Protestas en Kenia: miles de manifestantes asaltan y prenden fuego parte del Parlamento

Los manifestantes se dispersan mientras la policía de Kenia les rocía con cañones de agua durante una protesta por los aumentos de impuestos propuestos en un proyecto de ley de finanzas en el centro de Nairobi
Los manifestantes se dispersan mientras la policía de Kenia les rocía con cañones de agua durante una protesta por los aumentos de impuestos propuestos en un proyecto de ley de finanzas en el centro de Nairobi - Créditos: @Brian Inganga

NAIROBI.- Miles de manifestantes que protestaban contra una nueva controvertida ley que introduciría nuevos impuestos asaltaron el Parlamento en Kenia y dejaron parte del edificio en llamas mientras los legisladores evacuaban. Al menos cinco personas murieron y 31 resultaron heridas como consecuencia de la grave represión contra las protestas.

“Al menos cinco personas murieron (...). Treinta y una resultaron heridas”, indicaron varias ONGs, entre ellas Amnistía Internacional Kenia, sin precisar las ciudades donde se produjeron los hechos. La semana pasada, otras dos personas murieron en otras protestas sobre el mismo tema.

Los incidentes se desencadenaron en el centro financiero de la ciudad, donde se celebraba la tercera manifestación en ocho días del movimiento “Occupy Parliament” (“Ocupar el Parlamento”), que se opone a un proyecto de los presupuestos 2024-2025 que prevé instaurar nuevos impuestos en este país de África oriental.

Los primeros enfrentamientos estallaron al mediodía, cuando los manifestantes avanzaron en una zona que alberga varios edificios oficiales, como el Parlamento, el Tribunal Supremo o la alcaldía de Nairobi.

Los manifestantes forzaron el cordón policial e ingresaron en instalaciones del Parlamento, donde los diputados acababan de aprobar las enmiendas al texto, antes de su aprobación definitiva prevista para antes del 30 de junio. Antes, la policía había empleado munición real contra la protesta.

La ONG keniana Comisión de Derechos Humanos afirmó en la red social X que la policía “disparó contra cuatro manifestantes, [...], matando a uno de ellos” en Nairobi.

Una persona muerta a tiros fue envuelta en una bandera de Kenia y se la llevaron, según reportó la agencia AP.

El cuerpo de un hombre que recibió un disparo en la cabeza yace junto al parlamento de Kenia durante una protesta por la propuesta de aumentos de impuestos en un proyecto de ley de finanzas en el centro de Nairobi
El cuerpo de un hombre que recibió un disparo en la cabeza yace junto al parlamento de Kenia durante una protesta por la propuesta de aumentos de impuestos en un proyecto de ley de finanzas en el centro de Nairobi - Créditos: @Brian Inganga

Ante el asalto, los legisladores huyeron a través de un túnel, pero los manifestantes permitieron a los dirigentes de la oposición que votaron en contra del proyecto de ley salir del edificio asediado.

La oficina del gobernador de Nairobi, miembro del partido gobernante, también estuvo brevemente en llamas. La oficina está ubicada cerca del parlamento. Se utilizaron cañones de agua de la policía para extinguir el incendio.

Afuera, se podía escuchar a los manifestantes gritar: “Vamos por todos los políticos”.

La tercera ronda de protestas se producía mientras los legisladores votaban la propuesta de ley financiera, que introduciría nuevos impuestos como una tasa ecológica que incrementaría el precio de productos como pañales y artículos de higiene menstrual. Una propuesta de impuesto al pan se eliminó ante la indignación pública, pero los manifestantes seguían reclamando al parlamento que no aprobara la norma en un país, el centro económico de África Oriental, donde las frustraciones por el alto costo de la vida han estado latentes durante años.

La Comisión de Derechos Humanos de Kenia compartió el martes un video que mostraba a agentes disparando a los manifestantes, y dijo que se exigirían responsabilidades.

La comisión escribió en X un mensaje al presidente, William Ruto. “¡El mundo observa su descenso a la tiranía! Las acciones de su régimen son un ataque a la democracia. Todos los implicados en el tiroteo, de forma activa o pasiva, deben rendir cuentas”.

Entre los manifestantes estaba la media hermana del expresidente estadounidense Barack Obama, la activista Auma Obama, quien fue atacada con gases lacrimógenos por la policía mientras daba una entrevista con CNN. “Ya ni siquiera puedo ver, nos están lanzando gases lacrimógenos”, dijo la mujer mientras hablaba con un periodista de la cadena estadounidense.

El presidente Ruto se encontraba fuera de la capital asistiendo a un retiro de la Unión Africana. El domingo dijo que estaba orgulloso de los jóvenes que habían salido a ejercer su deber democrático y que involucraría a los jóvenes entre sus preocupaciones.

Se esperaba que Ruto firmara el proyecto de ley de finanzas esta semana. Tiene dos semanas para actuar.

