Fuerte diluvio en la Ciudad y el conurbano, y alertas meteorológicas en 21 provincias

Diluvio en la ciudad de Buenos Aires
Diluvio en la ciudad de Buenos Aires - Créditos: @Fabián Marelli

Un nuevo temporal, liderado por una supercelda de lluvia, azota desde el martes el Área Metropolitana de Buenos Aires tras las intensas precipitaciones de la semana pasada, por lo que nuevamente hubo inundaciones y destrozos en barrios y localidades de la ciudad y la provincia. Este miércoles comenzó con fuertes diluvios y -según informó el Servicio Meteorológico Nacional, las tormentas continuarán durante la jornada, con alertas de distinta intensidad en 21 provincias.

Impresionantes imágenes: qué es la “supercelda” que avanzó con lluvias y granizo sobre la provincia de Buenos Aires y llegó a la ciudad

Durante toda el día rige en el área metropolitana y sus alrededores una alerta por lluvias -que estarán acompañadas por mucha actividad eléctrica-, que continúan con los efectos de los fenómenos climáticos que ya pasaron por la zona. Con una temperatura máxima de 12°C y una mínima de 7°C.

En esa línea, el SMN remarcó en las últimas horas que el avance del frente frío va a favorecer el desarrollo de tormentas fuertes en áreas como Colón, General Arenales, Junín, Alem y Rojas. “Continúa la alerta naranja por tormentas. También rige una alerta por viento, con ráfagas que pueden superar los 80 km/h. Quedate a resguardo sujetá los objetos que puedan volarse y evitá dejar el auto debajo de los árboles” , advirtió el organismo nacional en un posteo de X- antes Twitter-.

Momentos más tarde, el Servicio Meteorológico elevó la alerta de naranja a rojo. “Se esperan fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres”, detalla en su página web. En ese sentido, desde el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, pidieron a los vecinos sacar de los balcones macetas o elementos que puedan caerse, no tocar postes ni cajas de electricidad y asegurar rejillas de patios. También recomendaron no circular por calles con agua acumulada y comunicarse con el 103 ante cualquier eventual emergencia.

En las primeras horas del día la abundante caída de agua estuvo acompañada por algunas caídas de granizo e intensas ráfagas, lo que representan “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”, según el Estado. Hasta las 9, en Ezeiza ya se habían registrado 103 mm de precipitaciones, mientras que en Aeroparque se acumularon 48 milímetros de agua, informó el SMN.

En el área rige hasta la madrugada una alerta amarilla por vientos provenientes del sector norte, con velocidades de entre 40 y 60 km/h y ráfagas que pueden superar los 80 km/h.

La intensa caída de agua derivó en varias complicaciones en la ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense. La circulación se vio afectada con cortes en arterias clave como la avenida General Paz que, a la altura de la avenida Beiró, vio su tránsito completamente detenido. En la misma vía también se vio una formación de agua que caída a modo de cascada en la intersección con la avenida San Martín.

El paso bajo nivel de la avenida del Libertador, en Belgrano, acumuló tanta agua que generó oleajes cuando los autos se aventuraban a cruzar por el túnel.

Temporal en la ciudad de Buenos Aires. Túnel de avenida del Libertador
Temporal en la ciudad de Buenos Aires. Túnel de avenida del Libertador - Créditos: @Fabián Marelli
Las calles de Avellaneda. El temporal de la semana pasada dejó grandes inundaciones en el conurbano bonaerense.
Las calles de Avellaneda. El temporal de la semana pasada dejó grandes inundaciones en el conurbano bonaerense. - Créditos: @Ricardo Pristupluk

Pasado el mediodía y durante la tarde se espera que la temperatura vaya en aumento y se ubique en torno al 22°C de máxima, con un porcentaje de tormentas fuertes también entre el 40 y 70%. El momento de mayor intensidad de lluvias será al atardecer, ya que a partir de las 18 la emergencia por las tormentas se elevará a una alerta naranja, con un aumento considerable de la temperatura hasta los 30°C y ráfagas de viento sur de hasta 69 kilómetros por hora. Por la noche se prevé un descenso en la intensidad de la tormenta, por lo que el SMN desciende la misma a nivel amarillo.

Estarán bajo la misma advertencia (naranja) las provincias de Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe.

Temporal: una mujer de 74 años murió en Recoleta aplastada por la reja de un balcón que cayó del noveno piso

Alerta amarilla en el interior

Además de las alertas naranjas, en varias provincias del interior del país rige alerta amarilla por lluvias, tormentas y fuertes vientos. En Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Neuquén, Misiones, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Salta y Tucumán se prevé una importante caída de agua, lo que implica una “capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.

En el caso de las provincias de Mendoza, La Rioja y San Juan se suma la alerta amarilla por viento Zonda. Este fenómeno provoca reducción de la visibilidad, aumento repentino de temperaturas y condiciones de humedad relativa muy baja. Por su parte están bajo aviso amarillo por vientos Mendoza, Neuquén, Santa Fe, Santa Cruz, Río Negro y Chubut. El área será afectada por ráfagas que pueden superar los 80 km/h, pudiendo ser superadas en forma local.

Las alertas de lluvia rigen durante toda la jornada de este miércoles.
Las alertas de lluvia rigen durante toda la jornada de este miércoles. - Créditos: @FABIAN MARELLI

Recomendaciones del SMN durante las lluvias

Para mantener segura a la población frente a los fenómenos extremos, el organismo nacional recomienda:

  • Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.

  • Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.

  • Si se está viajando, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.

  • Evitar circular por calles inundadas o afectadas.

  • Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctrico.

  • En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales. Se recomienda tener una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Números de emergencia

  • Ciudad de Buenos Aires: 103 (Defensa Civil ) y 911 (Policía)

  • Provincia de Buenos Aires: 103 (Defensa Civil ) y 911 (Policía)

  • La Plata: 107 (médica) y 103 (Defensa Civil)

  • SAME Emergencias: 107 (Ciudad y Conurbano)