Serbia, dispuesta a lograr "compromisos" con Kosovo, dice su primer ministro a la AFP

El primer ministro serbio, Milos Vucevic, en entrevista con la AFP en Belgrado el 25 de junio de 2024 (Andrej ISAKOVIC)
El primer ministro serbio, Milos Vucevic, en entrevista con la AFP en Belgrado el 25 de junio de 2024 (Andrej ISAKOVIC)

Serbia está "dispuesta a discutir" y a alcanzar "compromisos" en el litigio con su exprovincia de Kosovo, dijo el martes a AFP el primer ministro serbio, Milos Vucevic, la víspera de una reunión entre el presidente de su país y el primer ministro kosovar.

El presidente serbio, Aleksandar Vucic, se reunirá el miércoles en Bruselas con el jefe de gobierno kosovar, Albin Kurti, por primera vez en cerca de un año.

"Los compromisos significan que nadie gana ni pierde completamente", dijo Vucevic. "Es mejor sentarse, reunirse, hablar, intentar hablar. Todo, antes que una escalada", añadió.

"Las grandes naciones, los grandes Estados, no lo son por su territorio, sino por su responsabilidad en la búsqueda de la paz y el compromiso", insistió el primer ministro serbio.

Sobre su homólogo kosovar, Milos Vucevic afirmó creer "que no quiere que el diálogo tenga éxito".

Las tensiones entre Serbia y Kosovo no han cesado desde finales de los años 1990, cuando las fuerzas serbias enfrentaron a guerrillas separatistas, en una guerra que dejó miles de muertos y provocó una intervención armada de la OTAN contra Belgrado.

Kosovo se declaró independiente en 2008, pero Serbia nunca reconoció la separación de este territorio de 1,8 millones de habitantes, en su gran mayoría de etnia albanesa.

La independencia no fue reconocida hasta ahora por China, Rusia ni por cinco miembros de la Unión Europea (España, Rumania, Chipre, Grecia y Eslovaquia), entre una treintena de países.

- Armas -

Desde que llegó al cargo en mayo, Vucevic trata de lograr un delicado equilibrio que permita a Serbia abrir negociaciones para integrarse a la Unión Europea y mantenerse equidistante entre el este y el oeste.

Uno de los obstáculos para unirse al bloque europeo es el mantenimiento de los lazos amistosos entre Serbia y Rusia.

En una entrevista publicada recientemente por el Financial Times, el presidente Vucic reconoció que Serbia vendió municiones a países occidentales que probablemente hayan sido enviadas a Ucrania para ayuda a las tropas de Kiev ante la ofensiva de Moscú.

Sin embargo, Vucevic insistió en que esta "no es una contribución serbia a uno de los beligerantes".

Serbia ha dependido durante años del apoyo de Rusia y de China para impedir que la ONU reconozca a Kosovo como un Estado independiente.

Belgrado condenó en la ONU la invasión rusa de Ucrania, iniciada en febrero de 2022, pero se negó a unirse a las sanciones contra Moscú, que proporciona además el 90% del gas utilizado en Serbia.

- Litio -

En su entrevista con AFP, Milos Vucevic también se refirió al controvertido proyecto de explotación de una mina de litio en el oeste de Serbia, que provocó masivas protestas que llevaron a una suspensión del proyecto.

Si el gobierno finalmente da su acuerdo, el gigante minero anglo-australiano Rio Tinto, propietario del terreno, podrá extraer hasta 58.000 toneladas de litio al año en Jadar, cerca de la frontera con Bosnia.

La minería es "uno de los pilares de la creación de nuestro Estado, y no veo por qué no debería serlo en el futuro", declaró el primer ministro.

El litio es un metal ligero clave para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos, celulares y diversos artículos electrónicos.

"Si Serbia posee tal potencial económico, interesante para todo el continente europeo, entonces puede ser un punto de inflexión no solo económico, sino también político", especialmente en vistas a la integración en la UE, afirmó Vucevic.

Ante la preocupación por el impacto medioambiental, aseguró que Serbia "no es una colonia" y que "nadie vendrá a saquear sus recursos naturales", pero que el gobierno nunca permitirá que "nadie destruya los ríos, campos, bosques y montañas" del país balcánico.

oz-cbo/jt/hgs/js