Suprema Corte declara en desacato al Senado al omitir designaciones de INAI

undefined
undefined

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró en desacato judicial al Senado de la República por estar en “abierto incumplimiento” respecto a la falta de designación de comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En respuesta, la presidenta de la Cámara Alta, Ana Lilia Rivera, aseguró que la ministra Norma Piña está “está en momentos previos a una elección, asumiendo una posición de amedrentamiento”.

fondo de pensiones para el bienestar
Ana Lilia Rivera, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, pide mesura a Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte. Foto: Cuartoscuro.

“Hago un llamado a la mesura a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que, en este momento previo al proceso electoral más grande de la historia de México, no intervenga con estas acciones que parecen más de amedrentamiento al Senado de la República, que realmente de colaboración para resolver un tema que nos conviene a todas y todos los mexicanos”, dijo Rivera en una conferencia de prensa  celebrada el día de hoy.

Plazo otorgado por Suprema Corte a Senado venció en diciembre

Desde el pasado 2 de octubre de 2023, por mayoría de 8 votos, el Pleno de la Suprema Corte concluyó que el Senado sí fue omiso en la designación de comisionados del INAI, lo que a su vez constituyó una “omisión administrativa” del Congreso de la Unión y una violación al artículo sexto de la Constitución Federal.

También lee: Suprema Corte mantiene freno a extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial

De esta forma, la Corte ordenó al Senado nombrar a las y los comisionados del INAI faltantes, antes de que terminara el presente periodo ordinario de sesiones, mismas que debían ocupar las vacantes derivadas de la conclusión del encargo de los comisionados Monterrey Chepov y Acuña Llamas, y en caso de no poder hacerlo agotara las facultades constitucionales encomendadas a fin de permitir la pronta y completa integración del Pleno del Instituto.

Sin embargo, al no existir aún ningún nombramiento, el 21 de mayo de 2024 la ministra Norma Piña emitió una notificación en la que advirtió que desde el 15 de diciembre de 2023 finalizó el plazo otorgado por el Máximo Tribunal del país para cumplir con la sentencia por la que se ordenó al Senado proceder con las designaciones faltantes del Instituto Nacional de Transparencia.

“La Cámara de Diputados se encuentra en abierto incumplimiento de la resolución dictada en el presente asunto, pues como se indicó, el plazo que se le otorgó para tal efecto concluyó el quince de diciembre de dos mil veintitrés, sin que a la fecha ya se hayan realizado los nombramientos correspondientes, aspecto que se valorará al momento de fincar las responsabilidades constitucionales”, señaló la ministra Piña en dicho documento.

La ministra del SCJN Piña emitió una notificación en la que advirtió que en diciembre finalizó el plazo otorgado al Senado. Foto: Cuartoscuro
La ministra del SCJN Piña emitió una notificación en la que advirtió que en diciembre finalizó el plazo otorgado al Senado. Foto: Cuartoscuro

Suprema Corte otorgó un plazo de 10 días hábiles para responder

El día de ayer el Senado de la República fue notificado de manera oficial sobre este requerimiento de la Suprema Corte respecto al incumplimiento de la resolución de la controversia constitucional 280/2023 promovida por el INAI, lo que llevó a la respuesta de la presidenta del Senado de la República.

“La Suprema Corte de Justicia está francamente informando a la sociedad sobre acontecimientos que son profundamente sesgados y con mala información […] la Suprema Corte acusa al Senado de estar en total desacato, decirles a ustedes que no es así. Desacato total quiere decir no hacer absolutamente nada y nosotros vamos a actualizar en qué términos actualmente se encuentra el trámite”, dijo.

Lee: Morena bloquea de nuevo los nombramientos de comisionados del INAI en el Senado

En su notificación, la Suprema Corte otorgó un plazo de 10 días hábiles para responder si las comisiones de Justicia y de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana presentaron el listado de las personas candidatas para ocupar las dos vacantes en el INAI a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y si este órgano ya acordó y sometió los nombramientos a la aprobación del pleno de la Cámara de Senadores.

También solicitó conocer, en su caso, si la propuesta de la Jucopo ya fue presentada para votación por cédula en el pleno del Senado de la República.

tribunales electorales incompletos
Senado de la República. Foto: Cuartoscuro.

Acuerdos de convocatorias públicas fueron publicados

Por ello, en respuesta, Ana Lilia Rivera informó que el 12 de marzo de 2024 fueron publicados en la Gaceta los acuerdos por los que se emitieron las convocatorias públicas y se estableció el procedimiento para la selección de una persona comisionada del INAI respecto a la vacante del excomisionado Monterrey Chepov y Acuña Llamas.

“El 17 de marzo del año en curso, la Junta de Coordinación Política emitió el Acuerdo por el que se modifican y amplían los plazos de las convocatorias públicas para la selección de dos personas comisionadas para ocupar las vacantes de los ciudadanos Rosendoevgueni Monterrey Chepov y Francisco Javier Acuña Llamas”.

Para dar cumplimiento a lo anterior, aseguró que las comisiones dictaminadoras convocaron a reunión y se declararon en sesión permanente desde el lunes 22 de abril de 2024 y al día siguiente, a través del oficio COMJUS/LXV/12/024, la Comisión de Justicia informó que no había sido posible desahogar el estudio, análisis y, en su caso, aprobación de los dictámenes correspondientes, por lo que ambas comisiones dictaminadoras se encuentran imposibilitadas para cumplir en la fecha y en los términos establecidos en los Acuerdos referidos.

comisionados inai
Comisionados del INAI. | Foto: Cuartoscuro

“Esto quiere decir que el Senado de la República ha acatado en los términos jurídicos de sus facultades, los actos que corresponden y que pueden llevar a la resolución que nos permita tener a los dos consejeros que el INAI necesita”, señaló Rivera.

Por esta razón, aprovechó la oportunidad para hacer un llamado al Poder Judicial a respetar la autonomía del Senado, “donde hoy las acciones de amedrentamiento de la Suprema Corte de Justicia afectan a todos los Grupos Parlamentarios, y a todos los Grupos Parlamentarios representados, a quienes nos ha calificado de omisos ante el país, sin manifestar que nosotros hemos caminado y trabajado con la respuesta que nuestra capacidad de diálogo y de respuesta permite ante un escenario complejo”.