Una ola de calor extremo golpea a tres continentes: miles de muertos y millones de personas en alerta

Un grupo de personas se refresca en una fuente en un día caluroso en la Plaza de España de Roma, bajo la Escalinata Española, el martes 18 de junio de 2024. Se espera que las temperaturas alcancen los 38 grados centígrados en los próximos días. (Cecilia Fabiano/LaPresse vía AP)
Un grupo de personas se refresca en una fuente en un día caluroso en la Plaza de España de Roma, bajo la Escalinata Española, el martes 18 de junio de 2024. Se espera que las temperaturas alcancen los 38 grados centígrados en los próximos días. (Cecilia Fabiano/LaPresse vía AP) - Créditos: @Cecilia Fabiano

LONDRES.- Olas de calor mortales están abrasando ciudades en tres continentes mientras el hemisferio norte marca el primer día del verano, una señal de que el cambio climático sigue alimentando temperaturas sin precedentes que podrían superar las del verano pasado, considerado el más cálido en 2000 años.

Se sospecha que las temperaturas récord de los últimos días han causado miles de muertes en Asia, Europa y América y desataron una crisis que afecta gravemente la salud humana y genera otros problemas como incendios forestales, interrupciones en la infraestructura y pérdida de cultivos agrícolas. La magnitud de esta catástrofe climática se refleja en los casos específicos de cada continente:

Asia

En Arabia Saudita, casi dos millones de peregrinos musulmanes están concluyendo el “hach” en la Gran Mezquita de La Meca esta semana. Más de mil personas murieron durante la peregrinación debido a temperaturas que superan los 51ºC, según informes de autoridades extranjeras.

Peregrinos musulmanes utilizan sombrillas para protegerse del sol al llegar a la base del monte Arafat, también conocido como Yabal al-Rahma o Monte de la Misericordia, durante la peregrinación anual del Hach, el 15 de junio de 2024.
Peregrinos musulmanes utilizan sombrillas para protegerse del sol al llegar a la base del monte Arafat, también conocido como Yabal al-Rahma o Monte de la Misericordia, durante la peregrinación anual del Hach, el 15 de junio de 2024. - Créditos: @FADEL SENNA

Fuentes médicas y de seguridad egipcias informaron a Reuters el jueves que al menos 530 egipcios murieron mientras participaban en el Hach, frente a los 307 reportados hasta ayer. Las imágenes de la aglomeración de personas bajo el calor sofocante mostraban la gravedad de la situación. Otros 40 siguen desaparecidos.

Por su parte, el período de verano de la India dura de marzo a mayo, cuando los monzones comienzan a extenderse lentamente por todo el país y a romper el calor. Pero Nueva Delhi registró este miércoles su noche más cálida en al menos 55 años, y el Observatorio Safdarjung de la India informó una temperatura de 35,2ºC a la 1 de la madrugada.

Las temperaturas normalmente bajan por la noche, pero los científicos dicen que el cambio climático está provocando que las temperaturas nocturnas aumenten.

Los trabajadores duermen al lado de una carretera en una noche caliente en Lucknow, India, viernes, 14 de junio de 2024. En los últimos tres meses y medio, la ola de calor que azota desde hace un mes amplias zonas de la India ha causado la muerte de más de 100 personas y ha provocado más de 40.000 casos sospechosos de insolación, según informó el jueves un funcionario del Ministerio de Sanidad.

Nueva Delhi ha registrado 38 días consecutivos con temperaturas máximas de 40ºC o más desde el 14 de mayo, según datos del departamento meteorológico.

Un funcionario del Ministerio de Salud de la India dijo el miércoles que hubo más de 40.000 casos sospechosos de insolación y al menos 110 muertes confirmadas entre el 1 de marzo y el 18 de junio, cuando el noroeste y el este de la India registraron el doble del número habitual de días de ola de calor en una de las más largas del país.

Europa

Los países alrededor del Mediterráneo también han soportado otra semana de temperaturas abrasadoras que han contribuido a los incendios forestales desde Portugal hasta Grecia y a lo largo de la costa norte de África en Argelia, según el Observatorio de la Tierra de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

En Serbia, los meteorólogos pronosticaron temperaturas de alrededor de 40ºC esta semana mientras los vientos del norte de África impulsaban un frente cálido a través de los Balcanes. Las autoridades sanitarias declararon alerta meteorológica roja y aconsejaron a la gente que no se aventurara al aire libre.

Una mujer se refresca en una fuente de la Piazza di Spagna en Roma, donde se espera que las temperaturas suban hasta los 39 grados el 20 de junio de 2024.
Una mujer se refresca en una fuente de la Piazza di Spagna en Roma, donde se espera que las temperaturas suban hasta los 39 grados el 20 de junio de 2024. - Créditos: @TIZIANA FABI

El servicio de emergencia de Belgrado dijo que sus médicos realizaron más de cien intervenciones durante la noche para tratar a personas con enfermedades cardíacas y crónicas.

En el vecino Montenegro, donde las autoridades sanitarias también advirtieron a la gente que permaneciera en la sombra hasta última hora de la tarde, decenas de miles de turistas buscaron refrigerio en las playas de la costa adriática.

