Salud confirma caso importado de sarampión en CDMX; se trata de un niño que venía de Londres

undefined
undefined

La Secretaría de Salud confirmó un caso importado de sarampión en la Ciudad de México que fue detectado el pasado 14 de marzo e hizo un llamado a completar esquemas de vacunación.

A través de un comunicado, la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la entidad de salud mexicana dio a conocer que se trata de un niño de cuatro años y ocho meses que arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) proveniente de Londres.

La madre del menor detalló que su hijo comenzó a manifestar síntomas un día antes al vuelo.

La Secretaría de Salud confirmó un caso de sarampión importado en la Ciudad de México. Foto: Captura X
La Secretaría de Salud confirmó un caso de sarampión importado en la Ciudad de México. Foto: Captura X


Prueba da positivo a sarampión; menor se encuentra estable

En el aeropuerto se llevó a cabo la detección inicial y se evaluó al niño en el consultorio de Sanidad Internacional de los Servicios de Salud Pública de la CDMX.

Tras llevar a cabo las pruebas correspondientes, el resultado dio positivo a sarampión y se confirmó el diagnóstico al día siguiente.

La Secretaría de Salud señaló que el niño presentó síntomas compatibles con la enfermedad como un exantema maculopapular, conocido como la característica erupción cutánea, en cabeza, brazos y tórax, así como conjuntivitis, fiebre, tos y coriza, la cual se define como inflamación aguda de la mucosa nasal que es de origen viral.

“Actualmente se encuentra estable (el menor) y en recuperación en domicilio. Es originario de Rumania y residente de Hungría; los países de tránsito en los últimos tres meses fueron: Gran Bretaña, Francia, Rumania y Hungría”, se detalló en el comunicado.

La Secretaría de Salud hizo un llamado a completar esquemas de vacunación. Foto: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La Secretaría de Salud hizo un llamado a completar esquemas de vacunación. Foto: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Ante el caso, la dependencia hizo un llamado a padres, madres y cuidadores de niñas, niños y adolescentes para que completen el esquema de vacunación de los menores.

En abril de 2020, hace casi 4 años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre un brote epidémico de sarampión en México, señalando que entre el 1 de enero y el 2 de abril de ese año, se notificaron 1364 casos probables de la enfermedad, de los cuales se confirmaron 124 por laboratorio.

El pasado mes de febrero la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó sobre el posible resurgimiento del sarampión y señaló que los casos más frecuentes se presentan durante los primeros cuatro meses del año.

Secretaría de Salud aplica plan de acción

Tras confirmar el caso de la enfermedad vírica, considerada como muy contagiosa, la entidad de salud compartió que el plan que lleva a cabo y que está conformado por estas acciones:

  • Notificar al Punto de Contacto Regional de la OMS para Reglamento Sanitario Internacional

  • Informar al Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (CNE-RSI) del Reino Unido sobre la detección y diagnóstico de un caso de sarampión en un vuelo proveniente de Londres.

    Lee: El niño francés sin vacunar que reintrodujo el sarampión en Costa Rica

  • Notificar a los CNE-RSI de los países donde se identificaron viajeros que tuvieran su información de contacto.

  • Llevar a cabo la vacunación contra sarampión-rubeola (SR) a personal expuesto sin antecedente vacunal.

  • Establecer red negativa (notificación activa diaria de ausencia de probables casos de la enfermedad) en todas las jurisdicciones sanitarias de la Ciudad de México.