Servicio militar en Gran Bretaña: el controvertido plan de Rishi Sunak también afectaría a la familia real

El Rey Carlos III y la Reina Camilla saludan junto al Príncipe Guillermo, Príncipe de Gales, el Príncipe Luis de Gales, Catalina, Princesa de Gales y el Príncipe Jorge de Gales en el balcón del Palacio de Buckingham durante Trooping the Colour el 17 de junio de 2023 en Londres, Inglaterra.
El Rey Carlos III y la Reina Camilla saludan junto al Príncipe Guillermo, Príncipe de Gales, el Príncipe Luis de Gales, Catalina, Princesa de Gales y el Príncipe Jorge de Gales en el balcón del Palacio de Buckingham durante Trooping the Colour el 17 de junio de 2023 en Londres, Inglaterra.

LONDRES.- Los jóvenes de la realeza británica tendrán que pasar un año en el Ejército o hacer voluntariado en la comunidad, según los planes del Partido Conservador de reactivar el Servicio Nacional que anunció el primer ministro, Rishi Sunak, este domingo.

Sunak, a quien las encuestas pronostican un histórico golpe electoral el próximo 4 de julio, intenta por todos los medios despertar el corazón conservador que posee una gran parte de los británicos.

Catalina, princesa de Gales y el príncipe Guillermo, príncipe de Gales con el Príncipe Luis de Gales, el príncipe Jorge de Gales y la princesa Carlota de Gales asisten al servicio del Día de Navidad en la Iglesia de Santa María Magdalena el 25 de diciembre de 2023 en Sandringham, Norfolk.
Catalina, princesa de Gales y el príncipe Guillermo, príncipe de Gales con el Príncipe Luis de Gales, el príncipe Jorge de Gales y la princesa Carlota de Gales asisten al servicio del Día de Navidad en la Iglesia de Santa María Magdalena el 25 de diciembre de 2023 en Sandringham, Norfolk. - Créditos: @Mark Cuthbert

El primer anuncio sorpresa de esta larga campaña ha sido el compromiso de recuperar el servicio militar obligatorio para todos los jóvenes -mujeres y hombres- de 18 años. Bajo el nuevo Servicio Nacional Obligatorio (que Gran Bretaña, como gran parte de los países europeos, abandonó a mediados de los sesenta del siglo pasado), los británicos que alcancen la edad adulta deberán trabajar durante 12 meses para las Fuerzas Armadas, o bien una semana al mes durante un año en servicios sociales para la comunidad, que pueden incluir también emergencias médicas.

El Partido Conservador informó a The Telegraph de que esto incluía la participación de los hijos de la realeza.

El príncipe heredero, Guillermo, y su mujer, Kate Middleton, tienen tres hijos, el príncipe Jorge, de 10 años, la princesa Charlotte, de 9, y el príncipe Luis, de 6. De esta forma, el príncipe Jorge sería el primer joven miembro de la realeza en participar de este programa cuando cumpla 18 años en julio de 2031.

Catalina, princesa de Gales y el príncipe Guillermo, príncipe de Gales con el Príncipe Luis de Gales, el príncipe Jorge de Gales y la princesa Carlota de Gales asisten al servicio del Día de Navidad en la Iglesia de Santa María Magdalena el 25 de diciembre de 2023 en Sandringham, Norfolk.
Catalina, princesa de Gales y el príncipe Guillermo, príncipe de Gales con el Príncipe Luis de Gales, el príncipe Jorge de Gales y la princesa Carlota de Gales asisten al servicio del Día de Navidad en la Iglesia de Santa María Magdalena el 25 de diciembre de 2023 en Sandringham, Norfolk. - Créditos: @Getty Images

La familia real tiene un largo historial de servicio militar. El príncipe Guillermo asistió a la academia militar de Sandhurst antes de pasar siete años y medio en el servicio militar a tiempo completo.

En otros países europeos con servicio militar, los miembros de la familia real participan del programa. Por ejemplo, en Noruega, la princesa Ingrid Alexandra, segunda en la línea de sucesión al trono, ha comenzado recientemente su servicio militar de 12 meses en el Batallón de Ingenieros. La Princesa Leonor, heredera de la Corona española, está realizando tres años de formación militar, aunque en su país ya no existe el servicio obligatorio.

Los conservadores también han revelado cómo planean animar a los adolescentes a solicitar el servicio militar, con la posibilidad de favorecer a los participantes a la hora de solicitar empleo.

Una opción que se ha sugerido es la introducción de vías rápidas de acceso a programas de postgrado y a la Administración Pública para quienes hayan participado.

