Los polémicos comentarios de Vladimir Putin a una estudiante italiana en un foro público

El presidente ruso, Vladimir Putin, de visita en el foro en Moscú. (Alexander Kazakov, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)
El presidente ruso, Vladimir Putin, de visita en el foro en Moscú. (Alexander Kazakov, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP) - Créditos: @Alexander Kazakov

ROMA.- Mientras, como en el resto del mundo y de Europa, también en Italia generó conmoción y reacciones diplomáticas la sospechosa muerte del disidente ruso Alexei Navalny, causaron ruido este martes los melosos comentarios que el presidente ruso, Vladimir Putin, le hizo a una estudiante italiana que vive en Rusia desde hace años, con la que tuvo un intercambio durante una conferencia pública en Moscú.

“Italia siempre estuvo cerca nuestro, recuerdo cómo fui recibido por ustedes, siempre me sentí en casa”, le dijo Putin a una joven que se llama Irene Cecchini, durante la cuarta edición de un foro titulado “Ideas Fuertes para un Nuevo Tiempo”.

Según la agencia de prensa rusa Ria Novosti, la declaración de Putin fue a raíz de una pregunta de Cecchini, que estudia en el ateneo llamado “Mgimo”, universidad para las relaciones internacionales que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.

En el mismo intercambio, al evocar otro viaje, Putin también habría elogiado la ciudad de Milán, que definió “un lugar lindísimo, una región industrializada de Italia” y “una provincia italiana que trabaja”.

Pero hubo más. Cuando, en el diálogo, la joven confesó que se había enamorado de Rusia, Putin -que fue muy amigo del expremier y magnate ya fallecido Silvio Berlusconi- también jugó de galán: “¿Y nada más? ¿No se enamoró de nadie más? Es extraño que una linda chica como usted todavía no se haya enamorado”, le dijo, histriónico. “Probablemente muchos se enamoraron de ella durante la conferencia: eso es cien por cien seguro”, añadió.

El presidente ruso, Vladimir Putin, visita una exposición como parte del foro Ideas Fuertes para un Nuevo Tiempo celebrado por la organización  Agencia de Iniciativas Estratégicas (ASI) en Moscú, Rusia, el martes 20 de febrero de 2024. (Alexander Kazakov, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)
El presidente ruso, Vladimir Putin, visita una exposición como parte del foro Ideas Fuertes para un Nuevo Tiempo celebrado por la organización Agencia de Iniciativas Estratégicas (ASI) en Moscú, Rusia, el martes 20 de febrero de 2024. (Alexander Kazakov, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP) - Créditos: @Alexander Kazakov

Como informó el diario Corriere della Sera, en el sitio de la universidad puede verse una entrevista a Cecchini, que cursa ya cuarto año, en la que afirma estar satisfecha de su experiencia académica en Rusia, donde ya aprendió ruso.

“Partiendo de cero, ahora logro hablar fluidamente esta lengua”, gracias a los cursos del ateneo. Según Ria Novosti, Cecchini sería originaria de Milán o del norte de Italia.

“Al comienzo, mis expectativas sobre Rusia se basaban en informaciones que recibía de los medios y de las opiniones de la gente de mi nación de origen. Pero fue justamente esta visión de una sola mano de Rusia que me llevó a querer explorar y entender mejor este país”, dijo la estudiante en la entrevista, que se remonta a junio de 2023.

“Ahora, con mi experiencia personal, mi perspectiva cambió. Al contrario de los estereotipos, los rusos son acogedores y desean compartir su cultura y sus tradiciones con los extranjeros”, agregó. La joven, según el mismo sitio de Mgimo, habría sido premiada en septiembre pasado por estar entre los mejores alumnos del departamento de Gobierno y Asuntos Internacionales.

Desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, Italia, en línea con la Unión Europea (UE), la OTAN y Estados Unidos, respaldó al país agredido y al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, a través de ayuda militar; por otro lado, aplicó sanciones contra Moscú.

Reacción diplomática

La muerte de Navalny no sólo causó una masiva marcha de antorchas el lunes en esta capital, sino una fuerte reacción diplomática del gobierno de Giorgia Meloni, que convocó este martes al embajador ruso ante Italia, Alexei Paramanov.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Pool/ZUMA Press Wire/dpa
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Pool/ZUMA Press Wire/dpa - Créditos: @Pool

“Queremos saber qué está pasando con el tema Navalny, queremos entender qué ha pasado, si hay responsabilidades y cuándo será devuelto el cuerpo a la familia. Queremos claridad y mañana escucharemos al diplomático de Moscú, como están haciendo en toda Europa, para dar también una señal. No se puede sofocar la libertad y la democracia, que tenemos el deber de defender”, anunció el canciller italiano, Antonio Tajani, en el TG2, uno de los noticieros de la RAI, la cadena pública de televisión italiana.

Pero la muerte de Navalny también causó polémicas ya que una parte de la opinión pública es pro-Putin, como reflejó uno de los principales aliados de Meloni, el líder de la Liga, Matteo Salvini, vicepremier y ministro de Infraestructura.

Matteo Salvini, vicepremier y ministro de Infraestructura italiano. (AP Foto/Domenico Stinellis, File)
Matteo Salvini, vicepremier y ministro de Infraestructura italiano. (AP Foto/Domenico Stinellis, File) - Créditos: @Domenico Stinellis

Al salirse del coro de protestas, Salvini puso en dudas las circunstancias de la muerte del activista ruso. “Necesitamos aclarar las cosas, pero los médicos y los jueces lo hacen, nosotros no”, dijo, en una frase que fue criticada duramente no sólo por la oposición de centroizquierda, sino también por la UE. “No hay necesidad de investigaciones criminales para definir qué causó exactamente su muerte”, aseguró un funcionario de la Comisión Europea citado por la agencia ANSA.