Rescatan en el norte de México a 31 inmigrantes secuestrados camino a la frontera con EE.UU.

Un tramo de la frontera de México y Estados Unidos (Archivo)
Un tramo de la frontera de México y Estados Unidos (Archivo)

CIUDAD DE MÉXICO.- Las fuerzas de seguridad mexicanas rescataron “sanos y salvos” a 31 inmigrantes secuestrados desde el sábado cerca de la frontera norte, la mayoría venezolanos, que buscaban cruzar a Estados Unidos, según informó este miércoles el gobierno mexicano.

“Acaba de informarnos el gobernador [del estado de Tamaulipas] Américo Villareal que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados” cuando viajaban por una autopista de esa región, dijo la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, y agradeció “a la Guardia nacional y a las fuerzas armadas” por su labor.

El vocero del gobierno federal, Jesús Ramírez, añadió que los migrantes, en su mayoría venezolanos, “ya están en manos de las autoridades y se les hace la revisión médica correspondiente”. “Gracias al esfuerzo coordinado se logró rescatar” a los migrantes, dijo el funcionario, sin precisar si hubo personas detenidas ni cuál es la organización delictiva involucrada en el asunto .

Ramírez publicó cuatro fotografías en las que se observa a los migrantes dentro de un ómnibus. El grupo incluye a dos niños, uno de ellos cargando un oso de peluche, una mujer y varios hombres, sentados frente a oficiales mexicanos.

Los 31 migrantes fueron raptados la tarde del sábado 30 de diciembre cuando viajaban en un ómnibus por la autopista Reynosa-Matamoros, dos ciudades fronterizas del estado de Tamaulipas, una de las rutas usadas por los migrantes para llegar a Estados Unidos.

La ubicación y rescate de los migrantes tuvo lugar en momentos en que surgieron fuertes críticas a las autoridades tanto desde Tamaulipas como desde la oposición por la pasividad del gobierno federal mostrada en torno al tema.

“La mayoría, al parecer, [son] venezolanos”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa, y agregó que “también hay colombianos”. El martes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, había dicho que había “cuatro colombianos” entre los secuestrados. También hay ecuatorianos y hondureños.

El secuestro

Un grupo de hombres armados que llevaban pasamontañas detuvieron el ómnibus y los obligaron a subirse a cinco camionetas. El ómnibus viajaba de Monterrey, Nuevo León, a Matamoros, Tamaulipas, con 36 pasajeros. Los secuestradores permitieron a cinco pasajeros mexicanos y a los choferes continuar su camino hasta Matamoros.

Con más de 3000 km de frontera con Estados Unidos, México es un país de tránsito y de retención para migrantes, principalmente de países de América Central azotados por la violencia o la pobreza (Honduras, Guatemala, El Salvador), del Caribe (Haití, Cuba) o de Venezuela, que chocan con las políticas restrictivas de Estados Unidos.

Migrantes cruzan el Río Grande para llegar a Estados Unidos (Archivo)
Migrantes cruzan el Río Grande para llegar a Estados Unidos (Archivo) - Créditos: @Christian Chavez

La frontera de Estados Unidos y México fue la “ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo” en 2022, con 686 muertos o desparecidos, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publicado en septiembre.

Casi la mitad (307) de esos decesos en la frontera entre Estados Unidos y México estuvieron vinculadas a peligrosos cruces de los desiertos de Sonora y de Chihuahua.

Las migraciones hacia Estados Unidos alcanzaron una cifra récord el año pasado. Según la patrulla fronteriza estadounidense, entre octubre de 2022 y septiembre de 2023 fueron registrados 2,4 millones de ingresos de migrantes por la frontera sur de Estados Unidos, un récord.

El miércoles de la semana pasada, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, realizó una visita a la Ciudad de México para sostener un encuentro con el presidente mexicano sobre la migración.

Una caravana migrante de unos 6800 integrantes que salió con destino a Estados Unidos el 24 de diciembre de Tapachula, en el sureño estado de Chiapas, se desintegró esta semana luego de que las autoridades migratorias mexicanas ofrecieran atender sus casos.

Agencias AFP y AP