Pedro Sánchez se reivindicó como “zurdo” y convirtió a Milei en el gran protagonista de su cierre de campaña

El presidente español Pedro Sánchez se pone la camiseta con la palabra
El presidente español Pedro Sánchez se pone la camiseta con la palabra "zurdas" en el acto de cierre de la campaña por las legislativas europeas - Créditos: @PIERRE-PHILIPPE MARCOU

MADRID.– ¿Es un referéndum sobre Javier Milei o una elección al Parlamento Europeo? El presidente argentino estuvo omnipresente en el tramo final de la campaña española, donde su figura polarizante fue invocada de manera recurrente tanto por el oficialismo como por la oposición.

El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, mencionó este viernes una vez más a Milei en sus discursos, como lo venía haciendo antes, y llamó a votar por “los zurdos”, una expresión que no se usa en España. Sánchez la tomó de Milei y la dio vuelta para usarla en modo positivo, imprimiéndole un sentido de orgullo, y la elevó al nivel de eslogan proselitista.

Sánchez decidió recurrir a la figura de Milei, con quien semanas atrás tuvo un fuerte cruce personal y diplomático, para subrayar la imperiosa necesidad de evitar en las elecciones europeas, que en España están convocadas para el domingo, el avance de la extrema derecha.

El presidente español, Pedro Sánchez, junto al expresidente José Luis Zapatero, en el acto de cierre de campaña en Madrid
El presidente español, Pedro Sánchez, junto al expresidente José Luis Zapatero, en el acto de cierre de campaña en Madrid - Créditos: @PIERRE-PHILIPPE MARCOU

“Todos vamos a votar con la zurda para frenar a la ultraderecha”, dijo el líder socialista en su discurso de cierre. Y trazó una analogía entre el expresidente argentino Mauricio Macri y Javier Milei, por un lado, y el Partido Popular (PP) y el ultraderechista Vox, por el otro.

Milei “no hubiera sido nunca presidente de Argentina si no hubiera contado con la ayuda de Macri. Es decir, la derecha argentina”, dijo sobre lo que podría pasar también en España con Vox si el PP “le abre la puerta de las instituciones”.

Ya el comienzo de la campaña había tenido a Milei como protagonista, cuando participó de un mitin de Vox. Allí el mandatario argentino intervino en la lucha política local llamando “corrupta” a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, que se encuentra bajo investigación judicial.

Las declaraciones de Milei ocurrieron después de que un ministro de Sánchez lo acusara de “ingerir sustancias”. La situación derivó en una crisis diplomática y Sánchez retiró a su embajador, una decisión que fue ampliamente criticada por la oposición española.

El fin de semana pasado, el partido de Sánchez lanzó un video de campaña apropiándose el término “zurdo” y sacando pecho de las conquistas alcanzadas por los socialistas. “Con esta mano [la izquierda] hemos construido el Estado del bienestar y con esta mano y con mucha mano izquierda hemos conseguido 140.000 millones de euros para reindustrializar nuestra economía, para crecer y crear empleo”, aseguró Sánchez.

También puso en valor el “modelo de éxito” en el que según su punto de vista se convirtió España, que está “desmontando” los “bulos y la desinformación” de la derecha y la ultraderecha “gracias a las políticas progresistas” del Ejecutivo de coalición. “Aúna crecimiento económico, creación de empleo y redistribución de la renta y la riqueza”, dijo en defensa de su proyecto.

Sánchez celebró asimismo que la economía cerraría este año con un déficit del 3% del PBI mientras países vecinos como Francia o Italia tienen índices por encima del 5% y el 7%, respectivamente. “Les molesta profundamente que demostremos su gran falacia, la que dijo precisamente el presidente Milei cuando vino a Madrid como estrella invitada, aquello de que la justicia social es una aberración”, señaló.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante un acto de campaña en Madrid
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante un acto de campaña en Madrid - Créditos: @Diego Radamés - Europa Press

El discurso de cierre de este viernes retomó la defensa del socialismo e incluyó en una sola frase a todos los enemigos que cosechó en los últimos meses, entre ellos Milei, así como sus rivales directos, los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, el expresidente conservador José María Aznar, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien está enfurecido con Sánchez por el reconocimiento de España al Estado palestino y sus fuertes críticas a la ofensiva en Gaza.

“La disyuntiva es clara. O estamos con la justicia social o estamos con Milei. O estamos con la paz o estamos con Netanyahu, o estamos con el feminismo o estamos con Abascal, o estamos con el juego limpio o estamos con Feijóo, o estamos con la convivencia o estamos con Aznar”, afirmó.

Por la mañana, Sánchez había acudido a un acto de la Unión General de Trabajadores (UGT) también en el marco de la campaña por las elecciones europeas. Allí estuvo, entre sus oradores, el secretario general de la CGT argentina, Héctor Daer, quien había viajado a Ginebra para una reunión sindical e hizo escala en Madrid para expresar su respaldo al líder socialista español.

“Sabes que aquí ha cobrado bastante fortuna, Héctor, esto de las zurdas y los zurdos, nos llaman zurdas y zurdos como si esto, en fin, nos avergonzara, nosotros estamos muy orgullosos de ser gente de izquierdas, gente progresista”, dijo Sánchez minutos después de tomar la palabra como orador principal.

El líder del partido de ultraderecha Vox, Santiago Abascal, durante un acto de campaña en Madrid
El líder del partido de ultraderecha Vox, Santiago Abascal, durante un acto de campaña en Madrid - Créditos: @THOMAS COEX

“Y estoy convencido querido, Héctor, de que cuando llegue el momento y los argentinos y argentinas vuelvan a ser llamados a las urnas, los progresistas ganarán a la ultraderecha en Argentina”, agregó.

Por su parte, Núñez Feijóo cerró su campaña en Valencia cuestionando el “peronismo inaudito” en Europa, al acusar a Sánchez de vivir de la confrontación de los españoles en vez de hacer un balance de su gestión actual.

“Sánchez vive de polarizar a los españoles, de victimizarse y de enfrentar a España. En estos siete meses, su balance es una sola ley, la de Amnistía, dos cartas lacrimógenas llenas de mentiras y un espectáculo peronista inaudito de una democracia europea. Lamentablemente, es lo que estamos viviendo”, sentenció el líder conservador.

España elegirá el domingo 61 diputados para el Parlamento Europeo, en una elección simultánea con todos los países del bloque (ver aparte). Las encuestas de los comicios colocan al PP como primera fuerza, con cerca de un 35% de los votos, seguido del PSOE, con el 30%, tras los que se encuentran Vox (10%), Sumar (6%) y Podemos (3%).

Agencias AFP, ANSA y Reuters