Crisis Argentina-España: los roces diplomáticos de Pedro Sánchez con otros países y las críticas por su decisión

El primer ministro español, Pedro Sánchez, habla durante una reunión con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, en las instalaciones de representación del gobierno en Parkveien 45, en Oslo, Noruega, el viernes 12 de abril de 2024
El primer ministro español, Pedro Sánchez, habla durante una reunión con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, en las instalaciones de representación del gobierno en Parkveien 45, en Oslo, Noruega, el viernes 12 de abril de 2024 - Créditos: @Terje Pedersen

La crisis diplomática inédita entre España y la Argentina, que alcanzó su punto máximo con la retirada definitiva de la embajadora española en Buenos Aires por orden del presidente español Pedro Sánchez tras unas declaraciones de Javier Milei contra su mujer, no es el primer dolor de cabeza que las relaciones exteriores le provocan al mandatario socialista desde que está al frente de la Moncloa hace seis años.

Un cambio de postura de Sánchez frente al Magreb, en el norte de África, le valió crisis en dos frentes, a lo que luego se sumó la tensión con Israel.

Primero fue con Marruecos. En mayo de 2021, España permitió la entrada de Brahim Ghali, líder de un movimiento de liberación del Sáhara que apoya Argelia y enfrentado con Marruecos llamado Frente Polisario, para un tratamiento médico. Entonces, Rabat llamó a consultas a su embajadora en España como manifestación en contra de esa medida.

Al año siguiente, en un notorio giro, el gobierno español pasó a defender que el Sáhara, territorio que perteneció al Reino de España hasta 1975, sea una región autónoma bajo el mando de Marruecos. El propio Sánchez lo manifestó en una carta al rey Mohamed VI.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el presidente, Pedro Sánchez, durante una reunión con el jefe de gobierno de Marruecos, Aziz Akhannouch, en febrero de 2024
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el presidente, Pedro Sánchez, durante una reunión con el jefe de gobierno de Marruecos, Aziz Akhannouch, en febrero de 2024 - Créditos: @Moncloa

Después de esa carta, la embajadora marroquí, Karima Benyaich, regresó a Madrid, tras diez meses de ausencia, que tuvieron su punto culminante con la entrada de más de 10.000 inmigrantes irregulares en Ceuta en mayo de 2021.

Pero esa reconciliación tuvo su contracara. El gobierno de Argelia llamó en marzo de 2022 a consultas a su embajador en Madrid, Said Moussi, “sorprendido por este brusco giro de la posición” española.

El 2 de noviembre de 2023, finalmente se normalizaron las relaciones entre ambos países, cuando Argelia envió un nuevo embajador, Abdelfetah Daghmoum.

Según el diario El País, la crisis diplomática de 19 meses tuvo como principal consecuencia una virtual suspensión de las exportaciones de bienes españoles a Argelia, con pérdidas millonarias para las empresas afectadas, en sectores como el aceite, el papel o los productos cerámicos.

Pedro Sánchez y la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, antes de la crisis bilateral
Pedro Sánchez y la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, antes de la crisis bilateral - Créditos: @POOL MONCLOA/FERNANDO CALVO

Pero días más tarde, a fines de ese mes, estalló la que hasta ahora era la última crisis diplomática del gobierno de Sánchez: Israel llamó a consultas a su embajadora en Madrid, Rodica Radian-Gordon, de manera indefinida después de que el presidente español expresara sus “francas dudas” de que el gobierno de Benjamin Netanyahu estuviera actuando en el marco del derecho internacional humanitario en su guerra en Gaza.

La situación continúa en tensión y promete complicarse aún más este miércoles, cuando se espera que Sánchez proponga al Parlamento español reconocer a Palestina como Estado, una idea que viene promocionando desde hace semanas.

Cuestionamientos

Este fin de semana estalló su última crisis diplomática, pero esta vez, no es un embajador en Madrid el que fue llamado a consultas sino que fue Sánchez quien retiró a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso. Lo decidió después de que Milei, durante un discurso en la convención del partido de ultraderecha español Vox en Madrid, tildara de “corrupta” a su mujer, Begoña Gómez, en referencia a una causa por tráfico de influencias que tiene abierto en su contra. Este martes, el gobierno español anunció que la retirada de la embajadora es “definitiva”.

Mientras tanto, el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, cuestionó a Sánchez por retirar definitivamente a su embajadora en Buenos Aires, mientras “no retiró al embajador en Rusia por la invasión de Ucrania”.

“Los intereses electorales de Sánchez no son más importantes que los de España en Argentina. Es otra sobreactuación impropia de quien no retiró al embajador en Rusia por la invasión de Ucrania. Exijo que se reconsidere y se pare esta deriva. Merecemos una política más seria”, escribió en X el líder popular, quien hasta desde el fin de semana hace llamados de moderación ante la escalada. La crisis diplomática tiene lugar en plena campaña electoral hacia los comicios para el Parlamento europeo de comienzos de junio.

Sánchez también recibió críticas por su decisión desde la izquierda. El exlíder de Podemos Pablo Iglesias cuestionó que Sánchez tomara esta drástica decisión con la Argentina, cuando no lo hizo con Israel.

No se retiró a la embajadora en Israel ni por el genocidio ni porque las autoridades israelíes llamaran antisemitas y proterroristas a los miembros de Podemos en el Gobierno. Hacerlo porque Milei insulta a la señora del Presidente es prolongar el circo absurdo que busca Milei”, escribió Iglesias, referente de la izquierda más radical en España.

La candidata de Podemos a las elecciones europeas y exministra de Igualdad hasta el año pasado, Irene Montero, lanzó una crítica similar, al mencionar que es un mensaje “peligroso” que el gobierno de Sánchez retire a su embajadora de la Argentina y no de Israel, en protesta contra la guerra en Gaza.

“¿Cómo es posible que en 48 horas se rompan las relaciones diplomáticas con Argentina por unas declaraciones repugnantes del señor Milei, que es un ser siniestro, contrario a la democracia, pero en siete meses de genocidio, de exterminio de miles de palestinos y palestinas, este Gobierno no haya sido capaz de romper las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel?”, dijo Montero en un acto en Barcelona.

La exministra de Sánchez, de su coalición de gobierno en el anterior mandato, se preguntó si de verdad “son más graves unas declaraciones repugnantes que el exterminio planificado de todo un pueblo palestino”, y exigió que España rompa las relaciones con Israel, además de imponer un embargo total de armas.

Milei es un personaje siniestro, pero no más que Netanyahu. Nuestra firmeza diplomática se muestra contra Milei, pero se tiene que mostrar mucho antes con un Estado genocida”, agregó.