La OMS analiza la secuencia genética del primer caso humano de H5N2 en México


La Organización Mundial de la Salud (OMS) espera este jueves 6 de junio tener los datos completos de la secuencia genética después de que se confirmara la muerte de una persona en México, en el primer caso conocido de infección en humanos de la gripe aviar H5N2.

“Este es el primer caso humano confirmado en un laboratorio de infección por un virus de la gripe A(H5N2) notificado en el mundo, y la primera infección por el virus aviar H5 reportada en una persona en México”, declaró la agencia sanitaria de la ONU en un comunicado en su página web.

Las autoridades mexicanas habían informado el 23 de mayo a la OMS de un caso confirmado de infección por la gripe aviar H5N2 en una persona de 59 años, que había sido hospitalizado en la Ciudad de México en abril, sin antecedentes de exposición a aves de corral.

El paciente presentaba “múltiples patologías subyacentes” y el 17 de abril desarrolló fiebre, problemas respiratorios, diarrea y náuseas, antes de fallecer el 24 de abril, indicó la OMS.

En otro comunicado, el gobierno mexicano señaló que era “un hombre de 59 años, con antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2, hipertensión arterial sistémica de larga evolución, residente en el Estado de México”.

La agencia de la ONU afirmó que el origen de la infección es “actualmente desconocido”. En un seminario sobre la gripe aviar, organizado por la OMS este jueves, los expertos de la OMS destacaron que todavía es demasiado pronto para pronunciarse sobre la peligrosidad del virus y si puede provocar una epidemia.

OMS DETECTÓ EN MARZO UN FOCO EPIDEMIOLÓGICO DE GRIPE AVIAR H5N2 EN MICHOACÁN

La doctora Aspen Hammond, de la OMS, explicó que primero hay que conocer las características del virus y disponer “los datos completos de su secuencia genética”, y que este proceso debería estar listo “en breve”.

“Hasta ahora, solo hay un caso en humanos y no se han detectado más casos en su entorno. Los virus H5N2 se han detectado desde hace tiempo en las aves”, agregó.

La organización apunta que en marzo se detectó un foco epidemiológico de gripe aviar del tipo H5N2 en una granja avícola en el estado de Michoacán, limítrofe con el Estado de México. De igual manera, se identificaron otros casos en aves de corral en marzo, en Texcoco, y en abril en Temascalapa, ambos municipios en el Estado de México.

“Hasta ahora no ha sido posible establecer si la infección humana detectada está relacionada con estos casos en aves de corral”, adelantó la OMS.

Con base en las informaciones disponibles, la organización estima que el riesgo actual que representa este virus para la población es “débil”. En la misma línea, la Secretaría de Salud del gobierno mexicano afirma que “no existe riesgo de contagio para la población” y asegura que “todas las muestras de los contactos identificados (del paciente) han resultado negativas”.

Además, señaló que las autoridades están controlando las granjas cercanas al domicilio de la víctima y establecieron un sistema de monitoreo permanente para detectar otros casos en la fauna silvestre de la zona.

ESTADOS UNIDOS REGISTRA CASOS DE GRIPE AVIAR DEL TIPO H5N1

En Estados Unidos también se ha registrado un foco de gripe aviar, pero del tipo H5N1, que se propaga desde hace varias semanas además entre ganado vacuno. Se han detectado varios casos en humanos, pero todavía ningún contagio de persona a persona.

Todavía no existe una vacuna específica. Sin embargo, se han desarrollado compuestos en preparación, en el caso de que haya una pandemia. En su página de internet, la OMS señala que firmó acuerdos con 15 fabricantes para tener acceso en tiempo real a cerca del 10 por ciento de la producción futura de vacunas en caso de una pandemia de gripe aviar. Las dosis se distribuirían a los países en función del riesgo y de las necesidades de salud pública. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Una morsa del Ártico muere a causa de la gripe aviar; es el primer caso registrado

Hecho sin precedentes: detectan gripe aviar en vacas de EUA

Un humano contrae la gripe aviar tras tener contacto con una vaca; es el primer caso

Científicos presentan un nuevo gel anticonceptivo masculino

¿Qué es la miastenia gravis y cómo afecta al organismo?

El cargo La OMS analiza la secuencia genética del primer caso humano de H5N2 en México apareció primero en Newsweek en Español.