Más de mil personas murieron por el calor extremo en la peregrinación a La Meca

Peregrinos musulmanes descansan en Muzdalifah en el segundo día de la peregrinación anual del hach, cerca de la ciudad santa de La Meca
Peregrinos musulmanes descansan en Muzdalifah en el segundo día de la peregrinación anual del hach, cerca de la ciudad santa de La Meca - Créditos: @Rafiq Maqbool

RIAD.- Más de mil personas fallecieron este año durante la gran peregrinación anual a La Meca celebrada bajo un calor sofocante, según un recuento actualizado de AFP este jueves. Más de la mitad eran peregrinos no registrados.

El nuevo balance incluye a otros 58 egipcios, lo que eleva a 658 el número de peregrinos de esta nacionalidad fallecidos durante el “Hach” en Arabia Saudita. De ellos, 630 se encontraban en situación irregular en el reino, que con motivo de la peregrinación distribuye cada año visados por país en base a un sistema de cuotas.

Hasta ayer, la cifra era de 550 muertos, pero fue creciendo a medida que finalizaba la peregrinación. Entre los muertos, se encontraban al menos 325 peregrinos egipcios, 60 jordanos, y otros procedentes de países como Túnez, Indonesia, Irán y Senegal.

Peregrinos musulmanes utilizan paraguas para protegerse del sol
Peregrinos musulmanes utilizan paraguas para protegerse del sol - Créditos: @Rafiq Maqbool

En total, 1081 personas de unos 10 países murieron en el peregrinaje a La Meca de este año, uno de los cinco pilares del islam con el que debe cumplir todo musulmán que disponga de medios suficientes para ello. Las cifras proceden de comunicados oficiales o de diplomáticos de los respectivos países.

El calor extremo, con picos de hasta 51,8 grados Celsius, fue el principal factor detrás de estas muertes. Las autoridades sauditas han instalado sistemas de refrigeración y ventiladores en algunas áreas para mitigar los efectos del calor, pero estos esfuerzos no fueron suficientes para evitar la tragedia.

El “hach” de este año atrajo a 1,8 millones de fieles, con 1,6 millones provenientes de fuera de Arabia Saudita. Sin embargo, el sistema de cuotas por país y la capacidad limitada de las instalaciones climatizadas han dejado a muchos peregrinos expuestos al calor sin la protección adecuada.

Peregrinos musulmanes rodean la Kaaba, un edificio cúbico en la Gran Mezquita, durante el peregrinaje anual del hach en La Meca, Arabia Saudí, el martes 11 de junio de 2024. (AP Foto/Rafiq Maqbool)
Peregrinos musulmanes rodean la Kaaba, un edificio cúbico en la Gran Mezquita, durante el peregrinaje anual del hach en La Meca, Arabia Saudí, el martes 11 de junio de 2024. (AP Foto/Rafiq Maqbool) - Créditos: @Rafiq Maqbool

Peregrinos no registrados

Arabia Saudita tiene un sistema de cuotas de peregrinos por países, pero cada año, decenas de miles se desplazan al reino por canales irregulares, porque no tienen suficiente dinero para costearse el trámite oficial.

Estos peregrinos son más vulnerables al calor extremo, ya que a falta de documentos oficiales no pueden acceder a los espacios con aire acondicionado habilitados por las autoridades sauditas, que este año recibieron a 1,8 millones de peregrinos autorizados.

“La gente estaba agotada”, dijo a AFP un diplomático este jueves, refiriéndose a la extenuante jornada del sábado, en la que los fieles pasaron el día fuera con motivo de la subida al monte Arafat, una colina cercana a La Meca en la que según la tradición pronunció Mahoma su último sermón.

Peregrinos salen después de orar, fuera en la Gran Mezquita, durante la peregrinación anual de hach en La Meca, Arabia Saudí, el jueves 13 de junio de 2024. (AP Foto/Rafiq Maqbool)
Peregrinos salen después de orar, fuera en la Gran Mezquita, durante la peregrinación anual de hach en La Meca, Arabia Saudí, el jueves 13 de junio de 2024. (AP Foto/Rafiq Maqbool) - Créditos: @Rafiq Maqbool

Según este diplomático, la causa principal de muerte entre los peregrinos egipcios fue el calor, que les causó problemas graves de salud.

Khalid Bashir Bazaz, un peregrino indio, dijo a AP que “vio a muchas personas desplomarse inconscientes en el suelo” durante el Hach.

Además de Egipto murieron peregrinos de Malasia, Pakistán, India, Jordania, Indonesia, Irán, Senegal, Túnez y el Kurdistán iraquí. También hay desaparecidos, y sus familiares todavía los buscan por los hospitales de la zona. Lo que puede implicar que el número de muertos aumente.

Peregrinos musulmanes se reúnen para realizar la circunvalación de despedida o
Peregrinos musulmanes se reúnen para realizar la circunvalación de despedida o "tawaf", dando siete vueltas alrededor de la Kaaba, el santuario más sagrado del Islam, en la Gran Mezquita de la ciudad santa de La Meca, el 18 de junio de 2024, al final de la peregrinación anual del hach. - Créditos: @-

El “hach” es una peregrinación anual que millones de musulmanes realizan a La Meca -la ciudad más sagrada del islam en Arabia Saudita- con la intención de cumplir con los ritos religiosos que el profeta Mahoma enseñó a sus seguidores hace 14 siglos.

La organización del “hach” es crucial para Arabia Saudita, tanto desde una perspectiva religiosa como económica. Las autoridades han tomado diversas medidas a lo largo de los años para mejorar la seguridad y la comodidad de los peregrinos, especialmente después de incidentes trágicos como la estampida de 2015 que resultó en más de 2300 muertes.

El cambio climático podría hacer que el riesgo sea aún mayor. Un estudio de 2019 realizado por expertos del Instituto de Tecnología de Massachusetts encontró que incluso si el mundo logra mitigar los peores efectos del cambio climático, el Hach se llevaría a cabo en temperaturas que excederían un “umbral de peligro extremo” de 2047 a 2052, y de 2079 a 2086.

Agencias AP y AFP