Otra propuesta es que se anime a los empresarios a tener en cuenta a los reclutas de las Fuerzas Armadas durante el proceso de contratación y que se dé a los participantes la oportunidad de destacar su experiencia militar en sus solicitudes para la universidad.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, durante el anuncio de la fecha electoral
El primer ministro británico, Rishi Sunak, durante el anuncio de la fecha electoral - Créditos: @Stefan Rousseau

Críticas y reacciones

El anuncio del primer ministro ha generado revuelo y discusiones entre los británicos y sobretodo entre los jóvenes.

La oposición laborista ha cargado contra una propuesta sorpresa que ha calificado de “desesperada”, sin una verdadera previsión de gasto, y que responde, según ellos, al deterioro sufrido por el Ejército después de 14 años de gobiernos conservadores. “Han vaciado a las Fuerzas Armadas hasta dejarlas tan reducidas como en los tiempos de Napoleón”, dijo un vocero de la formación de izquierda.

Un joven pasa por delante de una vidriera adornada con banderines con el tema de la bandera de la Unión y un retrato de la reina Isabel II, en Colchester, este de Inglaterra, el 31 de mayo de 2022
Un joven pasa por delante de una vidriera adornada con banderines con el tema de la bandera de la Unión y un retrato de la reina Isabel II, en Colchester, este de Inglaterra, el 31 de mayo de 2022 - Créditos: @DANIEL LEAL

A todos aquellos que se quejan y consideran poco razonable que el servicio nacional sea obligatorio les digo: la ciudadanía conlleva tantas obligaciones como derechos. Ser británico es algo más que compartir una fila concreta cuando se pasa por el control de pasaportes”, ha defendido Sunak la propuesta de su partido en un artículo del diario Mail on Sunday.

Todavía es pronto para determinar si la promesa cobrará vuelo o será una nueva torpeza que los conservadores intentarán enterrar a toda prisa. De momento, durante las primeras horas posteriores a lanzarla públicamente, Sunak y su equipo han tenido que dedicar sus esfuerzos a convencer a los medios y a los votantes de que nadie irá a la cárcel si se niega a cumplir esto.

Un centro de votación en Saint Saviour Church en Chalk Farm, al norte de Londres
Un centro de votación en Saint Saviour Church en Chalk Farm, al norte de Londres - Créditos: @BENJAMIN CREMEL

No va a haber ningún tipo de sanción penal. Nadie irá a prisión por esto”, ha insistido el ministro del Interior, James Cleverly, este domingo en Sky News. “Parte del empeño responde a la necesidad de ser útil a las fuerzas armadas, pero la verdadera razón de la medida es la de intentar construir una sociedad más cohesionada, donde los ciudadanos se mezclen entre ellos más allá de sus respectivas burbujas, ya sea a través de un servicio militar o a través de un servicio civil uniformado o no uniformado”, intentaba explicar Cleverly.

Atraer el electorado joven

Detrás de la nueva propuesta hay, sobre todo, estrategia política, pero también cierta lógica de seguridad nacional. La primera tiene que ver con intentar frenar el discurso nacionalista y populista del Reform Party, la formación puesta en pie en su día por Nigel Farage, y que actualmente podría robar votos y hacer mucho daño a las expectativas electorales de los tories.

Pero, además, Sunak ha colocado en el centro de su mensaje político de los últimos meses la necesidad de reforzar la capacidad militar del Reino Unido, de la manos con su anuncio para aumentar al 2,5% del presupuesto en defensa.

El primer ministro británico Rishi Sunak y su esposa Akshata Murty durante un evento de campaña del Partido Conservador en Stanmore, Londres, el domingo 26 de mayo de 2024. (Chris Ratcliffe, Pool Photo vía AP)
El primer ministro británico Rishi Sunak y su esposa Akshata Murty durante un evento de campaña del Partido Conservador en Stanmore, Londres, el domingo 26 de mayo de 2024. (Chris Ratcliffe, Pool Photo vía AP) - Créditos: @Chris J Ratcliffe

Para atraerlo o espantarlo, el electorado británico joven se ha convertido en el centro del debate electoral en los primeros días de la campaña. El candidato del Partido Laborista, Keir Starmer, ha prometido que rebajará la edad legal para votar a los 16 años. “Si puedes trabajar o puedes pagar impuestos, si puedes incorporarte a las Fuerzas Armadas, también deberías ser capaz de votar”, ha anunciado Starmer.

Una encuesta reciente de YouGov señala que solo el 10% de los jóvenes británicos comprendidos entre los 18 y los 24 años respaldan el Servicio Nacional Obligatorio, frente a un apoyo del 46% por parte de los mayores de 65 años, que son el núcleo del electorado conservador y los que más acuden a las urnas.

Un 57% de esos mismos jóvenes, también según la misma empresa de sondeos, tiene intención de votar al Partido Laborista.

Agencias AP, AFP y El País