Putin necesita aliados desesperadamente y México le hace un gran guiño

Tradicionalmente, Estados Unidos y Rusia han sido dos grandes potencias compitiendo por influencia global. Un estatus quo que se ha mantenido durante muchos años hasta que en 2022, el presidente ruso, Vladímir Putin, decidió invadir Ucrania.

Este ataque a la soberanía del vecino provocó una reacción casi unánime en el mundo y decenas de países lo dejaron claro en sucesivas votaciones en Naciones Unidas. Por ejemplo, la que tuvo lugar el 23 de febrero de 2023, un año después del comienzo de la guerra, contó con 141 votos a favor de condenar la invasión, 32 abstenciones y siete votos en contra. De esta manera, se evidenciaba el creciente aislamiento ruso en el tablero internacional.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el desfile en el que participaron tropas de Putin. (Photo by RODRIGO ARANGUA/AFP via Getty Images)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el desfile en el que participaron tropas de Putin. (Photo by RODRIGO ARANGUA/AFP via Getty Images)

Y es que solo Nicaragua, Bielorrusia, Corea del Norte, Malí, Eritrea, Siria y la propia Rusia se mostraron en contra de condenar el ataque ruso. Una realidad que muestra que, a nivel reputacional, el conflicto armado ha tenido severas consecuencias para Moscú.

Este creciente aislamiento, unido a las sanciones internacionales contra Rusia, principalmente provenientes de Occidente, ha hecho que Putin intente buscar aliados. Y puede que en México pueda conseguirlo.

Hasta ahora, Andrés Manuel López Obrador, presidente mexicano, ha mantenido una postura equidistante en el conflicto, en el que no se ha mojado por ninguno de los dos bandos.

“Yo pienso que, por más que se quiera mantener la confrontación, ya no hay condiciones, afortunadamente. Y México va a seguir manteniendo su postura en favor de la paz, de la solución pacífica a esa controversia, a ese enfrentamiento, esa es la postura de México: neutralidad”, señaló.

Sin embargo, en el desfile cívico militar que se ha producido para conmemorar el Día de la Independencia de México, este 16 de septiembre, varios militares rusos han estado presentes. Algo que no se entiende si tenemos en cuenta la posición de neutralidad de la que ha hecho gala AMLO en todo momento.

La oposición mexicana y las autoridades ucranianas ya han dejado claro su malestar. Así, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición opositora Frente Amplio por México, ha manifestado que "sueño que en el desfile de la independencia del 2025 esté un contingente de Ucrania y no uno de Rusia ni de Nicaragua. Los contingentes extranjeros deben ser digna compañía de nuestras fuerzas armadas".

Por su parte, la embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, también ha mostrado su sorpresa. "El Desfile Cívico Militar en CDMX, mancillado por la participación de un regimiento ruso: sus botas y manos de criminales de guerra están manchadas de sangre ucraniana. ¿Cómo de coherente es, señor López Obrador, su política de neutralidad y su condena de la agresión rusa contra mi país?

Tensión con Estados Unidos

¿Ha sido algo puntual o puede cambiar la postura de México a partir de ahora? Ciertamente, las relaciones de AMLO con Estados Unidos han sido bastante tensas desde que llegó a la presidencia. Cabe recordar que Donald Trump amenazó construir un muro en la frontera entre ambos países, mientras que ahora, con Biden, el presidente mexicano ha acusado a sus vecinos de espionaje.

Putin busca aumentar su influencia en América Latina. (Photo by MIKHAIL METZEL/POOL/AFP via Getty Images)
Putin busca aumentar su influencia en América Latina. (Photo by MIKHAIL METZEL/POOL/AFP via Getty Images)

Una relación complicada que está siendo aprovechada por Rusia para ganar influencia en la región. Más allá de México, hay en toda América Latina, una serie de Gobiernos que han mostrado sus diferencias con Washington en numerosas ocasiones y que pueden ser proclives a entenderse con Moscú en algunas ocasiones y llegar a acuerdos beneficiosos para todas las partes. A Nicaragua, Venezuela o Cuba, se pueden unir puntualmente Argentina, Perú, Chile o Colombia.

La geopolítica global es muy cambiante y dos países que en principio no tienen los mismos intereses, pueden encontrar formas de colaborar. Parece claro que México ha intentado hasta ahora no posicionarse por ninguno de los dos bandos, pero este tipo de acciones generan dudas sobre su neutralidad.

Está por ver si en los próximos meses Putin sigue dando pasos adelante en América Latina y sumando nuevos aliados que le alejen de esa soledad como consecuencia de la invasión ucraniana.

Más noticias que te pueden interesar:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Desata polémica la participación de soldados rusos en desfile militar en México