Temporada de calor en México ha dejado 48 muertos en dos meses


México registra 48 muertos por la intensa temporada de calor que sufre desde marzo, informó este viernes 24 de mayo el gobierno de la república, en momentos en que científicos advierten que los récords de temperatura podrían elevarse en próximos días.

“En la presente temporada de calor (que comenzó el 17 de marzo y se extenderá hasta el próximo 5 de octubre), se tiene un acumulado de 48 defunciones a nivel nacional”, señala el reporte enviado a la prensa por la Secretaría de Salud.

Este informe epidemiológico, con datos hasta el 21 de mayo, detalla además que 956 personas han padecido distintas afectaciones por las altas temperaturas. En 2023 se marcó un récord de fallecimientos con 419 en los casi ocho meses que dura la temporada de calor en México, según estadísticas oficiales.

“Esta situación de calor es excepcional”, dijo en su conferencia de prensa de este viernes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Es un fenómeno natural muy lamentable, que sí tiene que ver con el cambio climático”, agregó el mandatario al subrayar que las altas temperaturas acompañadas de escaso viento agudizan el problema de contaminación en Ciudad de México (CDMX).

El estado de Veracruz, con un extenso litoral sobre el Golfo de México, es el que registra el mayor número de defunciones, con 14, seguido de Tabasco, San Luis Potosí y Tamaulipas, con ocho cada uno.

MONOS AULLADORES MUERTOS POR LA TEMPORADA DE CALOR EN MÉXICO

En esa vía, científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertaron que en los próximos 10 o 15 días México experimentará las temperaturas más altas jamás registradas en la historia, un fenómeno que generaría altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono.

De acuerdo con Jorge Zavala Hidalgo, director del del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), la CDMX podría llegar a 34 o 35 grados Celsius; mientras, San Luis Potosí registraría el termómetro por arriba de 45 grados.

Uno de los casos más dramáticos que acapara la atención es la muerte de decenas de monos aulladores en la selva de los estados de Tabasco y Chiapas, aparentemente por las temperaturas que superan los 45 °C.

“Por el aumento de las temperaturas hemos tenido una gran cantidad de decesos (de monos) en el municipio. Estamos en zona tropical y el aumento de la temperatura ha sido desproporcional” relata Leonardo Sánchez, estudiante de biología de 22 años, que habita en Comalcalco, Tabasco. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Guerra de intelectuales: 900 signan su apoyo a Sheinbaum; Gálvez tiene 300 firmas

Tornado en Toluca deja dos muertos y varios destrozos en casas y la vía pública

Miles de mexicanos buscan refugio en EUA ante la ola de violencia: ‘Huyen para cuidar a sus hijos’

¿Qué ofrecen al mundo los candidatos presidenciales de México?

En los siguientes días México vivirá las temperaturas más altas de la historia

El cargo Temporada de calor en México ha dejado 48 muertos en dos meses apareció primero en Newsweek en Español.