Pleito en Miami: candidato demanda a su tía y la acusa de querer confundir a votantes

Joe Saunders, candidato a la Cámara de Representantes de la Florida, está demandando a su tía, con la que no lleva relaciones, para impedir que se postule contra él bajo el nombre de “Moe Saunders”, calificándolo de “intento deliberado de engañar, desorientar y confundir a los electores”.

A principios de este mes, Maureen Saunders Scott se postuló como candidata sin partido contra su sobrino Joe, un demócrata y ex representante estatal, para un escaño en la Cámara de Representantes de la Florida que cubre Miami Beach y otras ciudades costeras. Más tarde, Scott dijo que se postularía bajo el apodo de Moe Saunders, lo que hizo saltar las alarmas entre los demócratas, que vieron en ello un intento de confundir a los electores y frustrar los esfuerzos por desbancar al polémico titular republicano Fabián Basabe.

Ahora, el ex legislador está llevando el asunto ante los tribunales. El martes Joe Saunders presentó una demanda en el Tribunal de Circuito de Miami-Dade, argumentando que Scott debe ser retirada de la boleta electoral y que creó el apodo deliberadamente para engañar al público.

La demanda señala que Scott se ha hecho llamar anteriormente “Mo”, pero nunca “Moe”.

“Contrariamente a las declaraciones juradas de la demandada Scott al Departamento de Estado, no se le conoce generalmente por el sobrenombre de ‘Mo Saunders’”, dice la demanda.

Joe Saunders está siendo representado por el abogado Kendall Coffey, ex fiscal federal federal del Distrito Sur de la Florida. En un comunicado, Coffey calificó la candidatura de Scott de “una clara infracción de la ley de la Florida”.

“En defensa de nuestra democracia, este tipo de conducta no debe permitirse y ‘Moe Saunders’ no debe aparecer en la boleta en noviembre”, dijo Coffey.

Contactada por mensaje de texto el martes por la mañana, Scott dijo al Miami Herald que “he sido Moe durante más de 40 años” y que ha estado usando su apellido de soltera, Saunders, “en las redes sociales desde hace años”.

Al peguntarle por la ortografía como “Moe” en lugar de “Mo”, dijo: “La familia y yo siempre hemos usado ambas grafías [sic]”.

En correspondencia por correo electrónico que Scott compartió previamente con el Herald, un pariente se refirió a Scott como “Mo”. La denuncia presentada el martes por la mañana incluye capturas de pantalla de tuits y correos electrónicos en los que Scott se ha referido a sí misma como “Mo” o “tía Mo”.

Aunque se desconocen las circunstancias exactas que llevaron a Scott a tomar la decisión de postularse, Scott, de 63 años, parece ser una pariente descontenta de Saunders, de 41 años, y ha hecho repetidas afirmaciones públicas sobre el carácter de él. En una cuenta de Twitter que parece pertenecer a Scott, ha sugerido que Saunders no se expresó y no la protegió contra un pariente abusivo, aunque el Herald no ha podido corroborar sus afirmaciones.

Scott escribió en Twitter la semana pasada que se postula a las elecciones “porque no hay representación para las mujeres ni para los sobrevivientes de traumas” y afirmó que Saunders “se niega a apoyar a las mujeres y a los sobrevivientes de traumas”.

“Conozco a mi sobrino y sé que es malo para la Florida”, escribió. “He visto el historial del titular y creo que también es una mala elección para la Florida”.

Saunders no ha comentado las declaraciones de su tía sobre él y los miembros de su familia.

En una declaración el martes, Saunders dijo que sigue centrado en “ganar cada voto para que pueda pelear por las necesidades de nuestra comunidad en Tallahassee”, a pesar de las “tácticas descaradas y fraudulentas en juego que violan tanto la letra como el espíritu de la ley”.

La representante Fentrice Driskell, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes de la Florida, dijo que el partido ayudará a Saunders en sus esfuerzos.

“No vamos a tolerar esto y vamos a asegurarnos de que los electores sepan quiénes son sus verdaderos defensores”, dijo Driskell en un comunicado.

En una declaración jurada que Scott presentó el 13 de junio para decir que se postularía bajo un apodo, juró que no había “creado el apodo para engañar a los electores”. La declaración jurada pasó a ser obligatoria en virtud de un proyecto de ley de reforma electoral aprobado el año pasado que surgió en respuesta a un esquema de “candidato fantasma” de 2020 en el que un hombre recibió más de $40,000 del ex senador estatal republicano Frank Artiles para postularse como candidato sin partido en una contienda para el Senado de la Florida.

Un portavoz de la División de Elecciones de la Florida no ha respondido a las preguntas del Herald sobre la candidatura de Scott, pero funcionarios electorales estatales consideraron a Scott una candidata cualificada el 13 de junio.

La demanda también nombra como demandados al secretario de Estado de la Florida, Cord Byrd, y a la supervisora de Elecciones de Miami-Dade, Christina White. El Departamento de Estado es responsable de determinar si los candidatos están cualificados para postularse a las elecciones, mientras que el departamento electoral local prepara las boletas y supervisa el proceso de votación.

Los registros muestran que Scott vive lejos del distrito que pretende representar, el Distrito 106 de la Cámara de Representantes. Está registrada en el Condado St. Johns y vive en una casa adosada de su propiedad en las afueras de Jacksonville.

La ley de la Florida dice que los candidatos a legisladores estatales solo están obligados a vivir en el distrito en el que aspiran al cargo una vez que son elegidos.

La demanda de Saunders pudiera depender de si Scott ha usado anteriormente el nombre de “Moe Saunders” en su vida personal o profesional.

En 2006 el ex representante estatal J.C. Planas, que ahora se postula a supervisor de Elecciones de Miami-Dade, consiguió eliminar a su primo de la boleta después de que este intentara desviar votos de Planas bajo el nombre de “J.P. Planas”. El Tribunal de Apelaciones del Tercer Distrito dijo que el primo de Planas no había “hecho negocios privados y oficiales” anteriormente bajo el nombre de J.P. y, por tanto, no podía seguir en la boleta.

Saunders, que fue representante estatal demócrata en el área de Orlando de 2012 a 2014 y ahora es el director político sénior del grupo activista LGBTQ Equality Florida, ha sugerido que Basabe y el Partido Republicano estaban involucrados en un “esfuerzo coordinado y orquestado para engañar a los electores” al incluir a Scott en la boleta electoral, aunque no han proporcionado evidencia de la afirmación.

Basabe, un ex socialité neoyorquino y estrella de la reality TV que fue elegido en 2022, ha negado cualquier implicación.

“¡Quizá alguien debería preguntarle a Moe por qué se está postulando antes de lanzar acusaciones falsas!”, dijo Basabe a principios de este mes en un comunicado.

Al preguntarle el martes si alguien la animó a postularse o la ayudó con su candidatura, Scott respondió: “Tengo el apoyo de muchos amigos y compañeros sobrevivientes”. Scott negó que Basabe hubiera desempeñado papel alguno, diciendo: “No. Ni siquiera entiendo porqué la gente sugiere eso”.

En febrero, Basabe interactuó en Twitter con la cuenta que parecía pertenecer a Scott. Después de que Scott publicara que era una “Sobreviviente del Sistema Familiar Saunders”, Basabe respondió que estaba “muy entristecido y apenado por lo que has pasado”.

Las elecciones primarias para el escaño de Basabe son en agosto, seguidas de unas elecciones generales en noviembre. Basabe enfrentará a la abogada Melinda Almonte en las primarias republicanas.