Polonia abre la posibilidad a un acuerdo de paz "si asegura la soberanía ucraniana"

Bürgenstock (Suiza), 15 jun (EFE).- El presidente de Polonia, Andrzej Duda, cargó contra Rusia en la Cumbre para la Paz en Ucrania que se celebra este fin de semana, asegurando que sigue comportándose como "un imperio colonial", aunque abrió la posibilidad a un futuro acuerdo de paz para poner fin a dos años y medio de conflicto "si asegura la soberanía ucraniana".

"Debe defender su independencia y su derecho a desarrollar políticas internas y exteriores sin influencia de Moscú", señaló en el plenario de la cumbre en Bürgenstock, en el que participaron más de medio centenar de jefes de Estado y Gobierno de todo el mundo, especialmente europeos.

Duda expresó su esperanza en que de la cumbre se obtengan avances "que permitan presionar al Kremlin para que ponga fin a su agresión y retire sus tropas de Ucrania, fuera de las fronteras reconocidas internacionalmente".

El presidente aseguró que la guerra de Ucrania "es imperial y colonial en su naturaleza", ya que, en su opinión, "el Kremlin busca esclavizar al pueblo ucraniano, a sus niños, usar sus recursos, destruir su cultura y privarle del derecho a elegir su propio camino de seguridad y paz".

"Rusia es a menudo conocida como 'prisión de naciones', ya que en ella viven 200 grupos étnicos que se han convertido en parte de Rusia a veces por los mismos métodos usados por Moscú contra Ucrania", acusó el mandatario, quien también cargó contra Bielorrusia por su colaboracionismo con el Gobierno de Vladímir Putin.

Tras el presidente de Polonia intervino su homóloga de Moldavia, Maia Sandu, quien expresó como otros mandatarios su esperanza en que haya paz en Ucrania pero subrayó que ésta "no debe significar rendición a la ocupación rusa".

Para garantizar la paz en Ucrania "es esencial la ampliación de la Unión Europea", afirmó la presidenta de Moldavia, un país desde hace tiempo interesado en ingresar en la comunidad supranacional.

(c) Agencia EFE