Putin muestra en Oriente que todavía tiene mucha influencia y no necesita a Occidente

El 24 de febrero de 2022 supuso un punto de inflexión. Ese día, Putin dio comienzo a la invasión de Ucrania, rompiendo con el espíritu de concordia, cooperación global y, sobre todo, comercio, que se había impuesto en el mundo tras el fin de la Guerra Fría. Se preveía que el conflicto duraría poco dada las grandes diferencias militares entre ambos bandos, pero la ayuda económica de Occidente y la férrea resistencia ucraniana han hecho que, dos años y medio después, la guerra se encuentre en un punto de estancamiento.

Putin en su visita a Vietnam. (Photo by MINH HOANG/POOL/AFP via Getty Images)
Putin en su visita a Vietnam. (Photo by MINH HOANG/POOL/AFP via Getty Images)

Este ataque contra el territorio ucraniano tuvo importantes consecuencias en las relaciones diplomáticas de Rusia con Occidente. La mayoría de sus países, la UE, Estados Unidos, Canadá o Australia, impusieron severas sanciones contra Moscú. Por ejemplo, la proporción de gas ruso por gasoducto en las importaciones de la UE cayó de más del 40 % en 2021 a cerca del 8 % en 2023, tal y como revela el Consejo Europeo.

Más allá del impacto económico que han tenido estas medidas, las naciones occidentales también han intentado aislar internacionalmente a Rusia y dejarla en una posición residual en lo que respecta a la capacidad de decisión global. Sin embargo, Putin ha sido hábil en la reconfiguración de las relaciones de su país.

Con las puertas de Occidente cerradas, el presidente ruso ha virado su mirada hacia Oriente y buena prueba de ello son los esfuerzos diplomáticos que ha hecho en los últimos meses por estrechar lazos con China, Corea del Norte o Vietnam. También con acercamientos a naciones que han mantenido una postura equidistante, como ha sido el caso de México.

De esta manera, Rusia sigue mostrando que todavía tiene mucha fortaleza a nivel global y es capaz de encontrar socios relevantes que se encuentran en los márgenes de las grandes potencias occidentales.

Como es lógico, ha sido con China con quien más se ha preocupado Putin de confraternizar. Ambos comparten unas tensas relaciones con Estados Unidos, pero además, Pekín es unas de las principales potencias económicas del mundo y un gran socio comercial de Moscú. De hecho, el presidente ruso ha visitado al gigante asiático dos veces en menos de un año, fortaleciendo lazos y dejando patente el alineamiento entre ambos países para continuar sus negocios y promover un nuevo orden multipolar, que rompa con el dominio de Estados Unidos.

Brindis de Putin con Kim Jong un. (Photo by VLADIMIR SMIRNOV/POOL/AFP via Getty Images)
Brindis de Putin con Kim Jong un. (Photo by VLADIMIR SMIRNOV/POOL/AFP via Getty Images)

Con Corea del Norte, Rusia ha firmado un acuerdo de defensa mutua, por el cual ambas naciones se comprometen a ayudarse si alguna de ellas es atacada. Una estrategia que tiene sentido, ya que ambas naciones se encuentran en un momento similar, con un creciente aislamiento internacional y unas cuantiosas sanciones económicas, por lo que esta colaboración es beneficiosa para ambos.

Finalmente, en lo que respecta a Vietnam, Putin ha buscado un acercamiento, mientras que la nación del sudeste asiático hace equilibrios para llevarse bien con todo el mundo. Ambos han anunciado un aumento de cooperación en defensa y seguridad.

Son solo tres ejemplos de los intentos de Rusia por demostrar que no se encuentra en fuera de juego en el tablero internacional. En los últimos meses, ha sonado con demasiada frecuencia la posibilidad de que se produzca una guerra directa entre el país y la Unión Europea y el presidente ruso responde presumiendo de aliados, con el fortalecimiento de todas estas relaciones.

Mientras tanto, la guerra con Ucrania se sigue eternizando y a nivel global el conflicto ha pasado a un segundo plano, con la situación en Gaza ocupando la mayoría de titulares. Putin intenta jugar sus cartas en esta situación y parece que no se le está dando nada mal. Si Occidente da la espalda, Oriente es la solución.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Putin visita Corea del Norte por primera vez en 24 años