Los manifestantes cargan a un hombre inconsciente durante una huelga nacional para protestar contra los aumentos de impuestos y el Proyecto de Ley de Finanzas 2024 en el centro de Nairobi, el 25 de junio de 2024
Los manifestantes cargan a un hombre inconsciente durante una huelga nacional para protestar contra los aumentos de impuestos y el Proyecto de Ley de Finanzas 2024 en el centro de Nairobi, el 25 de junio de 2024 - Créditos: @LUIS TATO

Secuestrados

La presidenta de la Sociedad de Derecho de Kenia, Faith Odhiambo, dijo el martes que 50 kenianos, incluido su asistente personal, habían sido “secuestrados” por personas que se creía eran agentes de policía. Señaló que había casos de ejecuciones extrajudiciales, secuestros policiales, tortura y personas que habían estado retenidas e incomunicadas varios días.

Entre esos desaparecidos había personas que ocupaban posiciones destacadas en las protestas y que fueron sacados de sus casas, lugares de trabajo y espacios públicos antes de las protestas del martes, según grupos de la sociedad civil.

Un manifestante patea un bote de gas lacrimógeno mientras se manifiesta durante una huelga nacional para protestar contra los aumentos de impuestos y el Proyecto de Ley de Finanzas 2024 en el centro de Nairobi, el 25 de junio de 2024
Un manifestante patea un bote de gas lacrimógeno mientras se manifiesta durante una huelga nacional para protestar contra los aumentos de impuestos y el Proyecto de Ley de Finanzas 2024 en el centro de Nairobi, el 25 de junio de 2024 - Créditos: @LUIS TATO

El presidente del Parlamento, Moses Wetangula, ordenó el martes al inspector general de policía que informara sobre el paradero de las personas que según la oposición habían sido secuestrados por la policía.

Los manifestantes corren para refugiarse mientras un camión con cañón de agua de la policía de Kenia les arroja agua mientras se manifestaban durante una huelga nacional para protestar contra los aumentos de impuestos y el Proyecto de Ley de Finanzas 2024 en el centro de Nairobi, el 25 de junio de 2024
Los manifestantes corren para refugiarse mientras un camión con cañón de agua de la policía de Kenia les arroja agua mientras se manifestaban durante una huelga nacional para protestar contra los aumentos de impuestos y el Proyecto de Ley de Finanzas 2024 en el centro de Nairobi, el 25 de junio de 2024 - Créditos: @LUIS TATO

Cientos de agentes de policía de Kenia, acusados desde hace mucho tiempo de abusos por parte de organismos defensores de los derechos humanos y otros, llegaron el martes a Haití para encabezar una fuerza multinacional respaldada por las Naciones Unidas contra las poderosas pandillas que tienen al país bajo control. El despliegue enfrenta un desafío legal en Kenia, pero el gobierno del presidente William Ruto ha seguido adelante, con el agradecimiento, entre otros, del presidente estadounidense Joe Biden.

Las protestas

El movimiento “Occupy Parliament” surgió en las redes sociales después de la presentación en el Parlamento el 13 de junio del proyecto de los presupuestos 2024-2025 que preveía instaurar nuevos impuestos, como un IVA del 16% al pan y una tasa anual del 2,5% a los vehículos particulares. Para el gobierno, las tasas son necesarias para dar margen de maniobra al país, muy endeudado.

El gobierno anunció el 18 de junio la retirada de la mayoría de las medidas, pero el movimiento pide la eliminación total del texto. Los manifestantes denuncian que el gobierno prevé compensar la retirada de algunas medidas fiscales con otras, especialmente un aumento del 50% de los impuestos a los carburantes.

Un manifestante lanza un bote de gas lacrimógeno a la policía durante una huelga nacional para protestar contra los aumentos de impuestos y el Proyecto de Ley de Finanzas 2024 en el centro de Nairobi, el 25 de junio de 2024
Un manifestante lanza un bote de gas lacrimógeno a la policía durante una huelga nacional para protestar contra los aumentos de impuestos y el Proyecto de Ley de Finanzas 2024 en el centro de Nairobi, el 25 de junio de 2024 - Créditos: @TONY KARUMBA

Liderado inicialmente por la “Generación Z” (personas nacidas después de 1997), el movimiento se transformó en una protesta más amplia contra la política del presidente William Ruto.

Moody Kimwele, de 51 años, se manifestó con su hijo de 15 años para denunciar la carga creciente de los impuestos desde el inicio de la presidencia de Ruto en septiembre de 2022. “¿Qué han hecho con el dinero? [...] No se ve nada de lo que han recaudado”, estimó.

“Ruto nunca cumplió sus promesas [...] Estamos cansados. Que se vaya”, declaró Stephanie Wangari, una desempleada de 24 años.

Kenia, un país de 52 millones de habitantes, es un motor económico de la región, confrontado sin embargo a fuertes tensiones. La inflación alcanzó en mayo un 5,1% interanual, con un alza de los precios de los productos alimentarios y de los carburantes del 6,2% y el 7,8% respectivamente, según el Banco Central.

Agencias AP y AFP