Ssa busca inhibir el consumo del cigarro

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 20 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Salud (Ssa), a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), definió la nueva serie de imágenes y leyendas que deben aparecer en los productos de tabaco, con el objetivo de advertir sobre los efectos a la salud por su consumo y las recomendaciones para dejarlo.

El 27 de abril, EL UNIVERSAL informó que la Ssa alistaba una serie de nuevas imágenes y leyendas para inhibir el consumo de tabaco. Destacaban las de personas con cáncer de pulmón y cervicouterino, hombres hospitalizados por infarto, personas sufriendo depresión y ansiedad, un plátano distorsionado para mostrar disfunción eréctil, así como una taza de baño con sangre para representar el cáncer de vejiga.

Particularmente, esta última imagen busca advertir que el tabaquismo provoca más de la mitad de los cánceres de vejiga y que es la decimotercera causa de muerte por cáncer.

En otra de las nuevas imágenes, la Ssa indica que fumar también podría ser causante de cáncer cervicouterino, pues según estudios fumar provoca hasta 20% de casos de este tipo de padecimiento.

En este sentido, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se dio a conocer la serie de leyendas, imágenes, pictogramas, mensajes sanitarios e información que deberán figurar en los paquetes de productos de tabaco y en todo el empaquetado y etiquetado externo, mismo que aplicará desde el 1 de septiembre de este año hasta el 30 de junio de 2026.

Asimismo, las leyendas exponen las sustancias venenosas que contienen estos productos, que son causa de cáncer de pulmón, estómago, páncreas y útero, además de provocar daño cardiovascular.

También advierten que son causantes de la muerte de 20 mil personas por enfermedades cardiacas y cuatro mil por accidentes cerebrovasculares.

Alertan en el sentido de que el consumo de cigarrillos acorta la vida de personas fumadoras, quienes son más propensas a desarrollar enfermedad grave por Covid-19, con alto riesgo de perder la vida.

A partir del próximo 1 de septiembre, los nuevos mensajes sanitarios y pictogramas deben figurar en igualdad de proporción en cada marca de productos de tabaco que se fabrique, produzca o importe y que sea distribuida dentro del territorio nacional, sin privilegiar una marca sobre otra.

El tipo de letra, tamaño y color, son algunos de los requisitos que deben cumplir el pictograma, imagen y los textos en las caras de los empaques: anterior, posterior y lateral.

Algunas frases que deben contener las cajetillas de cigarros a partir del 1 de septiembre son: fumar causa cáncer de pulmón, riesgo de cáncer, el tabaco contribuye al desarrollo de cáncer de estómago, páncreas y útero, entre otros.

De igual forma, el cigarrillo contiene polonio 210, sustancia extremadamente tóxica y radiactiva, línea de la vida; comprométete hoy a dejar de fumar 800 911 2000, fumar es causa de infarto y de enfermedades crónicas.

El consumo de tabaco en México provoca la muerte prematura de 20 mil personas al año por padecimientos cardiacos y cuatro mil por accidentes cerebrovasculares, contiene plomo, metal tóxico que daña el cerebro, corazón, riñones y otros órganos vitales; fumar es causa de depresión, las personas que fuman tienen mayor riesgo de desarrollar o agravar trastornos mentales son las otras frases incluidas.

Advertencias

20% de casos de cáncer cervicouterino son causados por fumar.

Del 1 de septiembre de 2024 hasta el 30 de junio de 2026 se usarán las imágenes en productos de tabaco.

20 mil personas mueren al año en México a causa del consumo de tabaco.