Preocupa inseguridad ante ola de ataques a candidatos y equipos

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., mayo 20 (EL UNIVERSAL).- La violencia contra candidatos y eventos de campaña en Chiapas ha dejado 15 víctimas mortales en cuatro ataques ocurridos los últimos cuatro días.

Entre los fallecidos se encuentran una candidata a presidenta municipal y una aspirante a regidora.

Ante este escenario de violencia, el Instituto de Elecciones de Chiapas manifestó su preocupación y pidió a las autoridades ofrecer garantías de seguridad tanto para candidatos como para ciudadanos.

El más reciente ocurrió la madrugada de ayer, cuando integrantes del equipo de campaña del candidato del Morena a la presidencia municipal de Mapastepec, Elmer Nicolás Noriega Zavala, El Nico, de 43 años, fueron emboscados por un comando. En el ataque fueron asesinados cinco de sus colaboradores y dos más resultaron gravemente heridos, informaron fuentes oficiales.

Los colaboradores de El Nico, que viajaban en una camioneta con placas de Chiapas DC-0658-C, procedían de la comunidad Ibarra cuando hombres armados los emboscaron a la altura de la Escuela Secundaria Técnica Número 12, en la carretera que conduce a Francisco Sarabia.

Las víctimas mortales fueron identificadas como José del Carmen Lorenzana Velázquez, de 51 años; Samuel Aguilar Reyes, de 25; Emmanuel Díaz Román, de 22; Anayeli Vázquez Reyes, de 34, y Karina de la Cruz Montes, de 40 años, quien falleció al ingresar al hospital.

Los heridos son José Antonio Ortiz de la Rosa, de 44 años, candidato a tercer regidor, y Marcia "N", informó la Fiscalía General de Chiapas.

Un hermano del candidato se presentó en el lugar de los hechos para identificar a las víctimas.

Nicolás Noriega publicó en redes sociales un mensaje en el que señaló que las víctimas eran sus amigos y lamentó su asesinato, que calificó de "cobarde".

"Lamento profundamente sus muertes, jamás la maldad reinará en nuestros corazones, somos más quienes amamos a la vida, quienes pensamos en el bien, me quedo con sus alegrías, sus risas, sus deseos de ver mejor a nuestro pueblo".

Los otros ataques

El sábado, un comando atentó contra la caravana de vehículos en la que viajaba Robertoni Orozco Aguilar, candidato de Morena al ayuntamiento de Villa Corzo, en la región Frailesca de Chiapas, con un saldo de tres muertos y dos heridos.

La fiscalía precisó que la agresión tuvo lugar en el tramo carretero Villa Corzo-San Pedro Buenavista, donde hombres armados atacaron al grupo que acompañaba al candidato.

Ahí se constató que había tres hombres sin vida y dos lesionados, entre ellos Robertoni Orozco, el candidato de Morena. Se desconocía su estado de salud.

El viernes, un grupo de pandilleros conocidos como "motonetos", armados con piedras y tubos, atacaron una camioneta de la avanzada de la candidata del PVEM al ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, Linda Higuera Gutiérrez, de 49 años de edad.

La abanderada informó que la agresión ocurrió en el barrio María Auxiliadora, al término de un evento con la comunidad LGBTTTIQ+, en el que había participado.

"Los agresores lanzaban palabras horribles. Pedían que yo me bajara de la contienda, porque de lo contrario iba a tener otras consecuencias. Muchas amenazas intimidantes", expuso Higuera Gutiérrez.

Lamentó que algunos de sus adversarios recurran a la violencia para tratar de que no siga en la contienda electoral y agregó que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de Chiapas.

La noche del jueves, hombres armados asesinaron a Lucero Esmeralda López Maza, candidata del Partido Popular Chiapaneco a la alcaldía de La Concordia y a seis personas más, entre ellas su hermana Maité Monserrat López Maza, de 18 años y candidata a tercera regidora.

Expresa IEC preocupación

El Instituto de Elecciones de Chiapas manifestó su preocupación por "el incremento de incidentes violentos" en contra de candidatos a alcaldías en varias regiones, por lo que pidió a las "autoridades que correspondan la atención inmediata para ofrecer a los actores y a la ciudadanía garantías de seguridad", con el fin de que el 2 de junio puedan ejercer su voto "en un ambiente de libertad y sin violencia".

El instituto consideró que el proceso electoral "no puede convertirse en la arena en la que de manera violenta se expresen las diferencias políticas".

"Se trata de la gran oportunidad para que la ciudadanía decida de manera pacífica a través de su voto, el destino político de su comunidad, fortaleciendo así la democracia".

Posteriormente, en un comunicado, informó que a la fecha ha recibido "515 renuncias ratificadas de personas que estaban registradas como candidatas para contender por algún cargo", y sus declinaciones son por motivos diversos, que van de laborales hasta de salud. Precisó que por motivos de seguridad renunciaron 29 personas.