River: los cuatro refuerzos que quiere Martín Demichelis para ganar la Copa Libertadores

Valentín Gómez, zaguero central de Vélez, uno de los apuntados por River para el segundo semestre de 2024; en la acción, le gana la pelota a Correa, de Estudiantes
Valentín Gómez, zaguero central de Vélez, uno de los apuntados por River para el segundo semestre de 2024; en la acción, le gana la pelota a Correa, de Estudiantes - Créditos: @Juan José García

River necesita refuerzos para alimentar el deseo de pelear en la Copa Libertadores, su principal anhelo. Aunque terminó en el primer puesto de la tabla general y definirá como local cada instancia a la que acceda, debe dar un salto de jerarquía e incentivar la competencia interna de su plantel para transformarse en el equipo confiable que exigen los hinchas.

“No es el momento de hablar del mercado”, advirtió Martín Demichelis, en la conferencia de prensa que brindó luego del triunfo por 2 a 0 sobre Deportivo Táchira. Y agregó: “No hice público ningún tipo de nombre. Esas cosas las hablo puertas adentro con la secretaría técnica”.

Sin embargo, la dirigencia de River trabaja desde hace varias semanas para que la pretemporada, a desarrollarse desde el 1° de julio en un hotel de Pilar, tenga caras nuevas. Mientras tanto, algunos futbolistas se perfilan para marcharse, tal es el caso de Agustín Palavecino, muy cerca de irse a préstamo a Necaxa (México), y David Martínez. En cambio, Augusto Batalla, cuya estadía por seis meses en el Granada concluyó con la pérdida de categoría en la liga española, y Felipe Peña, con cláusula de repesca para volver desde Lanús, no se encuentran en los planes para incorporarse.

Martín Demichelis da indicaciones en el triunfo de River vs. Tachira por 2-0, por la Copa Libertadores 2024
Martín Demichelis da indicaciones en el triunfo de River vs. Tachira por 2-0, por la Copa Libertadores 2024 - Créditos: @LA NACION/Gonzalo M. Colini

El libro de pases tiene como fecha de comienzo este sábado y se extenderá en la Liga Profesional hasta las 20 horas del jueves 22 de agosto, pero en la Libertadores el plazo culmina tres días antes de que empiecen los octavos de final. Para esa etapa, River puede realizar hasta cinco modificaciones en la nómina, sabiendo que ya no cuenta con el marcador central zurdo Lautaro Rivero, cedido a Central Córdoba (Santiago del Estero) y que es inminente la partida del mencionado Palavecino.

Con respecto al cupo de extranjeros, Demichelis tiene uno disponible porque hoy cuenta con cinco de los seis futbolistas permitidos: el chileno Paulo Díaz, cuya doble ciudadanía se encuentra en trámite para liberar una plaza, el colombiano Miguel Borja y los uruguayos Agustín Sant’Anna, Sebastián Boselli y Nicolás Fonseca, nacido en Nápoles (Italia).

Ante el escenario planteado, hoy son cuatro los nombres que aparecen en la órbita de River como posibles refuerzos: Jeremías Ledesma, Germán Pezzella, Valentín Gómez y Adam Bareiro.

Jeremías Ledesma, en un Cádiz vs. Barcelona
Jeremías Ledesma, en un Cádiz vs. Barcelona

El arquero apuntado

Campeón del mundo y ganador de 10 títulos en River desde que arribó en enero de 2018, Franco Armani es uno de los jugadores indiscutidos en el cariño de los hinchas. Su contrato tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, pero durante las primeras semanas de ese año existe una cláusula que les permite rescindirlo unilateralmente sin compensación tanto al arquero como al club.

Hoy el suplente de Armani es Ezequiel Centurión, aunque la intención del cuerpo técnico y la dirigencia es fomentar la competencia en el puesto y es por eso que luego de evaluar diferentes nombres el apuntado es Jeremías Ledesma, surgido de Rosario Central. A los 31 años de edad, Conan, como se lo conoce porque prefiere el uso del segundo nombre, descendió esta temporada con el Cádiz. Su vínculo en España rige hasta el 30 de junio de 2026, pero sabe del interés que tiene River y ya hubo contactos para analizar si es viable su incorporación.

El deseo de repatriar a un campeón del mundo

Mientras Paulo Díaz genera confianza y suele ser ovacionado por el público en el estadio Monumental, Leandro González Pirez transita en la irregularidad. Fue uno de los pilares en la obtención de la Liga Profesional en 2023, pero nunca terminó de colmar las expectativas para competir en el plano internacional. Por eso River busca fortalecer esa zona y la prioridad es repatriar luego de nueve años a Germán Pezzella, uno de los integrantes de la selección argentina en Qatar 2022.

German Pezzella, con la camiseta de Betis, jugando ante Erik Lamela, de Sevilla, en noviembre de 2022
German Pezzella, con la camiseta de Betis, jugando ante Erik Lamela, de Sevilla, en noviembre de 2022 - Créditos: @CRISTINA QUICLER

Si bien es cierto que el zaguero de 32 años extendió la duración de su contrato hasta el 30 de junio de 2026 con Real Betis, donde es uno de los referentes y ganó la Copa del Rey hace 25 meses, la cláusula de salida disminuyó considerablemente para ser accesible: cuatro millones de euros.

Por ahora, el defensor prefirió no expresarse públicamente sobre las chances de volver a River, aunque se trata de una decisión familiar luego vivir en Italia e instalarse por segunda vez en España.

Un marcador central de proyección

Además de la búsqueda mencionada para repatriar a Pezzella, River evaluó diferentes zagueros del fútbol argentino, entre ellos Valentín Gómez, una de las promesas de Vélez. Con apenas 20 años de edad, lleva 84 partidos oficiales entre todas las competencias para El Fortín y fue subcampeón de la Copa de la Liga. Es zurdo, mide 1,81 metros y su cláusula de rescisión está valuada en 10 millones de dólares.

La institución de Núñez ya mantuvo contactos con su par de Liniers para conocer en detalle las condiciones e iniciar negociaciones por Gómez, sabiendo que una variable posible es la compra de un porcentaje e incluir futbolistas en la operación.

Búsqueda local

Como se diluyeron las posibilidades de sumar al delantero Luciano Rodríguez (Liverpool, de Uruguay) y tampoco es viable incorporar a Joaquín “Tucu” Correa, cuyo pase le pertenece a Inter de Milan, el atacante que mayores chances tiene de llegar es Adam Bareiro. El paraguayo está ligado laboralmente a San Lorenzo hasta el 30 de junio de 2025, pero su adiós parece inminente, sobre todo porque su cláusula de salida es accesible en el mercado de pases: tan sólo tres millones y medio de dólares.

Gol de penal de Adam Bareiro a Boca, en la Bombonera
Gol de penal de Adam Bareiro a Boca, en la Bombonera - Créditos: @Rodrigo Néspolo

“No sé qué va a ser de mi futuro. Lo que sé es que disfruté al máximo con esta camiseta”, manifestó Bareiro, en diálogo con ESPN, minutos después de empatar 0 a 0 contra Palmeiras y lograr la clasificación a los octavos de final de la Libertadores.

Aunque no trascendió en ese momento, River estuvo cerca de llevarse al paraguayo a principios de este año. Ahora, con un cupo disponible para incorporar extranjeros, el goleador de San Lorenzo representa una enorme tentación por sus cualidades y la personalidad que ostenta en la cancha. La decisión del jugador está entre las propuestas del exterior y la opción latente de sumarse a River.