"Queremos respuestas": Familiares de reclusos en huelga de hambre protestan en Caracas

Familiares de presos en huelga de hambre protestaron este miércoles 12 de junio a las afueras del Palacio de Justicia en Caracas, Venezuela (Federico PARRA)
Familiares de presos en huelga de hambre protestaron este miércoles 12 de junio a las afueras del Palacio de Justicia en Caracas, Venezuela (Federico PARRA)

Familiares de reclusos protestaron este miércoles en Caracas para respaldar la huelga de hambre emprendida desde el fin de semana en casi la mitad de las prisiones de Venezuela en medio de denuncias de corrupción, retardo procesal, hacinamiento y acceso limitado a alimentos.

"¡Justicia!, ¡Justicia!, ¡Justicia¡", "Queremos respuesta", "De aquí no nos vamos a mover, nadie se mueve", gritaban unos 100 manifestantes concentrados a las afueras del Palacio de Justicia, en el centro de Caracas.

"Queremos los derechos humanos para nuestros familiares", dijo a la AFP María Alejandra Espinoza, cuyo hijo está preso en la cárcel Fénix, estado Lara (oeste).

"La huelga de hambre está fuerte, fuerte, (mi hijo está) desmayado ya, porque allá es una precaria (precariedad) horrible, que no es de ahorita, allá mueren de mengua porque la visita es muy lejos", dijo Espinoza, de 45 años.

La mujer, que vive en Caracas, a unos 400 kms de la cárcel donde fue trasladado su hijo, señala que lleva tres años esperando su reubicación. "Tengo tres firmas (órdenes) de traslado", pero ninguna se ha concretado, lamenta.

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones indicó que la huelga de hambre, que comenzó el domingo 9 de junio, se cumple en "19 cárceles y más de 30 calabozos policiales".

"Protestamos por el retardo procesal... son muchas cosas más, les violan los derechos, pasan hambre", denunció por su parte Sandy Rondón, de 43 años, cuyo hijo lleva cuatro años preso sin juicio.

"No dejen que nuestros hijos, que nuestros esposos se nos mueran de hambre allá adentro por la necesidad y el maltrato que están pasando", clamó Rondón.

Temerosa a denunciar, Aracelys Gómez, de 60 años, dijo que en ocasiones le han impedido ingresar alimentos a la prisión donde está su hijo, sin embargo, "sí permiten la comida que ellos (funcionarios) les venden allá adentro".

Sin mencionar la huelga de hambre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, designó el martes al diputado Julio García Zerpa nuevo ministro de Servicios Penitenciarios para "acabar con la corrupción" dentro del sistema carcelario.

García Zerpa, quien sustituyó a Celsa Bautista, en el cargo desde febrero de 2023, dijo que en el país hay 44 centros penitenciarios y "más de 400 centros preventivos o comisarías".

Un funcionario del ministerio de Asuntos Penitenciarios se acercó a dialogar con los manifestantes y tomó nota de sus reclamos.

Defensores de derechos humanos denuncian que en estos centros de arresto preventivo mantienen a detenidos en condiciones de hacinamiento, incluso durante años cuando por ley solo deberían permanecer pocos días.

La población carcelaria en Venezuela se estima en unos 54.000 prisioneros, según cifras oficiales.

Varias de las cárceles en huelga fueron intervenidas en 2023 por el gobierno, que desalojó a unos 9.000 reclusos de siete prisiones, trasladándolos en muchos casos a cientos de kilómetros de los tribunales que llevan sus causas.

mbj/nn/dga