Panamá deporta a Carlos Ahumada a Paraguay; México no presentó solicitud de extradición

undefined
undefined

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) informó que deportó a Paraguay a Carlos Ahumada, luego de que México no presentara una solicitud de extradición para el empresario en las 24 horas correspondientes después de su detención.

La madrugada del 7 de junio, Ahumada, quien es acusado por presunto fraude genérico en contratos de obras públicas de la Ciudad de México entre 2000 y 2006, durante la gestión como jefe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fue detenido en Panamá por autoridades migratorias al contar con una “alerta azul” en su contra por parte de la Interpol.

Te puede interesar | Mis hijos no son corruptos y demuéstrenme lo contrario”: AMLO pide pruebas

Tras su detención, se informó que el gobierno mexicano contaba con 24 horas para presentar pruebas que acreditaran sus acusaciones, pues de lo contrario el empresario sería puesto en libertad. Este sábado, el SNM de Panamá señaló que México no respondió “si mantenían interés en el mismo para su extradición”.

En una publicación de X, el servicio de migración panameño señaló que comunicó a Interpol México sobre el estatus de Carlos Ahumada y cuestionó si aún había interés para extraditar al empresario, sin embargo, dijo que no obtuvieron una respuesta.

“El SNM comunicó a INTERPOL México, sobre el estatus del ciudadano argentino, a su vez se informó, si mantenían interés en el mismo para su extradición, sin embargo no se recibió respuesta”, indicó.

Agregó que al término de las 24 horas correspondientes, tras no obtener una respuesta sobre el requerimiento del empresario, procedieron a su “devolución hacia Asunción-Paraguay”.

CarlosAhumada-PanamáParaguay
Servicio Nacional de Migración de Panamá. Foto: X @migracionpanama

El servicio de migración también informó que el “ciudadano argentino que había arribado de Asunción-Paraguay, y que se mantenía en tránsito hacia la ciudad de Guatemala, fue devuelto debido a que mantiene alerta Roja con Interpol“.

Añadió que Ahumada mantiene notificación roja y es requerido por las autoridades de México por delito de fraude genérico y fraude continuado.

“Unidades de SNM confirmaron, que dentro de la base de datos de la Secretaria General de la Organización Internacional de Policía Criminal INTERPOL en Lyon, Francia, mantiene notificación Roja y es requerido por las de México por delito de fraude genérico y fraude continuado”, dijo en X.

¿Por qué acusan a Carlos Ahumada?

Carlos Ahumada es un empresario argentino naturalizado mexicano, conocido por protagonizar el caso de los “videoescándalos”, en el cual grabó una serie de videos que fueron difundidos en el 2004 en televisión nacional y en los que aparecen líderes del PRD y cercanos colaboradores de López Obrador recibiendo dinero en efectivo.

Carlos Ahumada tras ser detenido en 2004. Foto: Cuartoscuro
Carlos Ahumada tras ser detenido en 2004. Foto: Cuartoscuro

undefinedundefinedundefined

Tras estos hechos, Ahumada pasó dos años detenido sin que se le dictara auto de formal prisión por los delitos de los cuales se le acusaba, como tráfico de influencias y extorsión. En 2007 fue puesto en libertad.

La detención se dio después de que la Interpol emitiera una ficha roja en su contra a petición de la Fiscalía General de la República (FGR), con motivo de una presunta defraudación fiscal por la cantidad de un millón 472 mil 236 pesos. En ese entonces la FGR informó que la investigación por este presunto delito había iniciado en 2016 y fue retomada tres años después cuando ya fungía como presidente López Obrador.
Dos días después de esta segunda detención, Ahumada fue liberado tras presentar el acta de la auditoría de diciembre sobre el ejercicio fiscal 2012, donde las observaciones habrían sido solventadas.

No obstante, el gobierno mexicano solicitó su extradición en julio de 2020 luego de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) lo señalara por presunto fraude genérico del fuero común en contratos de obras públicas en diversas delegaciones capitalinas. La solicitud fue aprobada en diciembre de 2021.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Claudia Sheinbaum confiesa que lloró por mensaje de AMLO