En los países nórdicos, la izquierda avanza y la extrema derecha retrocede en las elecciones europeas

La secretaria del Partido Verde de Suecia, Katrin Wissing; la portavoz, Amanda Lind; y los cabezas de lista de las elecciones europeas, Alice Bah Kuhnke y Paer Holmgren, celebran los sondeos a pie de urna, el 9 de junio de 2024 en Estocolmo (Niklas Thegerstroem)
La secretaria del Partido Verde de Suecia, Katrin Wissing; la portavoz, Amanda Lind; y los cabezas de lista de las elecciones europeas, Alice Bah Kuhnke y Paer Holmgren, celebran los sondeos a pie de urna, el 9 de junio de 2024 en Estocolmo (Niklas Thegerstroem)

Los partidos de izquierda y ecologistas avanzaron con fuerza en las elecciones europeas celebradas este domingo en los países nórdicos, donde la extrema derecha retrocedió, según resultados y sondeos a pie de urna.

El antinmigrante Demócratas Suecos, que esperaba ganar terreno para convertirse en el segundo mayor partido de Suecia, se tuvo que conformar con el 13,2% de los votos, 2,1 puntos por debajo de las elecciones de 2019, con el 90% de los sufragios contados.

El Partido Verde emergió como el tercer movimiento más grande de Suecia, con 13,8% de la votación, 2,3 puntos más que en 2019, mientras que el Partido de Izquierda subió 4,2 puntos a 11%.

En Finlandia, el partido de izquierdas Alianza logró un espectacular avance con el 17,3% de los sufragios, cuatro puntos más que en 2019, según resultados basados en el escrutinio del 99% de las papeletas.

"Nunca podría haber soñado con estas cifras", dijo Li Andersson, líder de la Alianza de izquierdas.

El partido logrará así 3 de los 15 escaños reservados a Finlandia en el Parlamento Europeo, frente a solo uno en las anteriores elecciones.

La Coalición Nacional, de centroderecha, del primer ministro Petteri Orpo consolidó su posición con casi el 24,8% de los votos, un aumento de casi cuatro puntos.

El Partido de los Finlandeses, de extrema derecha y miembro de la coalición gubernamental, cayó al 7,6%, lo que supone un descenso de 6,2 puntos. Sólo obtendría un escaño en el Parlamento Europeo.

En Dinamarca, en un panorama político muy fragmentado, el Partido Popular Socialista se sitúa en cabeza y sube 4,2 puntos respecto a 2019, con un 17,4%, con 99% de los votos contados.

El Partido Socialdemócrata, que encabeza la coalición gubernamental, retrocede hasta el 15,6%.

El país se vio sacudido por una agresión el viernes contra la primera ministra Mette Frederiksen, cuando un hombre la golpeó en una plaza de Copenhague.

La jefa de gobierno no participó en ningún evento electoral nocturno.

ef/acc/jvb/mas/arm