El polvo del Sahara llegará a Florida. Así puede afectar los huracanes y su salud

Primero llegaron las inundaciones, luego los mosquitos y ahora, sur de la Florida, prepárese para el polvo.

Se prevé que una gran columna de polvo sahariano la primera del año— llegue a la Florida a finales de esta semana. Suele ser una buena noticia para los trópicos, pero mala para las alergias y los problemas respiratorios; además, aumenta el calor en un verano ya de por sí sofocante.

Esto es lo que hay que saber:

¿En dónde está ahora el polvo sahariano? ¿Cuándo se sentirá en la Florida?

El polvo sahariano está en el extremo oriental del Atlántico y se espera que afecte a las Islas Vírgenes estadounidenses a última hora del lunes y, finalmente, a Puerto Rico el martes, según el Servicio Nacional del Tiempo en San Juan. Según el Servicio en de Miami, se espera que la columna de polvo se acerque a la Florida el jueves.

“La mayor parte del polvo está en el aire entre 5,000 y 15,000 pies en la atmósfera” y tendrá que viajar más de 5,000 millas a través del Atlántico para acercarse a la Florida, escribió el meteorólogo jefe de WINK News, Matt Devitt, en la plataforma X

El polvo sahariano es “una masa de aire muy seco y polvoriento que se forma sobre el desierto del Sahara durante el final de la primavera, el verano y el principio del otoño”, de acuerdo con la NOAA.

Devitt espera que el polvo se desplace por partes de la Florida y el Golfo de México a finales de esta semana y durante el fin de semana.

¿Cómo afectará el polvo sahariano a Miami y otras partes de la Florida?

Es demasiado pronto como para saber cuánto polvo verán el sur de la Florida y otras partes del estado esta semana, según el Servicio. Eso significa que aún es demasiado pronto como para saber cómo afectará el polvo el tiempo y también a sus senos nasales.

Pero como la Florida no es ajena al polvo, esto es lo que suele ocurrir cuando llega el polvo:

Tranquilizante para los trópicos: El polvo sahariano ayuda a debilitar y suprimir la formación e intensificación de ciclones tropicales, según el Servicio Nacional del Tiempo y la NOAA. Es una gran noticia para la previsión de una temporada de huracanes muy movida.

Problemas respiratorios: El polvo del Sahara puede irritar los ojos, oídos, nariz y garganta. Si tiene alergia o problemas de salud respiratoria como asma o bronquitis crónica, es posible que deba permanecer en interiores y tomar su medicamento para la alergia.

▪ Hermosas puestas de sol: La madre naturaleza tiende a pintar hermosas puestas de sol en toda la Florida cuando hay polvo sahariano en el aire, así que prepare sus cámaras.

Tiempo más caluroso: Aunque el polvo sahariano puede ayudar a calmar los trópicos, también puede aumentar mucho el calor y los veranos de la Florida ya son calurosos, así que asegúrese de vigilar la previsión antes de salir a la calle.

¿Tal vez marea roja? “El polvo puede transportar bacterias, que pueden provocar la proliferación de algas como la marea roja” y también “se sabe que afecta negativamente a los arrecifes de coral”, dijo Devitt. Es un fastidio, sobre todo para los científicos que intentan salvar los arrecifes de coral del estado.

Lo que muestra el pronóstico del área de Miami

Recuerde, el NWS en Miami dijo que todavía es demasiado pronto como para saber si habrá suficiente polvo sahariano en la atmósfera como para afectar el tiempo en el sur de la Florida a finales de esta semana hasta el fin de semana.

Pero, por ahora, la previsión es de tormentas dispersas todos los días hasta al menos el domingo. Las tormentas más fuertes podrían tener vientos racheados y fuertes aguaceros, con tormentas de lento movimiento causando inundaciones localizadas, de acuerdo con la perspectiva de tiempo peligroso del servicio meteorológico.

Y va a hacer calor: en los condados Miami-Dade y Broward se espera que las temperaturas estén en los bajos 90, pero se va a sentir mucho más caliente que eso. El Servicio pronosticó que la temperatura podría superar los 100 grados todos los días y que el índice de calor, es decir, la sensación de calor, podría llegar a los 110 grados a finales de la semana.

Parece el típico verano de la Florida.

Howard Cohen, redactor de Miami Herald, contribuyó a este reporte.