Suecia refuerza la estructura de su navío de guerra hundido hace casi cuatro siglos

El pecio del navío de guerra "Vasa", en un museo de Estocolmo, Suecia, el 29 de mayo de 2024 Between 2012 and 2020, data was collected in order to design a new support structure to maintain the ship’s shape and minimise the risk of crack formation. (Fredrik SANDBERG)
El pecio del navío de guerra "Vasa", en un museo de Estocolmo, Suecia, el 29 de mayo de 2024 Between 2012 and 2020, data was collected in order to design a new support structure to maintain the ship’s shape and minimise the risk of crack formation. (Fredrik SANDBERG)

Los restos del emblemático navío de guerra "Vasa", que se hundió hace casi cuatro siglos frente a Estocolmo, serán reforzados con una nueva estructura alrededor de su casco, un proyecto colosal que durará años.

"Queremos preservar el 'Vasa' para su futuro", explica Peter Rydebjörk, jefe del proyecto, mientras muestra a la AFP las obras para reforzar el pecio.

Después de ser rescatado, "empezó a deteriorarse rápidamente, quisimos actuar y asumir nuestra responsabilidad respecto a las generaciones futuras", afirma, señalando grandes fisuras que agrietan el casco de la embarcación.

El barco, símbolo de un reino sueco en pleno auge y destinado a navegar hacia el sur del mar Báltico, naufragó en el primer día de su viaje inaugural en 1628.

Apenas 15 minutos después de iniciar su ruta, volcó y se hundió frente a la capital, debido a una fallo de concepción. Sólo navegó un kilómetro y en el accidente murieron decenas de miembros de la tripulación.

- "Detener el movimiento" -

A diferencia de lo que sucede en otros mares, el agua salobre del Báltico, una mezcla de agua salada y dulce, protegió el pecio, y más de tres siglos después, el "Vasa" fue extraído a la superficie en 1961, en una compleja operación.

Desde entonces, el navío está expuesto en uno de los museos más importantes de Estocolmo.

Pero la conservación de los restos del buque es muy difícil: la madera se contrae con el tiempo y la embarcación se va hundiendo con la fuerza de la gravedad. Además, se va inclinando del lado de babor.

"Tenemos que detener este movimiento", dice Rydebjörk. Para ello, se inició en abril de este año la construcción de una nueva estructura de soporte, para substituir a la actual, demasiado oscilante.

La primera fase de este proyecto, llamado "Stötta Vasa" ("Apoyar el Vasa") y que durará cuatro años, es para estabilizar el pecio. La segunda servirá para crear una estructura que soporte el peso y la última para ajustar su posición en el museo.

- Esqueleto en acero -

En 2028, si se respetan los plazos, el casco del barco estará mantenido desde el exterior y el interior. Los 17 puntales actuales serán reemplazados por 27 estructuras de acero con fijaciones bajo la quilla.

Como el "Vasa" tiene problemas para soportar su propio peso, se instalará un soporte interno, un esqueleto de acero, que ayudará a frenar los movimientos del navío.

Se habrán necesitado 10 de años de investigaciones para llegar a este sistema, dice Rydebjörk, precisando que la iniciativa costará entre 150 y 200 millones de coronas suecas (entre 14,3 millones y 19 millones de dólares).

En la historia del "Vasa", ha habido dos momentos claves después de su naufragio: el reflotamiento, en 1961, y la restauración, que duró casi tres décadas, antes de la inauguración del museo en 1990.

Pese a estas dificultades de conservación, el navío está muy bien preservado y un 98% de sus piezas son las de la época.

nzg/ef/ybl/es/jvb