Principios Globales sobre la Integridad de la Información, la nueva forma de combatir los discursos de odio


Las Naciones Unidas lanzaron este lunes 24 de junio los nuevos Principios Globales para la Integridad de la Información. El documento hace hincapié en la necesidad de una acción inmediata para abordar los daños causados por la desinformación y el discurso de odio.

Los Principios evolucionaron a través de amplias consultas con los Estados Miembros de las Naciones Unidas, el sector privado, los líderes juveniles, los medios de comunicación, el mundo académico y la sociedad civil.

Se centran en la creación de confianza y resiliencia, en garantizar un medio de comunicación independiente y pluralista, crear incentivos saludables basados en información objetiva, mejorar la transparencia y la investigación, y empoderar al público.

Los Principios Globales tienen como objetivo empoderar a las personas para que exijan sus derechos, ayudar a proteger a los niños, garantizar información honesta y confiable para los jóvenes y permitir que los medios de comunicación basados en intereses públicos transmitan información confiable y precisa, agregó Guterres.

Las recomendaciones clave incluyen instar a los gobiernos, las empresas de tecnología, los anunciantes y los medios de comunicación a evitar el uso o amplificar la desinformación y el discurso de odio. Al mismo tiempo, los gobiernos deben garantizar el acceso oportuno a la información, apoyar un panorama de los medios de comunicación independientes y proteger a los periodistas y a la sociedad civil.

LOS PRINCIPIOS GLOBALES EN LA INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN

Las empresas tecnológicas deben dar prioridad a la seguridad y la privacidad, aplicar políticas coherentes y apoyar la integridad de la información, especialmente en torno a las elecciones, mientras que las partes interesadas involucradas en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) deben garantizar su implementación segura, responsable y ética teniendo en cuenta los derechos humanos.

Además, las empresas de tecnología deben alejarse de los modelos de negocio que se basan en la publicidad basada en algoritmos y priorizan el compromiso por encima de los derechos humanos. En su lugar, deberían dar prioridad a la privacidad y la seguridad del usuario.

Los anunciantes deben exigir transparencia en los procesos de publicidad digital del sector tecnológico para ayudar a garantizar que no terminen financiando inadvertidamente la desinformación o los mensajes de odio.

Las empresas tecnológicas y los desarrolladores de IA también deben proporcionar una transparencia significativa, permitir que los investigadores tengan acceso a los datos respetando la privacidad del usuario. Los ejecutivos también deben garantizar auditorías independientes y aumentar la rendición de cuentas.

El gobierno, las empresas de tecnología, los desarrolladores de IA y los anunciantes deben tomar medidas especiales para proteger y empoderar a los niños, con los gobiernos proporcionando recursos para los padres, tutores y educadores. Estos principios se derivan del informe del secretario general de 2021, Nuestra Agenda Común, que describe una visión para la futura cooperación mundial y la acción multilateral.

MILES DE MILLONES DE PERSONAS ESTÁN EXPUESTAS A FALSAS NARRATIVAS

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, describió recomendaciones clave destinadas a hacer que los espacios de información sean más seguros y, al mismo tiempo, defender los derechos humanos, como la libertad de expresión.

“En un momento en que miles de millones de personas están expuestas a falsas narrativas, distorsiones y mentiras, estos principios establecen un camino claro hacia adelante, firmemente arraigado en los derechos humanos, incluidos los derechos a la libertad de expresión y opinión”, dijo.

El secretario instó a los gobiernos, a las empresas de tecnología, a los anunciantes y a la industria de las relaciones públicas (PR) a asumir la responsabilidad de la difusión y monetización del contenido que resulta en daño.

Enfatizó en que la lucha contra la desinformación y el discurso de odio es fundamental para salvaguardar la democracia, los derechos humanos, la salud pública y la acción climática. “La propagación del odio y las mentiras en línea está causando un grave daño a nuestro mundo”, dijo, dirigiéndose a los medios de comunicación en la sede de la ONU, en Nueva York.

Guterres afirmó que todos deberían expresarse libremente sin miedo a los ataques y poder acceder a una amplia gama de puntos de vista e información. “Nadie debería estar a merced de un algoritmo que no controlan, que no fue diseñado para salvaguardar sus intereses y que rastrea su comportamiento para recopilar datos personales y mantenerlos enganchados”, dijo. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Inquietud por falta de perros rastreadores rumbo a París 2024

Transporte público y calidad del agua: los retos de París a días de los Juegos Olímpicos

Lionel Messi celebra su cumpleaños 37 durante su última Copa América

Netanyahu disuelve su gabinete de guerra tras conceder una ‘pausa’ humanitaria en el sur de Gaza

Conflictos en Gaza, Sudán y Birmania elevan a 120 millones la cifra de personas desplazadas en el mundo 

El cargo Principios Globales sobre la Integridad de la Información, la nueva forma de combatir los discursos de odio apareció primero en Newsweek en Español.