Niñas, niños y adolescentes, entre los más vulnerables por la violencia en Honduras

Tegucigalpa, 7 jun (EFE).- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) denunció este viernes que las niñas, niños y adolescentes menores de 18 años figuran entre los más vulnerables por la violencia criminal que sufre el país.

"Honduras se ha convertido en un país altamente peligroso para los niños, niñas y adolescentes, eso nos debe alertar como sociedad y como Estado para tomar las medidas preventivas correspondientes y evitar la muerte violenta de nuestra niñez", dijo la coordinadora de la Defensoría da la Niñez del Conadeh, Cándida Maradiaga, en un comunicado.

Agregó que se debe hacer un trabajo importante desde las instituciones que tienen responsabilidad de proteger los derechos de la niñez para ejecutar las estrategias que correspondan y evitar que más niñas, niños y adolescente pierdan la vida en circunstancias violentas.

Según el Conadeh, el 6 % de las víctimas de la violencia homicida en el país serían niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, y "la mayoría de casos no se investigan, no se judicializan, ni se condena a las personas que cometen actos violentos en contra de la niñez" en el país centroamericano.

Maradiaga subrayó que otra de las preocupaciones del Conadeh es el alto nivel de impunidad, que ronda el 95 % de casos, de lo que se aprovechan los agresores para seguir cometiendo crímenes contra los menores.

Añadió que Honduras está en una situación de inseguridad crítica que ha dejado al descubierto la vulnerabilidad en la que se encuentran los niños, lo que "nos debe alertar y tomar decisiones de manera urgente".

Entre 2020 y mayo de 2024, el Conadeh registró alrededor de 15.400 muertes violentas, de las que 969 eran niños, niñas y adolescentes, y de los que 720 tenían una edad entre los 15 y 18 años.

Las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa, en el norte y centro del país, registran las cifras más altas de muertes violentas contra la población menor, según los registros del ente defensor del pueblo.

(c) Agencia EFE