Los países de la UE dan luz verde a la ley sobre restauración de ecosistemas

La ministra de Medio Ambiente de Austria, Leonore Gewessler, en una reunión con sus homólogos de la Unión Europea en Bruselas, el 20 de diciembre de 2021 (John Thys)
La ministra de Medio Ambiente de Austria, Leonore Gewessler, en una reunión con sus homólogos de la Unión Europea en Bruselas, el 20 de diciembre de 2021 (John Thys)

Los países que conforman la Unión Europea dieron este lunes su autorización final a la adopción de una normativa sobre restauración de ecosistemas afectados, después que un cambio de posición de la representante de Austria permitió la mayoría.

A último momento, la ministra austríaca de Medio Ambiente, Leonore Gewessler, respaldó la ley en una reunión de ministros de la UE en Luxemburgo, y casi de inmediato fue desautorizada por el jefe del gobierno de su país, Karl Nehammer.

La denominada Ley de Restauración de la Naturaleza es una parte fundamental del ambicioso Pacto Verde de la UE, que ya había sido aprobada por el Parlamento Europeo luego de una agria disputa por el impacto sobre la agricultura.

En Viena, Nehammer no escondió su enorme irritación ante el cambio de posición de su ministra, ya que hasta ahora Austria había declarado formalmente la intención de abstenerse en la votación ministerial.

En un comunicado enviado a AFP, el jefe del gobierno austríaco afirmó que "la abstención de Austria, ya notificada de acuerdo con los procedimientos habituales, debe ser mantenida", y por ello amenazó con una "apelación ante la justicia europea".

El domingo, Gewessler anunció que estaba dispuesta a votar afirmativamente en la reunión de ministros de Medio Ambiente de este lunes.

Por ello, Nehammer informó a Bélgica que ejerce la presidencia semestral rotativa de la UE que el voto afirmativo de Gewessler sería "ilegal".

ahg/zm