España es el país con más hombres calvos del mundo y México lidera el ranking en Latinoamérica

La mitad de los países con las tasas más altas de calvicie se encuentran en el mundo occidental

España es el país del mundo con mayor porcentaje de hombres calvos, según un estudio. (Getty Images)
España es el país del mundo con mayor porcentaje de hombres calvos, según un estudio. (Getty Images)

España, Italia y Francia encabezan la lista de países con mayor porcentaje de hombres calvos, según un estudio de la firma Medihair.

Otro dato significativo es que aproximadamente la mitad de los países con las tasas más altas de calvicie se encuentran en el mundo occidental.

La caída del cabello, también conocida con el término médico de alopecia, puede afectar exclusivamente al cuero cabelludo o a la totalidad del cuerpo de manera temporal o permanente. Se puede decir que una persona tiene alopecia cuando pierde más de 100 cabellos diarios.

Aunque suele causar malestar en los hombres jóvenes, la aparición de la calvicie no debe generar alarma o preocupación. Puede ser el resultado de herencia, cambios hormonales, condiciones médicas o una parte normal del envejecimiento. Cualquier persona puede perder pelo en la cabeza, pero es más común en los hombres.

La investigación realizada a 4.284 personas de 47 países por Medihair determinó que el 44,50% de los hombres españoles presentan algún nivel de calvicie. Esos resultados se asemejan a otra pesquisa realizada por la empresa japonesa de pelucas Aderans en 2022, que señaló que el 42,60% de los españoles eran calvos.

El segundo país con mayor porcentaje de calvos es Italia, con el 44,37 %, seguido por Francia, donde el 44,25 % de su población masculina tiene alopecia.

México es el primer país latinoamericano en aparecer en la lista, con el 39,75%, aunque se ubica en el puesto 14 de las 47 naciones mencionadas. Los brasileños fueron los próximos latinos en ser mencionados con el 35,71% (puesto 22), mientras que los chilenos son los terceros latinos con más tendencia a la calvicie, con el 34,07% (puesto 28).

Los resultados de la investigación revelan que la caída del cabello es una preocupación mundial, con porcentajes que superan el 30% de hombres calvos en países de los cinco continentes. Sin embargo, los hombres blancos suelen presentar más calvicie que los asiáticos.

Los 20 países con más hombres calvos y porcentaje de la población masculina con alopecia (Captura Medihair)
Los 20 países con más hombres calvos y porcentaje de la población masculina con alopecia (Captura Medihair)

La razón de esta distribución desigual de la calvicie podría deberse a una enzima. Según los endocrinólogos, las personas asiáticas, especialmente los hombres chinos, tienen una menor actividad de una enzima presente en el bulbo piloso del cabello, la cual transforma la testosterona en DHT (dihidrotestosterona). Los especialistas afirman que la DHT reduce el tamaño del bulbo piloso e incluso puede llegar a atrofiarlo, lo que provoca la caída del cabello.

La calvicie también está fuertemente asociada con el gen AR que se encuentra en el cromosoma "X". Un estudio que analizó a 12.806 hombres de ascendencia europea encontró que las personas con el gen tenían más del doble de riesgo de desarrollar alopecia androgénica que las personas que no lo poseían.

Los hábitos alimenticios son otro factor que incide en la salud del cabello. El consumo excesivo de carne y alimentos procesados en los países occidentales pudiera propiciar la alopecia porque el organismo no recibe los nutrientes necesarios para el crecimiento saludable del cabello, como los ácidos grados Omega 3, que se encuentran en el salmón, el atún, las nueces y vegetales como el brócoli y el coliflor.

Las deficiencias de vitaminas B6, B12, D y ácido fólico también pueden provocar la caída del cabello. Los alimentos con B6 incluyen plátanos, patatas (tanto blancas como dulces) y espinacas. Las principales fuentes de B12 incluyen la carne, las aves, el pescado y los productos lácteos. El ácido fólico se encuentra en muchas frutas y verduras frescas, especialmente en frutas cítricas y tomates. También lo contienen los productos integrales y fortificados, los frijoles y las lentejas.

Lista de países y porcentaje de hombres con calvicie. Fuente: Medihair Survey 2023. n = 4.284
Lista de países y porcentaje de hombres con calvicie. Fuente: Medihair Survey 2023. n = 4.284

Los altos niveles de estrés, los hábitos sedentarios y la exposición limitada a la luz solar también pueden contribuir a la caída del cabello en los países occidentales. Tres tipos de caída del cabello que pudieran estar asociados con altos niveles de estrés son:

El Efluvio telógeno, en el que un estrés significativo empuja a una gran cantidad de folículos pilosos a una fase de reposo. Al cabo de unos meses, los pelos afectados pueden caerse repentinamente simplemente con peinarse o lavarse el cabello.

La tricotilomanía es una necesidad irresistible de arrancarse el pelo del cuero cabelludo, las cejas u otras zonas del cuerpo. Arrancarse el pelo puede ser una forma de afrontar sentimientos negativos o incómodos, como el estrés, la tensión, la soledad, el aburrimiento o la frustración.

Alopecia areata, también conocida como calvicie puntual, es una afección en la que el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos y provoca la caída del cabello. Se cree que el estrés juega un papel importante en esta afección inmune.

Otras investigaciones han abordado los efectos psicológicos de los hombres que se quedan calvos.

La calvicie a menudo puede ir acompañada de una sensación de pérdida o del desarrollo de ansiedades sociales. El proceso podría ser particularmente desafiante para los hombres más jóvenes, los solteros, los que experimentan otros problemas vitales o aquellos conectados con culturas que otorgan un gran valor a la apariencia y el arreglo personal, incluidos algunos participantes homosexuales.

Fuentes: MediHair, La Vanguardia, The Conversation, MayoClinic, El Confidencial, HealthLine, NIH, WebMD