Debido a protestas, Perú deja de catalogar la transexualidad como un trastorno mental


Perú anunció este martes 25 de junio que dejará de catalogar la transexualidad como un “trastorno mental”, un término en desuso que fue incluido en un decreto del gobierno expedido a principios de mayo y que desató en ese momento una airada protesta de los grupos de la población LGBTQ+.

El Ministerio de Salud señaló en una resolución que, ahora en adelante, se describirán como una “discordancia de género” el transexualismo y el travestismo, para garantizar el acceso universal a tratamientos de salud mental.

“Se dispone el cese del uso de los términos transexualismo y travestismo en el capítulo de Trastornos Mentales y del Comportamiento de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas relacionados con la salud (CIE-10)”, indicó la cartera en el documento publicado en su sitio oficial de información.

El decreto que enfureció a las organizaciones que defienden la diversidad sexual incorporaba una vieja clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Expedida el 10 de mayo, la norma actualizó el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), una lista de los beneficios mínimos a los que tiene derecho un afiliado de la salud pública, mixta o privada.  Desde 2021 dicho plan incorpora las enfermedades mentales.

Sin embargo, empleó una antigua clasificación de la OMS, conocida como CIE-10, que caracterizaba a la transexualidad como un trastorno mental. Desde 2022, la misma organización dejó de emplear dicha descripción.

Perú transexualidad
Perú transexualidad

LA TRANSEXUALIDAD EN PERÚ Y EL MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES

El Ministerio de Salud explicó en su momento que al actualizar el PEAS utilizó la clasificación de la OMS que sigue vigente en Perú a la espera de que “se inicie la implementación progresiva” del nuevo manual de enfermedades, “tal como ocurre en otros países”.

Empero, los grupos LGBTQ+ se movilizaron contra la norma por considerar que el gobierno los estaba estigmatizando como enfermos mentales. La oenegé Human Rights Watch (HRW) también llamó la atención sobre los efectos nocivos de un “decreto sesgado y poco científico”.

“Patologizar de manera oficial a las personas LGBTQ+ (…) puede socavar gravemente los esfuerzos por mejorar la protección de los derechos basados en la orientación sexual y la identidad de género”, advirtió la organización.

Perú no reconoce el matrimonio ni la unión civil entre homosexuales, ni permite que las personas trans incluyan en sus documentos su identidad de género. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Jobis Shosho: el precio de ser indígena no binarie

Una mujer trans que dedica su vida a luchar por los derechos humanos

La violencia armada es declarada ‘crisis de salud pública’ en EUA

Policías kenianos llegan a Haití para apoyar en la restauración de la seguridad

Gaza: a diario 10 niños pierden una o ambas piernas en la guerra

El cargo Debido a protestas, Perú deja de catalogar la transexualidad como un trastorno mental apareció primero en Newsweek en Español.