AMLO vulneró la imparcialidad de las elecciones al difundir propaganda gubernamental durante mañanera, resolvió Tribunal Electoral

undefined
undefined

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad de las elecciones del pasado 2 de junio, con los comentarios emitidos en su conferencia mañanera del pasado 12 de abril de 2024.

De acuerdo con los magistrados, el mandatario difundió propaganda gubernamental en período prohibido, realizó promoción personalizada y usó indebidamente recursos públicos.

Lee: ‘Llueven’ quejas en el INE por violaciones a la veda electoral

Qué dijo AMLO en su mañanera del 12 de abril

Durante su conferencia, el presidente presumió los logros de su gobierno, situación que se considera  propaganda gubernamental y su difusión debe suspenderse hasta que culmine toda la jornada electoral. Además, de acuerdo con el criterio de los magistrados, López Obrador también realizó otras expresiones de carácter electoral al intentar rechazar una candidatura.

“Estas expresiones fueron susceptibles de generar una influencia indebida en los procesos electorales federales y locales”, determinó la Sala.

Andrés Manuel López Obrador. Foto: Cuartoscuro
Andrés Manuel López Obrador. Foto: Cuartoscuro

 

¿Qué sanción recibirá AMLO?

De acuerdo con la Constitución, el presidente no puede ser sancionado por delitos electorales, pero sí puede emitir medidas cautelares, las cuales han sido editar las mañaneras para que las expresiones que pueden caer en delito electoral ya no estén publicadas.

Además del presidente, el pleno también responsabilizó por las mismas conductas al coordinador de Comunicación Social y vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas; a la directora general de Comunicación Digital de la Presidencia, Jessica Ramírez González; al jefe de departamento adscrito a la citada coordinación, Pedro Daniel Ramírez Pérez, así como al director del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), Sigfrido Barjau de la Rosa.

En estos casos, los magistrados dieron vista al Órgano Interno de Control de la Presidencia de la República para que determine las sanciones.

AMLO y las violaciones a la ley electoral durante las elecciones 

Durante todo el proceso electoral, el mandatario fue acusado de violar la legislación y poner en riesgo la equidad de la contienda.

Durante los tres meses que duraron las campañas electorales, partidos de oposición interpusieron quejas contra el mandatario, las cuales se han resuelto en el transcurso de las semanas.

Lee: Falso que se busque “prohibir” libro de AMLO; el Tribunal discutirá si debe dejar de promoverlo en las mañaneras

La mayoría de las infracciones cometidas por el mandatario se realizaron durante sus conferencias matutinas, por lo que más de una vez, tanto el INE como el Tribunal lo emplazaron a editarlas o eliminarlas.

amlo tila chiapas
El presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: Cuartoscuro Archivo.

 

Fue el caso de las expresiones realizadas en las conferencias del 7, 11, 12, 13 y 22 de marzo y la del 1 de abril en las que el mandatario buscó influir en las preferencias electorales en favor de Claudia Sheinbaum, quien en ese momento era candidata de Morena a la Presidencia.

De acuerdo con el INE, hasta el 31 de mayo, el presidente López Obrador ha sido denunciado por sus dichos en 86 conferencias mañaneras y se tramitaron 40 solicitudes de medidas cautelares en su contra.

En 24 casos se han resuelto medidas cautelares, 18 de ellas procedentes y seis improcedentes.

De las 18 medidas cautelares procedentes contra el presidente, 16 han sido impugnadas ante el Tribunal Electoral y, de ellas, 14 fueron confirmadas.