Rescatan a dos delfines rosados atrapados y los trasladan a su hábitat en la Amazonía de Bolivia

LA PAZ, Bolivia (AP) — Dos delfines rosados --una madre y su cría de siete meses-- que quedaron atrapados en un arroyo de bajo caudal en Bolivia fueron rescatados el viernes y trasladados a un río en la Amazonía.

Los dos delfines rosados (Inia geoffrensis), conocidos como bufeos en Bolivia, fueron liberados por un grupo de biólogos, ambientalistas y autoridades tras un operativo de varias horas. Los expertos los atraparon en redes y luego fueron trasladados en camionetas hasta el río Isiboro, vecino con la región Amazónica de Beni.

En abril, una riada arrastró a los dos ejemplares hacia un arroyo en la localidad turística de Villa Tunari, en Cochabamba, a unos 500 kilómetros al este de La Paz, de donde ya no pudieron retornar a su camino debido al bajo caudal.

“Hoy pudimos liberar a los dos delfines en lo que es su hábitat”, informó el viernes la secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación de la región central de Cochabamba, Dora Claros, a los medios locales.

La cría, de unos siete meses aún lactante, y la mamá fueron el atractivo del lugar y los pobladores salieron a despedirlos con banderas bolivianas.

El experto en delfines rosados que dirige la ONG medioambiental Faunagua, Paul Van Damme, explicó que los bufeos son mamíferos acuáticos, cetáceos que pueden permanecer fuera del agua hasta una hora, sin sufrir ningún tipo de complicaciones respiratorias.

El operativo se realizó después de una evaluación médica. Se “percibió” que los dos ejemplares tenían “estrés”.

Van Damme, biólogo con una doctorado de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) explicó que este tipo de delfín rosado está incluido en la lista de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El delfín rosado también se encuentra en Colombia, Perú, Venezuela y Brasil.