Ribera: "Hay una estrategia internacional para desestabilizar instituciones y democracia"

Bruselas, 29 may (EFE).- La cabeza de lista española de los socialistas para las elecciones europeas, Teresa Ribera, alertó este jueves sobre una "estrategia internacional para desestabilizar las instituciones y la democracia" que usa el miedo y el enfado de las personas, y pidió prestar más atención a la parte de la ciudadanía que más sufre los cambios globales.

"Vemos como la desinformación y el enfado se está usando contra las instituciones, para desestabilizar su funcionamiento en democracia con la expectativa de que una autocracia va a funcionar mejor", dijo Ribera en un encuentro de campaña en Bruselas con el cabeza de lista de los socialdemócratas europeos, Nicolas Schmit.

La vicepresidenta tercera del Gobierno español señaló que hay que prestar atención a "cómo se evita que la extrema derecha utilice estos miedos" y dijo que las personas a las que se utiliza contra las instituciones "saldrán perdiendo".

"Pero para ser creíbles tenemos que atender a la gente que está sufriendo más, necesitamos más justicia social, unas instituciones que se involucren más, que la política de cohesión cree oportunidades y que la de competencia cree innovación. Hay que identificar las opciones que tenemos para trabajar con ellos y no pensar sólo en hablar sobre las grandes cifras", apuntó Ribera.

La amenaza del viraje hacia la derecha de la política europea, añadió, no es "solo perder cinco años", sino "perdernos tendencias a las que será muy difícil reengancharse".

"Tenemos que prestar atención de manera humilde a las preocupaciones de la gente y asegurar que hay políticas públicas para asegurar que cualquier cambio vaya acompañado de un apoyo", pidió Ribera, que subrayó que el carácter progresista de diferentes medidas que se han puesto en marcha en el Ejecutivo comunitario actual "debe ser la base de la que parta la próxima Comisión".

El candidato socialdemócrata, por su parte, aseguró que estas políticas "son la prueba de que Europa puede actuar y cambiar" después de que la respuesta a la crisis financiera de hace más de una década fuera la austeridad y sin una dimensión social.

Schmit, que criticó que los populares europeos tienen "demasiada complacencia" con la extrema derecha, advirtió de que "la historia se repite" y que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, hablaba "el idioma de la extrema derecha" cuando participó recientemente en la convención organizada por el partido ultraderechista español Vox en Madrid.

"A los que dicen que Meloni está a favor de Europa, del Estado de derecho y de Ucrania, mirad lo que sucede cuando está en Italia o cuando se conecta a la conferencia organizada por los fanáticos de Franco en Madrid. Allí no va a decir que es una demócrata, pero (...) luego viene a Bruselas y sabe que tiene que adaptarse", advirtió.

(c) Agencia EFE