La madre y la viuda de Navalny le piden a Putin que les entregue el cuerpo

En esta imagen tomada del vídeo proporcionado por el equipo Navalny el martes 20 de febrero de 2024, Lyudmila Navalnaya, la madre del líder de la oposición rusa Alexei Navalny, habla cerca de la colonia penitenciaria en la ciudad de Kharp, Rusia.
En esta imagen tomada del vídeo proporcionado por el equipo Navalny el martes 20 de febrero de 2024, Lyudmila Navalnaya, la madre del líder de la oposición rusa Alexei Navalny, habla cerca de la colonia penitenciaria en la ciudad de Kharp, Rusia.

MOSCÚ.- La madre del fallecido opositor ruso Alexei Navalny hizo un llamado el martes al presidente, Vladimir Putin, para que intervenga y le entreguen el cuerpo de su hijo para que pueda enterrarlo dignamente.

Lyudmila Navalnaya apareció en un video fuera de la colonia penitenciara del Ártico donde murió su hijo el viernes pasado. “Ya es el quinto día que no puedo verlo. No me entregan su cuerpo. Y ni siquiera me dicen dónde está”, dijo Navalnaya vestida de negro, junto al alambre de púas de la Colonia Penal Número 3 en Kharp, a unos 1900 kilómetros al noreste de Moscú.

“Me dirijo a usted, Vladimir Putin. La resolución de este asunto depende únicamente de usted. Déjeme ver a mi hijo. Exijo que el cuerpo de Alexei sea liberado de inmediato, para poder enterrarlo como a un ser humano”, dijo en el video, que fue publicado en las redes sociales por el equipo de Navalny.

Las autoridades rusas han dicho que aún se desconoce la causa de la muerte de Navalny y se negaron a entregar su cuerpo durante las próximas dos semanas mientras continúa la investigación preliminar, dijeron miembros de su equipo.

Aliados de Navalny acusan al gobierno ruso de demorarse para intentar ocultar pruebas. El lunes la viuda, Yulia Navalnaya, publicó un video acusando a Putin de matar a su marido y alegó que la negativa a entregar su cuerpo era parte de un encubrimiento.

“Están ocultando su cadáver de manera cobarde y mezquina, negándose a entregarlo a su madre y mintiendo miserablemente mientras esperan que desaparezca el rastro” de veneno, dijo Navalnaya, sugiriendo que su esposo pudo haber sido asesinado con una neurotoxina del estilo del Novichok.

En esta imagen, tomada de un video distribuido por el equipo de Navalny el 19 de febrero de 2024, Yulia Navalnaya, viuda del líder opositor Alexei Navalny, ofrece un mensaje en video
En esta imagen, tomada de un video distribuido por el equipo de Navalny el 19 de febrero de 2024, Yulia Navalnaya, viuda del líder opositor Alexei Navalny, ofrece un mensaje en video

Tras la publicación del video, la red social X, plataforma de Elon Musk, suspendió y luego reactivó la cuenta de la viuda por unas horas. “Cuenta suspendida, suspendemos las cuentas que viola las Reglas de X”, se leía al intentar abrirla.

Las autoridades rusas indicaron que los resultados de cualquier investigación serían cuestionados en el extranjero. Muchos líderes occidentales han responsabilizado ya a Putin del deceso.

“Estas son acusaciones absolutamente infundadas e insolentes contra el jefe del Estado ruso”, indicó el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov.

En tanto, Rusia abrió una nueva causa penal contra Oleg Navalny, el hermano del fallecido líder opositor, según informó la agencia estatal de noticias TASS. La agencia no precisó en virtud de qué artículo del Código Penal se había abierto la causa, pero dijo que la policía estaba buscando a Oleg, que ya figuraba en la lista de personas buscadas en relación con otro asunto.

En 2014, Oleg Navalny fue condenado a tres años y medio de prisión por fraude en un caso que, según los críticos del Kremlin, fue inventado y diseñado para presionar a su difunto hermano.

