Pedro Sánchez habló de la crisis con la Argentina y remarcó que el “viaje privado” de Milei contó con recursos del Estado español

El primer ministro español, Pedro Sánchez, pronuncia un discurso en el Congreso de los Diputados en Madrid el 22 de mayo de 2024.
El primer ministro español, Pedro Sánchez, pronuncia un discurso en el Congreso de los Diputados en Madrid el 22 de mayo de 2024. "El próximo martes 28 de mayo - Créditos: @THOMAS COEX

MADRID.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo este miércoles que su esposa, Begoña Gómez, es “una profesional honesta”, en respuesta a los ataques de la oposición y del presidente argentino, Javier Milei, que la tildó de “corrupta”, y recriminó a los líderes del Partido Popular (PP) y Vox por su reacción frente a la crisis diplomática con la Argentina. Además, cuestionó al presidente argentino por haber utilizado recursos del Estado español para su presentación en el acto Europa Viva 24, organizado por el partido de ultraderecha español.

“Los afectos entre los gobiernos son libres”, sostuvo Sánchez en su turno de réplica durante el Pleno en el Congreso de los Diputados, después de que tanto el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como de Vox, Santiago Abascal, hayan criticado la decisión del gobierno de retirar a su embajadora a Buenos Aires después de que Milei tildara de “corrupta” a la mujer del presidente socialista.

“Evidentemente este gobierno nada tiene que ver con el gobierno de Milei en Argentina”, dijo Sánchez frente a los diputados, y agregó que “los afectos son libres entre gobiernos, pero el respeto no”. “El respeto es irrenunciable”, remarcó, y advirtió al líder del PP y al de Vox que “por encima de las ideologías está la educación y el patriotismo”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de mayo de 2024
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de mayo de 2024 - Créditos: @Eduardo Parra - Europa Press

Así, defendió la decisión de retirar definitivamente a la embajadora en Argentina, a la que en un primer momento se llamó a consultas el domingo, es proporcional al “ataque” perpetrado desde Madrid por Milei “contra las instituciones públicas españolas”, incluso “después de haber medios del Estado español a su disposición”, en particular, que se le permitiera aterrizar en la Base Aérea de Torrejón y se le brindara protección “cuando sabemos que era un viaje privado”.

“La moderación no es ser equidistante entre quien agrede y quien sufre la agresión”, dijo Sánchez directamente a Feijóo. “La moderación es estar, en este caso, del lado de las instituciones españolas atacadas y soltar la mano de la ultraderecha”.

Este ataque, sostuvo Sánchez en línea con el argumento que ha venido defendiendo el gobierno desde el domingo, no tiene “precedente en la historia reciente ni cabida en las prácticas democráticas entre gobiernos”. Dado que Milei, pese a que se le exigió una disculpa pública, “se ratifica en el insulto y en el ataque”, entonces se decidió la retirada de la embajadora.

El señor Milei identificó el cáncer con el socialismo, y eso es una falta de empatía a todas aquellas personas enfermas de cáncer. El peor insulto al conjunto de la sociedad española y europea es llamar ´aberrante´ a la justicia social. España y la UE tienen un profundo carácter social”, dijo el líder español, en una sesión que comenzó con el anuncio del reconocimiento del Estado palestino por parte de España, Noruega e Irlanda.

El primer ministro español, Pedro Sánchez, mira antes de pronunciar un discurso para anunciar que España reconocerá a Palestina como estado el 28 de mayo
El primer ministro español, Pedro Sánchez, mira antes de pronunciar un discurso para anunciar que España reconocerá a Palestina como estado el 28 de mayo - Créditos: @THOMAS COEX

Por otra parte, el presidente español subrayó que la retirada de un embajador es una práctica habitual en las relaciones diplomáticas “como acto de protesta formal” y que otros gobiernos anteriores también han hecho uso de este instrumento.

En cuanto a Rusia, país al que mencionó expresamente en su intervención Feijóo, cuestionando que no se ha procedido a la retirada de su embajador en ese país tras la invasión de Ucrania, el presidente Sánchez explicó que “se tomó una decisión a nivel de la Unión Europea de mantener los embajadores”.

Ha habido 13 rondas de sanciones contra Rusia (por parte de la UE) y España ha expulsado nada más y nada menos que 27 diplomáticos rusos por constituir una amenaza a la seguridad de España”, agregó.

La respuesta de la oposición

En su tiempo de respuesta al presidente, Santiago Abascal, líder de Vox, apuntó que el PSOE llama “drogadicto, fascista y loco al presidente de una nación y cuando les responde, se victimizan”.

“Usted actúa en esta crisis al dictado de los kirchneristas, es decir, de aquellos que quieren que le vaya mal a la Argentina. Por eso, ustedes lanzan un ataque orquestado de carácter diplomático y económico, y no a Milei, sino al pueblo de Argentina porque quieren impedir su recuperación económica”, dijo el referente ultraderechista.

Por su parte, Feijóo acusó a Sánchez de una doble vara al preguntarle “¿por qué referirse a su esposa pone en riesgo a la democracia, pero que el presidente de México ataque al Rey no?” y “¿por qué tantos aspavientos en este asunto, pero ninguno cuando en Marruecos se dice que Ceuta y Melilla no son españolas?”.

“Usted llamó nazi al presidente europeo de mi partido. Usted y su vicepresidenta primera mintieron en esta Cámara sobre mi pareja y acusó de corrupción a la presidenta de Madrid. No en un mitin, en el Congreso de los Diputados (...) ¿Cuántas veces se ha disculpado usted?”, cuestionó Feijóo.

Posteriormente, Feijóo pidió el cese del canciller español, José Manuel Albares, por la crisis diplomática abierta con Argentina, argumentado que ha “puesto los servicios de España al servicio de los intereses del Partido socialista”.

El líder PP le advirtió que el haber retirado a la embajadora española de Buenos Aires “perjudica a los españoles que viven allí, a las empresas y a la imagen del país”.

El caso Begoña

Mi mujer es una profesional honesta, seria y responsable, y mi Gobierno es un gobierno limpio”, dijo Sánchez en relación a la investigación contra su mujer, Begoña Gómez, por la que Milei la llamó “corrupta” en un discurso público, una declaración que desató la crisis bilateral.

“Estoy seguro de que pronto la justicia archivará estas dos denuncias falsas”, porque “lo único que hay es una colección de bulos y difamaciones”, añadió.

Las dos denuncias a las que alude Sánchez llevaron a un juez a abrir una investigación a Begoña Gómez como sospechosa de “tráfico de influencias” y “corrupción”, por su presunta relación comercial con una empresa que acabó recibiendo ayudas públicas.

Pedro Sánchez junto a su mujer, Begoña Gómez
Pedro Sánchez junto a su mujer, Begoña Gómez - Créditos: @JAVIER SORIANO

El martes, se supo por la prensa que la Guardia Civil había publicado un informe concluyendo que no había indicios de delito en la actuación de Gómez. La vocera del Gobierno de Sánchez, Pilar Alegría, dijo que este informe demuestra “que no hay caso”.

El líder del primer partido de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, del conservador Partido Popular (PP), no dio por buenas las explicaciones de Sánchez y lo amenazó con citarlo a él y a su esposa a dar explicaciones en una comisión del Senado, una citación que Sánchez aceptó. “Cuanto más tiempo pase sin dar la información que le piden los ciudadanos por la corrupción que le acecha, más evidente hace que usted quiera ocultarla”, dijo Feijóo.

Este miércoles se dio a conocer que el juez de la causa citó a seis testigos para declarar.

Agencias AP, AFP y Reuters