Por lo menos 550 personas mueren por el calor extremo en la peregrinación a La Meca

Peregrinos musulmanes rezan alrededor de la Kaaba, el santuario más sagrado del Islam, en la Gran Mezquita de la ciudad santa de La Meca, el 18 de junio de 2024, al final de la peregrinación anual del hach.
Peregrinos musulmanes rezan alrededor de la Kaaba, el santuario más sagrado del Islam, en la Gran Mezquita de la ciudad santa de La Meca, el 18 de junio de 2024, al final de la peregrinación anual del hach. - Créditos: @-

RIAD.- La peregrinación anual a La Meca, conocida como “hach”, fue escenario de una tragedia este año debido a las extremas condiciones climáticas. Al menos 550 peregrinos de diversas nacionalidades murieron durante la semana pasada, en su mayoría debido a las altísimas temperaturas que superaron los 50°C en algunas jornadas.

Una fuente médica informó a AFP que la morgue de Al Muaisem, la más grande de La Meca, ya recibió 550 cuerpos, con una posible cifra creciente a medida que se finaliza la peregrinación. Entre los muertos, se encuentran al menos 325 peregrinos egipcios, 60 jordanos, y otros procedentes de países como Túnez, Indonesia, Irán y Senegal.

Un hombre reza mientras él y otros peregrinos musulmanes realizan la circunvalación de despedida o
Un hombre reza mientras él y otros peregrinos musulmanes realizan la circunvalación de despedida o "tawaf", dando siete vueltas alrededor de la Kaaba, el santuario más sagrado del Islam, en la Gran Mezquita de la ciudad santa de La Meca, el 18 de junio de 2024, al final de la peregrinación anual del hach. - Créditos: @-

El calor extremo, con picos de hasta 51.8 °C , fue el principal factor detrás de estas muertes. Las autoridades sauditas han instalado sistemas de refrigeración y ventiladores en algunas áreas para mitigar los efectos del calor, pero estos esfuerzos no han sido suficientes para evitar la tragedia.

Un vocero del Ministerio de Salud saudí mencionó que el año pasado atendieron a más de 10.000 personas por problemas relacionados con el calor, lo que refleja la magnitud del desafío que representa el clima para los peregrinos.

Peregrinos musulmanes rezan alrededor de la Kaaba, el santuario más sagrado del Islam, en la Gran Mezquita de la ciudad santa de La Meca, el 18 de junio de 2024, al final de la peregrinación anual del hach.
Peregrinos musulmanes rezan alrededor de la Kaaba, el santuario más sagrado del Islam, en la Gran Mezquita de la ciudad santa de La Meca, el 18 de junio de 2024, al final de la peregrinación anual del hach. - Créditos: @-

El “hach” de este año atrajo a 1.8 millones de fieles, con 1.6 millones provenientes de fuera de Arabia Saudita. Sin embargo, el sistema de cuotas por país y la capacidad limitada de las instalaciones climatizadas han dejado a muchos peregrinos expuestos al calor sin la protección adecuada.

Muchos peregrinos, especialmente aquellos que viajaron por cuenta propia sin estar registrados oficialmente, no pudieron acceder a las instalaciones de refrigeración, lo que aumentó su vulnerabilidad.

Peregrinos musulmanes circunvalan la Kaaba, el santuario más sagrado del Islam, en la Gran Mezquita de la ciudad santa de La Meca, durante la peregrinación del Hach.
Peregrinos musulmanes circunvalan la Kaaba, el santuario más sagrado del Islam, en la Gran Mezquita de la ciudad santa de La Meca, durante la peregrinación del Hach. - Créditos: @-

El Hach es una peregrinación anual que millones de musulmanes realizan a La Meca -la ciudad más sagrada del islam en Arabia Saudita- con la intención de cumplir con los ritos religiosos que el profeta Mahoma enseñó a sus seguidores hace 14 siglos.

La organización del “Hach” es crucial para Arabia Saudita, tanto desde una perspectiva religiosa como económica. Las autoridades han tomado diversas medidas a lo largo de los años para mejorar la seguridad y la comodidad de los peregrinos, especialmente después de incidentes trágicos como la estampida de 2015 que resultó en más de 2300 muertes.

Peregrinos musulmanes realizan la circunvalación de despedida o
Peregrinos musulmanes realizan la circunvalación de despedida o "tawaf", dando siete vueltas alrededor de la Kaaba, el santuario más sagrado del Islam, en la Gran Mezquita de la ciudad santa de La Meca, el 18 de junio de 2024, al final de la peregrinación anual del hach. - Créditos: @-

Estampidas, incendios de tiendas y otros accidentes han causado cientos de muertes durante el Hach en los últimos 30 años, obligando al gobierno saudí a construir nuevas infraestructuras.

La gestión de multitudes y la mejora de infraestructuras continúan siendo prioridades, pero el desafío del cambio climático y las temperaturas extremas plantea nuevas dificultades que requieren soluciones innovadoras y efectivas.

Una mujer reza mientras ella y otros peregrinos musulmanes realizan la circunvalación de despedida o
Una mujer reza mientras ella y otros peregrinos musulmanes realizan la circunvalación de despedida o "tawaf", dando siete vueltas alrededor de la Kaaba, el santuario más sagrado del Islam, en la Gran Mezquita de la ciudad santa de La Meca, el 18 de junio de 2024, al final de la peregrinación anual del hach. - Créditos: @-

Un estudio de 2024 del Journal of Travel and Medicine encontró que el aumento de las temperaturas globales podría superar las estrategias para lidiar con el calor. Un estudio de 2019 de Geophysical Research Letters afirma que, a medida que aumenten las temperaturas en la árida Arabia Saudí debido al cambio climático, los peregrinos que realicen el hajj se enfrentarán a un “peligro extremo”.

Agencias AFP y Reuters