En esta foto del 21 de agosto de 2020, Oleg Navalny, hermano del dirigente opositor Alexei Navalny
En esta foto del 21 de agosto de 2020, Oleg Navalny, hermano del dirigente opositor Alexei Navalny

La muerte de Navalny dejó a la oposición rusa sin su político más conocido e inspirador a menos de un mes de unas elecciones generales que, casi con toda seguridad, darán a Putin otro mandato de seis años. Supuso un golpe devastador para muchos rusos, que veían a Navalny como una rara esperanza para el cambio político ante la incesante represión de Putin contra la oposición.

En una columna del Wall Street Journal el ex campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, que dirigió la oposición rusa junto a Navalny y a Boris Nemtsov - asesinado en 2015-, culpó no solo a Putin, también a los rusos por no mostrar el mismo coraje que los ucranianos por su libertad y los líderes occidentales por no actuar.

“Me temo que los políticos occidentales prefieren que los dirigentes sean mártires. Pueden dejar flores y decir palabras bonitas mientras negocian con el asesino. Nadie discute tal hipocresía. Navalny fue primero y siempre un luchador y, a menos que luchen, [Joe] Biden, el [canciller] alemán Olaf Scholz y otros deberían mantener su nombre fuera de sus lenguas bífidas”, escribió el exlíder de la oposición.

Navalny, de 47 años, estaba en prisión desde enero de 2021, cuando regresó a Moscú desde Alemania, donde se recuperó de un envenenamiento con una sustancia neurotóxica del que culpó al Kremlin. Desde entonces recibió tres sentencias de cárcel por diversos cargos que, según afirmaba él, tenían motivaciones políticas.

Una mujer toca la fotografía de Alexei Navalny tras dejar flores en homenaje al fallecido líder opositor ruso, en San Petersburgo, Rusia, el sábado 17 de febrero de 2024
Una mujer toca la fotografía de Alexei Navalny tras dejar flores en homenaje al fallecido líder opositor ruso, en San Petersburgo, Rusia, el sábado 17 de febrero de 2024 - Créditos: @Dmitri Lovetsky

Josep Borrell, el jefe de la política exterior de la Unión Europea, pidió el lunes una investigación internacional sobre la muerte de Navalny, pero Peskov indicó que el Kremlin no aceptará ningún pedido de este tipo.

Desde la muerte de Navalny, unas 400 personas han sido detenidas por la policía en Rusia cuando acudían a monumentos en su memoria o en recuerdo de las víctimas de la represión política con velas y flores para homenajear al opositor, según OVD-Info, un grupo que monitorea las detenciones por motivos políticos.

Las autoridades acordonaron algunos de los monumentos en todo el país y retiraban las flores por la noche, aunque seguían apareciendo.

Agentes de policía detienen a un hombre que depositaba flores para Alexei Navalny en un monumento a las víctimas de la represión política, en San Petersburgo, Rusia, el 16 de febrero de 2024.
Agentes de policía detienen a un hombre que depositaba flores para Alexei Navalny en un monumento a las víctimas de la represión política, en San Petersburgo, Rusia, el 16 de febrero de 2024.

Más de 60.000 personas solicitaron al gobierno ruso que devuelva los restos de Navalny a sus familiares, de acuerdo con OVD-Info.

Tras su última condena a 19 años de prisión, Navalny dijo que entendía que estaba “cumpliendo una cadena perpetua, que se mide por la duración de mi vida o por la duración de este régimen”.

En el video del lunes, la viuda dijo: “Al matar a Alexei, Putin mató la mitad de mí, la mitad de mi corazón y la mitad de mi alma”. “Pero me queda otra mitad y me dice que no tengo derecho a rendirme. Continuaré el trabajo de Alexei Navalny”, manifestó Yulia Navalnaya.

Agencias AP, ANSA y Reuters