Turistas de pie en la colina de Aerópago ante la antigua Acrópolis, en el centro de Atenas, el miércoles 12 de junio de 2024. El recinto histórico de la Acrópolis estará cerrado durante cinco horas debido a una ola de calor que elevó los termómetros a 39 grados Celsius (102 grados Fahrenheit) en la capital y más aún en zonas del centro de Grecia. (AP Foto/Petros Giannakouris)

Este año Europa ha estado lidiando con una avalancha de turistas muertos y desaparecidos en medio de un calor peligroso. Un norteamericano de 55 años fue encontrado muerto en la isla griega de Mathraki, dijo la policía el lunes, la tercera muerte de un turista en una semana.

América

Partes del noreste y medio oeste de Estados Unidos son afectados por un domo de calor, con más de 86 millones de personas bajo alerta de calor el jueves, según el Servicio Meteorológico Nacional.

De hecho, según un estudio publicado por meteorólogos este jueves, las olas de calor mortales son 35 veces más probables a causa del cambio climático en Estados Unidos, México y América Central.

Un hombre es atendido tras desmayarse por el calor frente al Tribunal Supremo mientras gran parte del noreste experimenta una ola de calor el 20 de junio de 2024 en Washington, DC.
Un hombre es atendido tras desmayarse por el calor frente al Tribunal Supremo mientras gran parte del noreste experimenta una ola de calor el 20 de junio de 2024 en Washington, DC. - Créditos: @ANDREW HARNIK

La probabilidad de que el calor extremo que ha afectado a todos esos países en mayo y junio se reproduzcan es cuatro veces mayor que hace 25 años, según esta asociación de climatólogos conocida como Atribución Meteorológica Mundial (WWA por sus siglas en inglés).

Según su plan de emergencia por calor, la ciudad de Nueva York dijo que abriría sus centros de enfriamiento por primera vez este año.

Las autoridades meteorológicas también emitieron el jueves una advertencia de calor excesivo para otros estados como Arizona, donde se espera que las temperaturas alcancen los 45,5ºC. Este año, solo en el condado de Maricopa, Arizona, se han confirmado más de 500 muertes relacionadas con el calor.

Gráfico de riesgo térmico para las poblaciones sensibles al calor (Foto: AP).
Gráfico de riesgo térmico para las poblaciones sensibles al calor (Foto: AP).

En el cercano estado de Nuevo México, un par de incendios forestales de rápida evolución instigados por el calor abrasador mataron a dos personas, quemaron más de 9000 hectáreas y destruyeron 500 viviendas, según las autoridades.

La tormenta tropical Alberto tocó tierra el jueves cerca de la ciudad mexicana de Tampico y fue responsable de tres muertes, todas ellas niños. Se esperaba que el debilitamiento de la tormenta provocara inundaciones en el noreste de México y la costa de Texas a medida que avanza tierra adentro.

En México, por lo menos 125 personas murieron a causa del calor este año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. Más de 2300 han sufrido golpes de calor, deshidratación y quemaduras de sol.

“Probablemente no conocemos la dimensión real de las muertes relacionadas con el calor, ya que generalmente solo se confirman y reportan meses después del evento, si es que se reportan,” dijo la WWA, que utiliza métodos contrastados con otros científicos para evaluar los vínculos entre eventos extremos específicos y el calentamiento global.

Isabel Ríos, de 73 años (centro), sentada junto a otras residentes de la casa para ancianos Cogra, en Veracruz, México, en medio de las altas temperaturas que azotan el estado, el domingo 16 de junio de 2024. (AP Foto/Félix Márquez)
Isabel Ríos, de 73 años (centro), sentada junto a otras residentes de la casa para ancianos Cogra, en Veracruz, México, en medio de las altas temperaturas que azotan el estado, el domingo 16 de junio de 2024. (AP Foto/Félix Márquez) - Créditos: @Felix Marquez

A causa del uso de combustibles fósiles, que provocan gases de efecto invernadero, los principales causantes del cambio climático, millones de personas sufrirán las consecuencias de esas oleadas de calor, considera esa red de científicos.

Temperaturas cálidas récord

Las olas de calor se producen en un contexto de 12 meses consecutivos que se sitúan como los más cálidos registrados en comparaciones interanuales , según el servicio de seguimiento del cambio climático de la Unión Europea.

La Organización Meteorológica Mundial dice que hay un 86% de posibilidades de que uno de los próximos cinco años eclipse a 2023 y se convierta en el más cálido jamás registrado.

Foto tomada en el Partenón, en el Acrópolis, en Atenas, el 12 de junio del 2024. (Foto AP /Petros Giannakouris)
Foto tomada en el Partenón, en el Acrópolis, en Atenas, el 12 de junio del 2024. (Foto AP /Petros Giannakouris) - Créditos: @Petros Giannakouris

Si bien las temperaturas globales en general han aumentado casi 1,3ºC, por encima de los niveles preindustriales, el cambio climático está provocando picos de temperatura más extremos, lo que hace que las olas de calor sean más comunes, más intensas y más duraderas.

En promedio a nivel mundial, una ola de calor que habría ocurrido una vez cada 10 años en el clima preindustrial ahora ocurrirá 2,8 veces en 10 años, y será 1,2ºC más cálida, según un equipo internacional de científicos de World Weather Attribution ( WWA) grupo.

Los científicos dicen que las olas de calor seguirán intensificándose si el mundo continúa liberando emisiones que calientan el clima debido a la quema de combustibles fósiles.

Si el mundo alcanza 2ºC de calentamiento global, las olas de calor se producirían en promedio 5,6 veces en 10 años y serían 2,6ºC más calientes, según la WWA.

Agencia Reuters y AP