Servidores públicos conviven con el crimen organizado: Obispo

CUERNAVACA, Mor., mayo 18 (EL UNIVERSAL).- El obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, denunció que algunos servidores públicos conviven con el crimen organizado, por eso pidió a Dios que conceda funcionarios que amen al pueblo para vivir en un país sin corrupción, violencia e impunidad.

Durante su mensaje con motivo de la décima Caminata por la Paz a la que, aseguró, participaron por lo menos 20 mil personas, Ramón Castro, afirmó que este año la violencia aumentó un 30 por ciento y en Morelos operan 14 grupos criminales.

Explicó que algunos grupos de criminales son "El cartel del noroeste", "Guerreros Unidos", "Cartel Jalisco Nueva Generación", "La Familia Michoacana", hay bandas como "Los Mayas", y "Los Colombianos", toda esta violencia, dijo, obliga a los ciudadanos hacer un cambio de actividades.

El también secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), denunció que en Cuautla más de 5 mil pequeños negocios cerraron porque les exigían cobro de derecho de piso y campesinos y ganaderos pagaban al crimen organizado.

"No puede ser que haya convivencia entre servidores públicos y el crimen organizado, por esa razón nos duele Morelos y pedimos a Dios que nos dé su paz y que nosotros sepamos construirla, que el señor nos conceda servidores públicos que amen al pueblo y que sepan servir. Qué diferente sería Morelos, qué diferente sería México sin corrupción, qué diferente vivir en la legalidad y sin impunidad", dijo el obispo Ramón Castro.

Señaló que la presencia y poderío del crimen organizado representan un desafío significativo, porque México es uno de los principales países de tránsito y producción de drogas ilícitas lo que genera violencia y corrupción en diferentes niveles de gobierno. La delincuencia, agregó, se ha diversificado en actividades como la extorsión, secuestro, robo de combustible y tiene un impacto directo en la vida de los mexicanos, y de acuerdo con cifras del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, en México se encuentran 16 de las 50 ciudades más violentas del mundo. También lamentó que México ocupe el tercer lugar en criminalidad a nivel mundial.

Además, afirmó que en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador 200 mil personas han sido asesinadas, es decir, 90 muertos por día, y hay 130 mil personas desaparecidas, sin contar que el 92.5 por ciento o denuncian. Morelos, dijo Ramón Castro, vive uno de los años más violentos de la historia y ocupa el primer lugar el feminicidios y segundo lugar en secuestro, aunado a que es uno de los cinco estados más peligrosos de México.

Los municipios donde se concentran el mayor número de violencia son Cuernavaca, Temixco, Emiliano Zapata, Cuautla, Yecapixtla, Yautepec, y el 80 por ciento de la población morelense siente que vive en inseguridad.