condiciones ambientales en esta zona.

En cambio, en estados como Tlaxcala, Puebla y Edomex se han presentado únicamente tornados de tipo no-supercelda. Un caso fue el que ocurrió en 2012 cuando un tornado cruzó por el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX).

“Se calcula que al año ocurren 50 tornados de marzo a octubre, pero su época de mayor incidencia es entre mayo y agosto (…) De manera popular se conocen como culebras, trombas, serpientes o dragones, pero su nominación correcta es tornados y son más comunes en el país de lo que se piensa”, precisó León. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

¿Qué ofrecen al mundo los candidatos presidenciales de México?

Miles de mexicanos buscan refugio en EUA ante la ola de violencia: ‘Huyen para cuidar a sus hijos’

Fiscalía descarta intento de secuestro a la madre de Emiliano, niño baleado en Tabasco

Nueve muertos y 70 heridos tras colapsar templete durante mitin de Movimiento Ciudadano

En los siguientes días México vivirá las temperaturas más altas de la historia

El cargo Tornado en Toluca deja dos muertos y varios destrozos en casas y la vía pública apareció primero en Newsweek en Español.