El Supremo de Chile constituye una Comisión de Ética para analizar supuesto tráfico de influencias

SANTIAGO (AP) — La Corte Suprema de Chile informó el lunes que estableció una Comisión de Ética para abordar las denuncias de supuesto tráfico de influencia en el seno del Poder Judicial tras la filtración de unos mensajes que revelan el intercambio de favores entre miembros de esa institución, fiscales y jueces de otros tribunales, a cambio de nombramientos de funcionarios judiciales.

“Este presidente, en uso de sus facultades, decidió convocar a la Comisión de Ética para conocer de los hechos que afectan a integrantes de este tribunal, por hechos que son de público conocimiento”, anunció el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco.

A inicios del mes, el medio chileno Ciper filtró unas conversaciones en WhatsApp que salpican a miembros de altas esferas del Poder Judicial, entre ellos exministros y exjueces, así como fiscales y miembros actuales del Supremo, en supuestos casos de tráfico de influencia.

Según el reportaje de Ciper, publicado el pasado 5 de junio, los mensajes exponen cómo los jueces de los tribunales superiores, presuntamente, pedían favores a otros para lograr nombramientos de notarios o cómo, supuestamente, buscaban y recibían, a cambio de favores, apoyos políticos para sus propias designaciones en las esferas más altas.

Blanco también se reunió hoy con el ministro de Justicia, Luis Cordero, para abordar dichas denuncias y discutir las propuestas de la Corte Suprema para avanzar en la modificación del sistema de designación de sus jueces. Las revelaciones evidencian supuestos nombramientos irregulares de funcionarios que estarían ejerciendo sus cargos tras beneficiarse de un presunto tráfico de influencias.

Tras la reunión, el magistrado comunicó la “conformación de una mesa de trabajo” con representantes del Ejecutivo y Legislativo para perfeccionar el mecanismo de nombramientos de jueces y así “fortalecer los mecanismos de transparencia, en conformidad a los parámetros legales y objetivos previstos para los distintos cargos”.

Uno de los casos denunciados por el medio se refiere al presunto “lobby” para que la magistrada María Teresa Letelier llegara a la Corte Suprema en 2021, en una trama que involucraría además al exministro de Defensa y actual candidato para encabezar la Municipalidad de Santiago, Mario Desbordes, y el exmagistrado Juan Antonio Poblete, actualmente investigado por autorizar interceptaciones telefónicas irregulares a un periodista y varios militares.

La publicación también reveló mensajes entre Poblete y otros magistrados del Supremo en la que estarían negociando cómo obtener votos a favor de postulantes a notario alrededor del país.

Ciper destaca que tuvo acceso a los mensajes gracias a que “la Fiscalía Centro Norte tiene en su poder conversaciones registradas en el celular del magistrado Juan Poblete", ya que su “aparato fue incautado en abril de 2023 en la investigación por las interceptaciones telefónicas del Ejército al periodista Mauricio Weibel y a militares que denunciaron corrupción o abusos en los cuarteles”.