¿Huracán en el caribe para la próxima semana? – Sí, es posible.

Tampa, FL. (WFLA/Tampa Hoy) – A partir del jueves por la tarde, una vigorosa onda tropical, designada como Invest 95L, en medio del profundo Atlántico tropical, a unas 3200 millas al sureste de Florida, tiene una muy alta posibilidad de desarrollarse, según el Centro Nacional de Huracanes.

Si bien no hay indicios en este momento de que Florida pueda verse afectada, muchos de nuestros modelos computarizados muestran una fuerte señal de que no solo se convertirá en la próxima tormenta con nombre de la temporada, sino que quizás sea lo suficientemente fuerte como para alcanzar la fuerza de un huracán a medida que avance sobre las Antillas Menores.

El sistema podría obtener el próximo nombre en la lista, Beryl, ya para el viernes o durante el fin de semana. Si se convierte en huracán, sería algo muy raro, ya que por lo general no suelen formarse huracanes en el profundo Atlántico tropical, en junio. La primera fecha promedio de un huracán en el Atlántico es el 11 de agosto.

Vale la pena señalar que justo detrás de Invest 95L hay otra fuerte onda tropical que, según los modelos, tiene posibilidades de formarse unos días después. Vale la pena mencionarlo, pero todavía no vale la pena dedicarle tiempo.

¿Qué pasa con julio? El primer día de julio es lunes. Desde 1950, se han formado 43 huracanes en julio, aproximadamente uno cada dos años, por lo que no es tan infrecuente. Pero lo que es aún más raro es que en julio haya un huracán en el Caribe. Solo ha habido 9 desde 1950.

Ver tanta acción en las profundidades del Atlántico tropical es muy raro a estas alturas de la temporada. Normalmente, tenemos que esperar hasta agosto para que esa zona cobre vida porque, en la mayoría de los años, existen factores limitantes como el aire seco, la cizalladura del viento o las temperaturas más frías del agua.

La temporada ciclónica 2024, probablemente sea hiperactivo y va a desafiar la lógica de temporadas anteriores. Esto se debe a que ahora estamos en transición hacia La Niña en el Océano Pacífico, que normalmente trae casi el doble de huracanes al Atlántico. También tenemos temperaturas oceánicas récord.

Históricamente hablando, cuando vemos actividad tan temprano en el Atlántico tropical profundo, terminamos con temporadas activas, según el Dr. Phil Klotzbach. No es sorprendente que estemos viendo esta temporada, dado lo favorable que debería ser el Atlántico con el estado de fondo que esperamos para este verano y otoño.

Entonces, ¿cuál es el destino a largo plazo del 95-L? Es demasiado pronto para saberlo. Los modelos muestran que una vez que el sistema llega al centro del Caribe encuentra una mayor cizalladura. Además, es muy pronto para que un sistema tenga éxito en esta zona, una región que por algo se llama el cementerio del Caribe.

La mayoría de los modelos muestran que el sistema sufrirá hasta cierto punto a medida que avance por aquí. ¿Pero en qué medida? Y si sobrevive, tiene posibilidades de recuperarse. Por lo tanto, hay muchas incógnitas y, para predecir la trayectoria final del sistema, es necesario formarse primero.

Estén atentos, no hay necesidad de entrar en pánico, pero use esto como una excusa para completar su kit de huracanes y que esté listo para la temporada.

Copyright 2024 Nexstar Media, Inc. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten, or redistributed.

For the latest news, weather, sports, and streaming video, head to WFLA.