La NASA registra una potente llamarada solar, ¿qué afectaciones provoca?


Luego de que las tormentas geomagnéticas provocaran luminosas auroras boreales durante el fin de semana, este martes 14 de mayo el Sol produjo una llamarada solar (erupción), la más fuerte en años, anunció la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés).

“El Sol emitió una fuerte llamarada solar que alcanzó su punto máximo a las 12:51 p.m ET del 14 de mayo. El Observatorio de Dinámica Solar, que observa el Sol constantemente, capturó una imagen del evento”, indicó la NASA en un mensaje.

La llamarada está clasificada como bengala X8.7, y la clase X se refiere a las erupciones más intensas posibles. Según el Centro de Protección del Clima Espacial, esta provino de la misma región que desencadenó la tormenta geomagnética que causó auroras boreales en varias partes del mundo, y la “más extrema desde 2005”.

De acuerdo con esta agencia de gobierno responsable del programa espacial, las erupciones solares son poderosas explosiones de energía. Las llamaradas o erupciones solares pueden afectar las comunicaciones por radio, las redes de energía eléctrica, las señales de navegación y representan riesgos para las naves espaciales y los astronautas; aunque en este evento no hubo alteraciones. En ese sentido, la NASA apuntó que no existía riesgo alguno para los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Llamarada solar
La imagen muestra un subconjunto de luz ultravioleta que resalta el material extremadamente caliente en las llamaradas y que está coloreado en rojo y amarillo. (NASA / SDO)

LA LLAMARADA SOLAR EN FUNCIÓN DE LETRAS Y NÚMEROS

Mar Gómez, doctora en física y divulgadora científica, explicó vía X (antes Twitter) que las erupciones solares se clasifican en función de letras y números, de acuerdo con su tamaño, siendo la clase X las más poderosas. Dentro de cada una de estas clases, los números del 1 al 10 denotan su fuerza relativa. A tenor de la especialista, la mancha solar AR3664, responsables de las auroras generadas en días pasados, envió una potente llamarada solar.

“Esta mancha ha estado enviando llamaradas solares durante días. El 10 de mayo emitió una llamarada solar de clase X5.8 y, en las últimas 12 horas, un trío de bengalas de clase X se ha producido (…) El Sol no ha escupido ninguna más fuerte que X8.7, desde septiembre de 2017”, señaló.

No obstante, agregó, podríamos esperar potentes auroras, pero debido a su ubicación, posiblemente no tenga impacto de estos fenómenos en la Tierra. La NASA observa constantemente el Sol y nuestro entorno espacial con una flota de naves espaciales que estudian todo, desde la actividad hasta la atmósfera solar, así como las partículas y campos magnéticos en el espacio que rodea la Tierra. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

¿Las tormentas geomagnéticas son predecibles? ¿Cómo saber cuándo se presentan?

El calor mata a los abejorros; sus nidos no soportan más de 35 grados Celsius

Los microplásticos escapan del intestino para infiltrar el cerebro

La ‘brújula neuronal’ que evita que nos perdamos por fin es revelada

Científicos al fin descubren el origen de las olas monstruosas que fascinan a la gente

El cargo La NASA registra una potente llamarada solar, ¿qué afectaciones provoca? apareció primero en Newsweek en Español.