Secretaría de Salud de Tlaxcala confirma tercera muerte por Síndrome de Guillain-Barré

undefined
undefined

La Secretaría de Salud de Tlaxcala confirmó el tercer fallecimiento por parálisis flácida aguda asociada al Síndrome de Guillain-Barré en el estado.

Al corte del lunes 25 de marzo, el sector salud informó que van 78 casos acumulados por este trastorno que provoca debilidad muscular y parálisis, de los cuales, 31 pacientes continúan hospitalizados, entre ellos, los 21 confirmados por Síndrome Guillain-Barré.

La dependencia estatal puntualizó que de las personas que están recibiendo tratamiento en hospitales, seis están recuperadas y en observación mientras que 17 se encuentran en condición no grave y ocho pacientes más, graves en terapia intensiva.

Síndrome-Guillain-Barré-Tlaxcala-1
La Secretaría de Salud confirmó un tercer fallecimiento asociado al Síndrome de Guillain-Barré. Foto: Ssa.

Secretaría de Salud de Tlaxcala pide mantener medidas de higiene

El sector salud informó que cuentan con una cobertura del 100% de medicamentos para los pacientes que han sido hospitalizados.

Destacó que el pasado fin de semana se entregó y distribuyó medicamento a hospitales en los que son atendidos pacientes diagnosticados con Síndrome de Guillain-Barré.

Ante los casos acumulados, la Secretaría de Salud hizo un llamado a la ciudadanía a seguir las medidas preventivas de higiene, entre las que se incluyen:

  • Lavarse las manos las veces que sean necesarias

  • Lavar y desinfectar las frutas y verduras que se consumen crudas

  • Consumir carnes bien cocidas

  • Verificar que las latas de alimentos no estén abolladas

  • No consumir alimentos en lugares de dudosa higiene

  • Utilizar repelente o mosquiteros para evitar las picaduras de insectos

  • Evitar el contacto con personas con infecciones respiratorias

Alerta en Tlaxcala por casos de Síndrome Guillain-Barré

Ante el inusual incremento de casos de Síndrome de Guillain-Barré en el estado, la Secretaría de Salud de Tlaxcala (SESA) emitió una alerta epidemiológica el pasado 5 de marzo.

El titular de la dependencia, Rigoberto Zamudio Meneses, explicó en un comunicado que no se trata de una enfermedad contagiosa, sino que se transmite a través de alimentos y agua, por lo que subrayó que están bajo supervisión “las zonas de carne y mariscos” de los mercados.

Asimismo, informó que los casos en Tlaxcala presuntamente han sido provocados por el consumo de pollo contaminado.

Síndrome-Guillain-Barré-Tlaxcala-pollo-contaminado
Los casos de Guillain-Barré en Tlaxcala se han asociado al consumo de pollo contaminado. Foto: Pexels

¿Qué es el Síndrome de Guillain-Barré?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el Síndrome de Guillain-Barré como una rara afección en la que el sistema inmunitario de un paciente ataca los nervios periféricos, lo que puede producir debilidad muscular, problemas para deglutir o respirar, así como pérdida de la sensibilidad en piernas y/o brazos.

Cualquier persona, de cualquier edad, puede ser afectada por esta afección, sin embargo, es más frecuente en adultos y en personas de género masculino.

Lee: Hacienda gastó 340 mdp en ropa para hospitales que encoge, no cumple con las medidas y se rompe en 3 lavadas

Si bien, la mayoría de los pacientes se recupera totalmente, el Síndrome de Guillain-Barré puede ocasionar casos graves e incluso mortales.

“Necesitan tratamiento y seguimiento cuanto antes; algunas pueden necesitar cuidados intensivos. El tratamiento incluye cuidados de apoyo e inmunoterapia”, señala la OMS.