Sheinbaum aventaja por 30 puntos a Xóchitl; Morena y sus aliados tendrán amplia mayoría en el Congreso

undefined
undefined

Claudia Sheinbaum es la virtual ganadora de la contienda electoral y será la primera mujer presidenta de México.

La morenista ganó la elección con una estimación entre el 58.3% y el 60.7% de las preferencias electorales, frente a la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, que obtuvo un rango entre 26.6% y 28.6%, de acuerdo con el Conteo Rápido presentado por la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.

También lee: Arranca en México el PREP: ¿Cómo van Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez?

En tercer lugar de las preferencias electorales se encuentra el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, con una estimación entre 9.9% y 10.8%.

Resultado presidencia Sheinbaum, Xóchitl, Máynez
Resultado presidencia Sheinbaum, Xóchitl, Máynez

De acuerdo con el mensaje que el INE dio a conocer pasadas las 23:00 horas, en la elección de este 2 de junio se estima una participación de entre el 60 y el 61.5% y se instalaron 169 mil 988 casillas, equivalente a un 99.97% del total.

El conteo se realizó en 1,090 casillas que representan un 67.3% de la muestra total, con un nivel de confianza, de al menos un 95%.

La trasmisión en cadena nacional fue pospuesta en dos ocasiones, en un inicio se esperaba que Taddei emitiera un mensaje a las 22:00 horas, posteriormente se informó que sería a las 22:30 y después a las 23:00 horas. Finalmente la presidenta del INE habló a las 23:55 para dar a conocer los resultados del conteo rápido.

En las elecciones pasadas, el 1 julio de 2018, el entonces titular del INE, Lorenzo Córdova, se enlazó en cadena nacional a las 22:52 horas para confirmar la victoria de Andrés Manuel López Obrador; mientras que el 1 de julio de 2012, Leonardo Valdés, presidente del extinto IFE, salió a las 23:00 horas a dar como ganador a Enrique Peña Nieto; a la misma hora salió Luis Carlos Ugalde el 2 julio de 2006.

guadalupe taddei conteo rápido
guadalupe taddei conteo rápido

 

Morena y aliados con mayoría en Congreso

La Coalición Sigamos Haciendo Historia, Morena, Verde y PT alcanzaría al menos 346 de las 500 curules en la Cámara de Diputados y 76 de los 128 escaños en el Senado, de acuerdo con los datos del Conteo Rápido.

Casi a media noche, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que de acuerdo con los resultados preliminares del Conteo Rápido, Morena tendría de 19 a 22 senadurías y sus aliados Partido Verde y PT entre 10 y 15, y 9 y 13 senadurías, respectivamente. Lo anterior representaría en el caso de Morena entre el 41.9% y el 44.0% y en el caso de PVEM entre el 8.6% y 9.8%, y en el caso del PT entre el 5.3% y 5.7%.

Mientras que en la Cámara de Diputados, según el mismo conteo, Morena tendría entre el 41.2% y 42.8%, lo que significarían entre 233 y 251 diputaciones. En tanto, el PVEM entre el 8.1 y 9.1%, lo que representaría entre 67 y 77 diputaciones y el PT entre el 5.3 y 6.1%, esto sería entre 46 y 52 diputaciones.

La segunda fuerza sería la coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por el PRI, PAN y PRD, con 102 integrantes en San Lázaro y 37 en la Cámara de Senadores.

En tanto, MC resultó ganador en estas elecciones pues sumaría entre 14 y 18 senadores, y 23 y 32 diputaciones.

Taddei informó que se trata de estimaciones con base en una muestra confiable de mil 90 casillas, que representan el 67.3% de la muestra total, en el caso del Senado, y 3 mil 107 casillas en la Cámara de Diputados, 67.3%.

Morena y Fuerza y Corazón por México dan por ganadoras a ambas candidatas

Antes de las 20:00 horas y previo a que la autoridad electoral diera a conocer resultados, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, se declaró ganadora de la Presidencia de la República; minutos después, el líder de Morena, Mario Delgado dijo que Claudia Sheinbaum venció con una diferencia 2 a 1.

En un mensaje transmitido en sus redes sociales, la candidata del PRI-PAN-PRD dijo que la coalición resultó ganadora en este proceso electoral e hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para que respete el voto de los mexicanos.

Lee: Clara Brugada y Santiago Taboada se declaran ganadores en la elección de CDMX

Agradeció a la población por acudir votar y a los funcionarios de casilla por formar parte del proceso electoral. Gálvez Ruiz adelantó triunfos en varias entidades y dijo que gracias a esos resultados también se puede resolver que es la ganadora de la Presidencia.

“Por la altísima participación ciudadana de más de 80% en muchas casillas, por la energía y el entusiasmo de la gente, por la información del triunfo de Santiago Taboada en la Ciudad de México, así como de José “Pepe” Yunes en Veracruz, de Libia Dennise en Guanajuato, de Lucy Meza en Morelos, de Renán Barrera en Yucatán y de Eduardo Rivera en Puebla, y por los resultados de muchas elecciones para alcalde y poder legislativo, por esos resultados está claro que ya ganamos”, dijo.

Minutos después, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, dijo que de acuerdo con sus encuestas de salida, Claudia Sheinbaum tiene una “amplia ventaja”, por lo que mencionó que será la próxima presidenta de México.

“Nuestras encuestas de salida nos dan una amplia ventaja sobre la candidata del PRIAN, muy amplia, 2 a 1 de diferencia, no hay duda del triunfo de Claudia Sheinbaum, una mujer que ha conquistado al pueblo de México”.

También criticó que la candidata de Fuerza y Corazón por México haya dado un mensaje en el que se declaró ganadora a la presidencia

¿Quién es Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta de México?

Claudia Sheinbaum es licenciada en Física por la UNAM y cuenta con maestría y doctorado en Energía, tiene 61 años y nació en la Ciudad de México. Desde joven participó en movimientos sociales, formando parte del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) en los años 80, logrando frenar la reforma que intentaba eliminar la gratuidad de las colegiaturas de la Universidad.

Inició su carrera política como secretaria de Medio Ambiente del entonces Distrito Federal, cuando Andrés Manuel López Obrador fue jefe de Gobierno en el 2000. Ahí promovió la construcción del segundo piso del periférico, obra que resultó polémica.

Sin embargo, estuvo involucrada en la política nacional desde 1989, cuando se volvió militante de base del PRD. Aunque nunca se involucró en la estructura del partido.

En julio de 2005, López Obrador se separó de la jefatura de Gobierno para buscar la Presidencia, junto a él Sheinbaum abandonó la secretaría de Medio Ambiente y poco tiempo después fue nombrada vocera de campaña.

claudia sheinbaum zócalo
claudia sheinbaum zócalo

 

Un año después, luego de las polémicas elecciones en las que el panista Felipe Calderón ganó por una diferencia de menos del 1% de los votos, Sheinbaum acompañó a AMLO en la denuncia de fraude electoral, la toma de Paseo de la Reforma y en el establecimiento del “Gobierno Legítimo”.

En 2012, luego de perder las elecciones contra Peña Nieto, Obrador comenzó el proceso para convertir a Morena en un partido político. En todo ese proceso, Claudia Sheinbaum participó activamente, siendo promotora y fundadora.

En 2015, compitió para ser delegada en Tlalpan, cargo que ostentó hasta el 2017. Más tarde, competiría y ganaría la elección por la Ciudad de México a partir de diciembre de 2018.

Como jefa de Gobierno,  Sheinbaum tuvo que enfrentar duras críticas que involucraron las constantes fallas y accidentes mortales en el Metro capitalino: el choque de trenes en Tacubaya, el incendio del Puesto Central de Control (PCC1), el colapso de la Línea 12 y el choque de trenes en La Raza, accidentes que en conjunto cobraron la vida de 29 personas, han dejado a cientos de heridos y un sistema de transporte que no opera al 100%.

También lee: Claudia Sheinbaum presenta a su propio grupo de intelectuales en defensa de “la transformación”

En junio de 2023 se despidió de la CDMX para hacer campaña interna en Morena y ganó la encuesta. En esa contienda compitió contra el exsecretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación, paisano y “hermano” de AMLO; el zacatecano Ricardo Monreal, su rival desde la encuesta de la CDMX antes de la campaña de 2018; el senador del PVEM Manuel Velasco; y el diputado del PT Gerardo Fernández Noroña.

Como parte de la campaña, recorrió las 32 entidades del país y durante las votaciones venció a la candidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez y el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez. Hoy hace historia como la primera mujer en ganar la presidencia de México.

Las elecciones más grandes de la historia

Este domingo se realizaron las elecciones más grandes de la historia del país, en el que se eligieron 20 mil 79 cargos, entre los que están la Presidencia de la República, 128 escaños del Senado, 500 curules en la Cámara de Diputados, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, ocho gubernaturas, los Congresos locales de 31 entidades y las presidencias municipales de 30 estados con regidurías, sindicaturas y cargos auxiliares.

También se trató de los comicios más violentos, pues cobraron la vida de 34 aspirantes a cargos públicos. El último caso ocurrió apenas el 30 de mayo, durante el cierre de campaña en Coyuca de Benítez, Guerrero.

voto-mexico-elecciones
voto-mexico-elecciones

 

Aunque ya se revelaron los primeros resultados, será hasta el miércoles 5 de junio que inicien los cómputos distritales, los cuales consisten en la suma de los resultados contenidos en todas las actas de las casillas dentro de un distrito.

A diferencia de PREP y de los conteos rápidos, que son estimaciones preliminares de quién ganó distritos en los diferentes estados del país, estos cómputos sí tienen carácter legal o efectos jurídicos y únicamente pueden cambiar derivado de alguna sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 

 

Sigue la cobertura de las Elecciones 2024 aquí